La Suprema Corte reiteró que las reglas para crear municipios deben estar en la constitución de cada estado

La Suprema Corte reiteró que las reglas para crear municipios deben estar en la constitución de cada estado y no en leyes secundarias.

Con este criterio anuló diversas normas de la Ley para la Organización Política y Administrativa del Municipio de Querétaro, Querétaro.

“También son contrarios a la Constitución Federal porque en estos procedimientos que regulan la creación, fusión, supresión de municipios no se tiene una auténtica garantía de audiencia a favor del municipio que pudiera resultar afectado”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Algunos ministros objetaron los argumentos de la mayoría.

“Yo creo que los Estados tiene todo el derecho a establecer su sistema interno en tanto no violente un precepto expreso de la Constitución que los obligara en sentido contrario o les prohibiera actuar de determinada manera”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Por mayoría de siete a cuatro se confirmó la tesis del Tribunal Constitucional.

Al resolver una demanda promovida por tres municipios de Querétaro, la Corte también anuló la porción normativa que facultaba a los consejos municipales de participación social para validar los programas de acción que realice la administración del ayuntamiento.

En el Pleno también estuvo a debate el proceso que estableció el congreso de Querétaro para inhabilitar a los integrantes del ayuntamiento.

“Esta facultad se inserta dentro de un marco normativo que tiende a fortalecer la autonomía municipal, porque tiene la oportunidad de darlo y además de dar el aviso correspondiente”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“El tema de la inhabilitación es propio de la responsabilidad y los procedimientos son muy distintos del proceso parlamentario que lleva un congreso para revocar el mandato o suspender a alguno de los miembros por razones de índole político”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Esto se inserta dentro de es contextos uno, fortalecer la autonomía municipal y dos dentro del principio de libre disponibilidad para el Congreso del Estado”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Yo entiendo que la inhabilitación normalmente es parte de un procedimiento de responsabilidad administrativo pero aquí se trata de un procedimiento sui géneris que obedece a causas diversas de gravedad establecidas por el propio 115 constitucional”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Por mayoría de siete a cuatro el Pleno consideró válido que en la Ley para la Organización Política y Administrativa del Municipio de Querétaro se regule este procedimiento.

Además se validaron el resto de los artículos impugnados, en total 40 normas relacionadas con:

La aprobación y publicación de acuerdos, bandos y reglamentos, las sanciones administrativas, el servicio civil de carrera, la enajenación de bienes inmuebles y la liquidación y recaudación de los ingresos municipales.

Verónica González

Lavado de dinero

El narcotráfico blanqueó 10 mil millones de dólares dentro del sistema financiero mexicano en el último año informó la Cámara de Diputados.

La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, mandó hoy al congreso un proyecto de ley para expropiar 51 por ciento de la petrolera YPF, patrimonio controlado por la empresa española Repsol.

El médico y antropólogo estadounidense de origen coreano, Jim Yong Kim, de 52 años, fue elegido hoy como nuevo Presidente del Banco Mundial, era el candidato de Estados Unidos por lo que Washington mantiene el control de esta institución.

Concluye VI Cumbre de las Américas

La Sexta Cumbre de las Américas de Cartagena de Indias Colombia, que congregó a 33 jefes de estado, concluyó sin declaración final.

Esto porque faltó consenso sobre la participación de Cuba y la soberanía de las Islas Malvinas.

Sin embargo se alcanzaron 3 acuerdos:

1.- La creación de un Sistema Interamericano contra el Crimen Organizado.

2.- Crear un foro de competitividad.

3.- Apoyar una reunión sobre medio ambiente.

Día Mundial de la Voz

Las voces están clasificadas en soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y bajo, siendo los tres primeros registros femeninos y los otros tres, registros masculinos.

La voz se considera como el único instrumento natural del ser humano; cada persona tiene un tipo de voz diferente, con sus propias características y habilidades.

La voz es el sonido producido por las vibraciones de las cuerdas vocales; surge a partir del aire expelido por los pulmones y que viaja a través de la laringe.

