En México 7 millones de adultos mayores no cuentan con una pensión
05/04/2012 Deja un comentario
Agrupaciones de jubilados demandaron al Congreso de la Unión, elevar a rango constitucional el derecho a una pensión.
Prestación que sería universal y no contributiva, cuyo propósito es garantizar una ingreso mínimo a los adultos mayores.
“Como todos sabemos hay más de 7 millones de adultos mayores que están sin ningún tipo de pensión, ningún tipo de ayuda social para todos ellos, pero independientemente de eso, también habemos cerca de 6 millones de adultos mayores que si tenemos de alguna manera una pensión, pero que también se escatima en cuanto el cumplimiento estricto de la ley”, Orlando Rodríguez Romero, Presidente Consejo Nacional de Adultos Mayores, Jubilados, Pensionados y Militares en Retiro.
Pensión que sería equivalente a 2 salarios mínimos.
Recursos que servirían a los adultos mayores para subsistir.
Pero además, los adultos mayores exigen respeto pleno a sus derechos.
“Primero el respeto a los derechos, que se cumpla lo que ya existe en las propias leyes del ISSSTE, del ISFAM y del Seguro Social, y por supuesto la pensión universal para adultos mayores de 60 años del campo y de la ciudad, o sea para todos los mexicanos y mexicanas de este país”.
Anticiparon que de aprobarse la reforma laboral que legaliza las empresas outsourcing, el sistema de seguridad social en México se colapsaría.
“Estamos expuestos a que no haya más patrones, a que no haya más aportantes a la seguridad social y a que la seguridad social, como es el Instituto Mexicano del Seguro Social, pudiera llegar a colapsar, ahí sí, porque a la falta de esos recursos no tendría con que seguir manteniéndose y creo que es una perversidad del gobierno, que está pretendiendo imponer esa reforma laboral en prejuicio de todo el pueblo de México”.
Recordó que en las actuales condiciones se carece de servicios de salud de calidad y con abasto suficiente de medicinas, situación que se agudizaría con una reforma de este tipo.
José Luis Guerra García