La salud y las normas oficiales mexicanas
04/04/2012 Deja un comentario
Es necesario un mejor diálogo entre juristas y médicos para crear mejores normas que garanticen el derecho a la salud de la población.
Así lo señaló la Doctora Lourdes Motta Murguía, al participar en la mesa de análisis “La salud y las normas oficiales mexicanas”, como parte del seminario “Implicaciones del derecho en la medicina”
“Es necesario que los abogados nos abramos a un mejor dialogo con todos los médicos a explicarles que es lo que buscamos cuando queremos establecer una norma, cuáles son los fines que se persiguen y podamos incorporar la perspectiva técnica de la mejor manera posible y de la misma manera que los médicos se muestren abiertos a este dialogo que se les proponga”.
Los especialistas analizaron una sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte que declaró inconstitucional una norma oficial mexicana sobre el manejo integral de la obesidad.
“El gran ausente de esta sentencia es el derecho a la salud de los pacientes, la sentencia está centrada en la libertad prescriptiva del médico y nunca toca realmente cual es la condición de esa norma oficial mexicana frente a la protección de la salud del paciente”, Raúl Manuel Mejía, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.
También se analizó el tema de los Productos Milagro y las suspensiones de amparo que se han otorgado para impedir el aseguramiento de estos suplementos que dañan la salud.
“Creemos que una medida en un amparo como lo es la suspensión en materia de protección sanitaria debería ponderarse porque en todo caso el juez que dicte esa suspensión podría estar sustituyéndose en autoridad sanitaria y si suspende ese acto el daño grave a la salud podría seguirse generando y el acto de la COFEPRIS seguirá sin efecto”, Mikel Arriola, Comisionado COFEPRIS.
Explicó que para identificar los Productos Milagro, basta con revisar si tienen el registro sanitario.
Juan Carlos González