En 1999 la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología propuso el 16 de abril como Día Mundial de la Voz.

Se trata de un esfuerzo para recordar la importancia de su utilidad como medio de expresión.

Tiene como propósito recordar a la humanidad lo importante de su cuidado para lograr una de las necesidades intrínsecas de las personas, el diálogo.

Los gritos, el cigarro y hasta una inadecuada respiración resultan contraproducentes para la salud de nuestra voz.

Unos de los padecimientos que la puede afectar es la disfonía, causada por un resfriado o un esfuerzo realizado en un lugar ruidoso, como un concierto o un encuentro deportivo.

Si la voz no mejora después de 10 días se recomienda atención médica.

La Sociedad Internacional de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial, indica que en promedio, el cinco por ciento de la población sufre algún trastorno de la voz que requiere asistencia.

El cáncer y las infecciones también afectan las cuerdas vocales, es por ello que es importante evitar el tabaquismo, hidratarse y respirar correctamente para garantizar  una excelente salud para su voz.

 Oscar González

Voto en el extranjero

A partir de este lunes y hasta el 20 de mayo, el IFE enviará los paquetes postales a los más de 59 mil mexicanos residentes en el extranjero inscritos en el listado nominal.

Cifra 44 por ciento mayor a la registrada en la elección presidencial de 206.

El 77 por ciento reside en Estados Unidos y el 23 por ciento en 104 países más.

“En donde sobresalen Canadá con 2 mil 806, España 2 mil 345, Alemania mil 421, Francia mil 372 y Reino Unido mil 126”, Francisco Guerrero, Consejero IFE.

El costo de este paquete postal es de 20 pesos cada uno, por lo que el IFE pagó un millón 300 mil pesos.

“El Instituto incluirá en el PEP además de la boleta electoral, materiales informativos adicionales a los establecidos en la ley de la materia, por lo cual se les enviarán 2 piezas de comunicación, un cuadernillo de 24 páginas con un resumen de las plataformas y propuestas de la candidata y candidatos y, un DVD, con un mensaje grabado en video”.

Recordaron a los mexicanos residentes en el extranjero que su voto deberá llegar a más tardar el próximo 30 de junio.

“Y estaremos haciendo la campaña, el recordatorio para que nos manden de regreso el sobre con su voto, que lo hagan en los tiempos que establece la legislación, porque el voto tiene que llegar pues a más tardar un día antes de la jornada electoral, porque de esta manera si llega después no, no podrá contar”, Benito Nacif, Consejero IFE.

A la fecha el IFE ha gastado en la implementación del voto de los mexicanos residentes en el extranjero 96 millones de pesos de un presupuesto autorizado de 207 millones.

Monto menor en 40 por ciento a los 348 millones que gastó el IFE en 2006 en este mismo rubro.

José Luis Guerra García

 

 

 

 

Amparo a detenido -Caso de tortura

Carlos Soto Morales, juez 6º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 2ª. Región en Cholula, Puebla, concedió un amparo a un hombre acusado de homicidio calificado, con el fin de que el juez que lleva su caso ordene abrir una investigación imparcial para determinar si fue torturado por policías ministeriales, para declararse culpable.

La sentencia del Juez federal se basó en las recientes reformas en materia de derechos humanos, tratados internacionales suscritos por México, así como en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En marzo de 2011, en una carretera del Estado de Chiapas, sujetos armados emboscaron y asesinaron a un empresario.

La policía detuvo a varios hombres, entre ellos al quejoso, quien confesó ante el Ministerio Público haberlo matado.

Sin embargo, al rendir su declaración preparatoria ante un juez penal, el hombre  aseguró haber sido torturado por los policías que lo detuvieron, para que confesara el asesinato, por lo que se retractó de la declaración ministerial.

Aún así un juez penal le dictó el auto de formal prisión, por lo que el detenido promovió un amparo ante el juez Soto Morales, quien ordenó iniciar una investigación imparcial, independiente y minuciosa que permita determinar si la persona fue torturada, sin que esto implique dejarlo en libertad.

