El Canal Judicial obtuvo el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2011 “Paz y Democracia”

El Canal Judicial obtuvo el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2011 “Paz y Democracia”.

Fue galardonado en el género de Entrevista por el programa Pino Suárez Dos.

Fue elegida la entrevista que realizó el Director General del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, al ex juez de la Audiencia Nacional Española, Baltasar Garzón.

¿Esto podría constituir un tema de análisis para la Corte Penal Internacional, el caso México y la lucha contra el crimen organizado con estas cifras aproximadas? Enrique Rodríguez, Director General, Canal Judicial.

“En primer lugar la situación de México y la acción de la violencia organizada en México es un hecho muy grave… Si en ese combate, que es necesario librar, corre la tentación de traspasar esos límites, quien lo haga, debe de asumir las consecuencias jurídico penales”, Baltasar Garzón.

Garzón, experto en temas de terrorismo y de justicia internacional, quien ordenó el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet y persiguió los delitos del franquismo en España, dio una entrevista exclusiva para el programa Pino Suárez Dos en 2011.

“Se puede investigar el pasado en otras naciones, se puede aplicar la jurisdicción universal en otras naciones, sin embargo, en su propio país cuando intenta investigar esa etapa en que se cometieron muchas atrocidades se le trata de detener, se le trata de evitar que siga adelante”, Enrique Rodríguez, Director General, Canal Judicial.

Yo lo único que he hecho ha sido, y lo volvería a hacer una y mil veces, es aplicar la misma doctrina internacional para el mismo tipo de crímenes que se cometieron en épocas similares y en todo caso dentro de lo que es el marco, en el contexto de crímenes contra la humanidad”, Baltasar Garzón.

La decisión fue tomada por un jurado integrado por reconocidos periodistas, académicos e intelectuales.

Los ganadores de otros géneros fueron:

Noticia: Multimedios Televisión; reportaje: Álvaro Delgado de Proceso; fotografía: Rufina Jasso de Notimex; crónica: Armando Fuentes Catón de Reforma.

Los organizadores del Premio Nacional José Pagés Llergo convocan a profesionales de los medios de comunicación, a organizaciones académicas, sociales y civiles a proponer trabajos destacados por su valor periodístico, cultural, académico, político o social a favor de la cultura de la legalidad.

Mario López Peña

400 horas de lectura

Comenzó en la delegación Iztapalapa “La jornada de lectura para sembrar  miles de lectores”.

Serán más de 400 horas de lectura en voz alta, que buscarán imponer nuevo record mundial.

La jefa delegacional en Iztapalapa, Clara Brugada, inició la jornada de lectura, que se realizará día y noche.

 “A mí me parece que es fundamental que encontremos en los libros y en las lecturas una manera de desarrollo, una persona que lee es una persona que puede estar informada”.

En la inauguración, participaron escritores como Virgilio Caballero, Paco Ignacio Taibo II, Max Rojas, así como el rector de la UAM Iztapalapa, Javier Velázquez.

Para que se pueda implantar el nuevo record mundial, cada participante debe leer por lo menos cinco minutos y para el relevo no deben transcurrir más de 30 segundos.

El maratón de lectura es transmitido en vivo a través de internet y se lleva un registro digital para que un juez de Guinness certifique el record mundial.

“Es una oportunidad que no hay que dejar pasar para acercarnos a los libros”, Marisol García, Participante en Jornada de Lectura.

Se espera la participación de más de 2 mil personas en esta jornada de lectura, aquí en la explanada de la delegación Iztapalapa.

Concluirá el próximo 26 de abril, después de 18 días de lectura ininterrumpida.

Juan Carlos González

 

Piden a las FARC liberar civiles

Human Rights Watch pidió a las Fuerzas Revolucionarias de Colombia liberar a todos los civiles secuestrados… Esto luego de que el pasado 3 de abril liberara a todos sus rehenes militares y políticos.

Renuncia presidente de Mali

A dos meses de haber sido derrocado por un golpe de estado, el presidente de Mali, Amadou Toumani, renunció al poder… De acuerdo a la constitución, el titular de la asamblea nacional deberá asumir la presidencia hasta que se realicen elecciones.

Secuestran a diplomático costarricense

El diplomático costarricense, Guillermo Cholele, fue secuestrado en Venezuela… El funcionario se desempeñaba como agregado comercial y consejero de la embajada… El incidente se suma a una serie de delitos contra diplomáticos extranjeros que preocupa a las autoridades de Caracas.

Atentado terrorista en Somalia

En Somalia 11 personas murieron  por un atentado terrorista en un mercado… La bomba iba dirigida a soldados somalís que compraban sus víveres… Ningún grupo terrorista reivindicó el ataque.

Vence el plazo para el cese al fuego en Siria

A unos minutos de que entre en vigor el alto al fuego en Siria, 80 personas murieron por bombardeos del ejército en las ciudades de Alepo y Hama.

Kofi Annan enviado especial de la ONU, dio un ultimátum al régimen de Bashar Al Assad, para que se aplique el plan de paz.

Entre los puntos más sobresalientes se encuentran el cesé de la violencia, ayuda humanitaria y el diálogo político.

El régimen de Al Assad dijo que si los rebeldes no entregan garantías por escrito del cese al fuego, no detendrán los ataques.

Según datos de la ONU, 9 mil personas han muerto en Siria desde que comenzaron las revueltas en marzo de 2011.

TEPJF confirma medidas cautelares

El Tribunal Electoral del Poder Judicial, confirmó el acuerdo de la Comisión de Quejas del IFE, que ordenó al SAT suspender el envío de cartas a los contribuyentes cumplidos.

Los magistrados consideraron que el IFE, se apegó a derecho, al adoptar esta medida.

Indicaron que la carta firmada por el Presidente Calderón y en la que se promueven logros de su administración, podría influir en el proceso electoral federal que se encuentra en marcha.

“Y aquí se dice con todas sus letras, que podría implicar condiciones de injerencia en el proceso electoral, al realizarse una indebida promoción personalizada por parte del servidor público de relevancia para el país lo que podría provocar inequidad en el desarrollo del proceso electoral”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Ya no es una carta institucional, ya no es una carta de la autoridad fiscal, ya es la carta de una persona. Ni siquiera como titular, sino del escritorio, es decir, del despacho privado del presidente”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Los magistrados aclararon que con esta resolución no se están pronunciando sobre si se trata de propaganda personalizada para favorecer a algún partido o candidato, lo que está prohibido por la constitución.

“Y vale la pena también insistir en que no se está resolviendo el fondo del asunto sino, exclusivamente, las medidas cautelares”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

Expresaron que corresponde al IFE determinar si existe alguna violación al marco electoral y en su caso, imponer la sanción correspondiente.     

José Luis Guerra García

Juicios mercantiles

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer el acuerdo 3/2012 por que establece que a partir de esta fecha la oficina de correspondencia común de los juzgados de distrito con residencia en San Andrés Cholula, Puebla turnará uno de cada 5 asuntos ejecutivos mercantiles cuyo monto sea menor a 500 mil pesos al juzgado primero de distrito en materia mercantil, especializado en juicios de cuantía menor.

Ratificarán a juzgadores

El Consejo de la Judicatura dio a conocer que inició el proceso de ratificación como juzgadores federales de Marco Antonio Guzmán González como magistrado de circuito y de Rosa María Cortés Torres como juez de distrito. Litigantes y público en general contarán con un plazo de 5 días, para realizar las observaciones que estimen pertinentes.