TEPJF actos anticipados de campaña
11/04/2012 Deja un comentario
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del IFE, que declaró improcedente sancionar a Josefina Vázquez Mota y al PAN, por aparentes actos anticipados de campaña.
Decisión impugnada por el PRD, al considerar que el IFE no investigó a fondo el asunto.
La denuncia se relaciona con un banner aparecido en el portal de internet del periódico El Universal, en el que Vázquez Mota agradecía el apoyo que recibió para ganar la elección interna para designar al candidato presidencial del PAN.
“Por lo anterior considero que no es posible advertir a través de la página de Internet del Universal, que dicha precandidata haya formulado un llamado al voto a la ciudadanía en general o bien, que haya presentado su plataforma electoral o la plataforma del partido político, ya que no se hace alusión alguna en relación con esos aspectos”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Estábamos en el periodo de precampaña y no de campaña y por lo tanto no fue un acto anticipado de campaña, aunque si bien es cierto que hay 2 peculiaridades, la primera es que ya había ganado el procedimiento interno”, Salvador Olimpo Nava, Magdo, Sala Superior TEPJF.
En otro asunto, los magistrados anularon la multa por casi 3 millones de pesos que impuso el IFE a Televimex y a la asociación Mejor Sociedad, Mejor gobierno, por la difusión de un spot en 2008, en el que criticaban al PRD por la toma de la tribuna dela Cámarade Diputados, debido a que prescribió la facultad sancionadora del IFE, órgano que tardó más de 3 años en imponer la pena en cuestión.
“Esto es dista mucho de ajustarse a lo reconocido por nuestra constitución, pues aunque la ley no prevé expresamente un plazo específico tanto el debido proceso como el derecho a la impartición de justicia, exige que las personas sujetas a un proceso del que puede derivar una sanción, cuenten con la certeza y seguridad jurídica de que las posibles consecuencias a sus actos llegarán en un plazo prudente”, Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.
“No obstante yo confío que en futuras reflexiones reduzcamos el año que de manera moderada ahora introduce en su proyecto”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.
En otro caso, la Sala Superior dio vista al Congreso de la Unión para que proceda en contra del congreso de Sonora, que ha incurrido en desacato al incumplir con la sentencia en la que le ordenan designar a un consejero electoral suplente.
“Que en total suman 33 legisladores que integran el Congreso del Estado de Sonora, esta Sala Superior les ordena que cumplan con lo mandato en nuestra ejecutoria, están incurriendo en responsabilidad y esta responsabilidad es de distinta naturaleza”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.
“Puede quedar esta conducta tipificar en el Código Penal, de momento quizá no sea necesario dar vista a la Procuraduría General de la República, pero tampoco debemos olvidar esa posibilidad”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.
En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 36 medios de impugnación, destacando la resolución en la que ordena al IFE reponer el procedimiento especial sancionador, relacionado con la participación del Presidente Calderón en la reunión de consejeros de Banamex.
José Luis Guerra García