La Suprema Corte anuló el decreto que expidió el gobierno de Colima para regular la introducción de ganado porcino a ese estado.
“Invade facultades exclusivas de la Federación por limitaciones al libre comercio entre Estados”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
La mayoría en el Pleno coincidió con el dictamen del Ministro Aguirre Anguiano basado en la restricción al comercio.
“Para eso están las facultades del Congreso de la Unión como una obligación de impedir que se establezcan requisitos que impidan el libre comercio”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
Sin embargo, algunos de sus colegas señalaron que las competencias federales se vieron afectadas en materia de salud.
El debate inició con el planteamiento que hizo el Ministro Franco González Salas.
“Hay un acuerdo específico de coordinación para el ejercicio de facultades en materia de control y fomentos sanitarios que celebran la Secretaría de Salud con la participación de la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios y el Estado de Colima”.
“Con independencia de este convenio, la forma misma en que está redactado el decreto impugnado, lo que está introduciendo no son elementos de coordinación para la vigilancia sino elementos normativos que exclusivamente puede establecer la Federación”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Yo advierto en este Decreto una intención clara de protección al comercio y producción local de productos porcinos, dificultando el ingreso de cárnicos procedentes de otras regiones del país”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“No tengo ningún indicio que me pueda llevar a esa conclusión; lo que sí veo es un decreto que incide claramente en sanidad animal”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Por mayoría de ocho a dos el Pleno decidió anular el decreto expedido por el gobierno de Colima en mayo de 2009.
En otra Controversia Constitucional el Gobierno de Jalisco impugnó 17 artículos del Reglamento Interno para la Inspección Sanitaria del municipio Guadalajara.
Por la cantidad de artículos impugnados el Ministro Sergio Valls propuso que se anulara todo el reglamento.
Sin embargo, el Pleno consideró importante que prevalecieran el resto de los artículos ya que regulan la competencia municipal sobre los servicios de rastro.
En otro asunto el gobierno de Jalisco acusó al congreso local por no cumplir la orden de la Corte de suspender la designación de cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, hasta que se resuelva la controversia constitucional que está en curso.
El Ministro Sergio Valls confirmó que el congreso de Jalisco pasó por alto la orden judicial y propuso sancionar al presidente de la mesa directiva.
“Se ordena dar vista al Ministerio Público Federal que corresponda, con copia certificada a las constancias que integran el expediente, a efecto de que ejerza acción penal”.
En opinión de algunos ministros la sentencia podría ir más allá.
“Creo que para cerrar el sistema de tribunal constitucional, para permitir que éste sea órgano supremo a nosotros mismos debe correspondernos… La ejecución o la determinación, perdón, de la comisión del delito contra la administración de justicia y la consignación directa ante Juez de Distrito sin pasar por el monopolio del Ministerio Público”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
El análisis de este recurso de reclamación continuará en la sesión del próximo jueves.
Verónica González