Clínica de atención médica en el metro

Empezó a funcionar la novena clínica de atención médica dentro del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.

Los ciudadanos podrán acudir de forma gratuita a la estación Tacuba, en la Línea Dos, para atender su salud y prevenir y tratar enfermedades.

“La inmensa mayoría de la población no lo está haciendo, qué quiere decir la inmensa mayoría, lo hace menos del diez por ciento quizá”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno DF.

Se suma a las otras unidades salud en las estaciones: Rosario, Tacubaya, Mixcoac, Taxqueña, Pantitlán, Zaragoza, San Lázaro y Martín Carrera.

“Ya hemos atendido cinco mil 538 personas, hemos hecho más de 13 mil pruebas de laboratorio”, Armando Ahued, Secretario de Salud DF.

La mayoría de las personas atendidas en las unidades, un 74 por ciento, son mujeres.

Las unidades de salud prestan el servicio de estudios clínicos como: antígeno prostático, biometría hemática, examen general de orina, prueba de detección de VIH, entre otras.

De acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal, las principales causas de atención son: Diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus, atención prenatal de embarazo, hipertensión y examen médico completo.

El gobierno capitalino afirmó que para mayo habrá 18 unidades de atención clínica en estaciones del metro.

Mario López Peña

 

Jóvenes en reclusión

La reforma al sistema penal de 2005 sobre justicia juvenil, representa uno de los más grandes fracasos legislativos en el país, aseguró el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia.

En el conversatorio “Jóvenes en reclusión”, destacó que lejos de lograr la readaptación de los adolescentes, se les condena a la criminalidad.

“Desafortunadamente estos equívocos, esta incapacidad para poder leer la reforma en la clave en la que estaba prevista, lo que generó fue que el resultado tuviera lo peor del sistema tutelar y lo peor del sistema punitivo, no solamente no logramos superar las visiones tutelares porque esas siguen ahí, sino que además a esa visiones tutelares les incorporamos ahora esta visión punitiva”.

Dijo que la situación de violencia de los jóvenes no se resuelve con el incremento de penas y mucho menos con repetir el modelo penitenciario de los adultos.

La Comisión de Derechos Humanos del DF, tiene en investigación 37 quejas en centros de justicia para adolescentes.

“30 tienen que ver con violencia, agresiones derivadas o bien de guías técnicos de los adolescentes o de riñas o conflictos entre los propios adolescentes, desde luego que esta es una situación que merma y afecta ese principio de medida en internamiento con un objeto de tratamiento para su desarrollo”, Rosalinda Salinas Durán, Primer visitadora CDHDF.

Además se detectaron 377 casos de violencia, cuatro de violación entre adolescentes y un suicidio.

La Comisión destacó que este es un llamado de atención a las autoridades sobre cómo está funcionando el sistema penal para los menores infractores.

Martha Rodríguez

Nuevo protocolo de presentación de personas detenidas ante medios de comunicación

La Procuraduría Capitalina aceptó parcialmente la recomendación emitida el pasado 27 de marzo, por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, sobre la presentación de personas detenidas, ante medios de comunicación.

Así lo informó el Procurador del DF, Jesús Rodríguez Almeida, quien anunció la publicación de un nuevo protocolo de presentación de  probables responsables para que sean identificados por probables víctimas.

“Creemos que es un acuerdo que va a funcionar y a servir mucho para que no haya violación a derechos humanos y por supuesto estaríamos hablando sólo de probables responsables y nunca hemos referido que son culpables ni responsables, eso mismo quedará estipulado en los boletines para que nadie confunda lo que es responsabilidad penal o culpabilidad penal con probable responsabilidad”.

El acuerdo de la Procuraduría Capitalina A02/2012, que fue publicado este lunes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, establece que sólo serán presentadas públicamente personas acusadas de cometer delitos graves o de alto impacto social.

La exhibición se realizará cuando las personas hayan sido detenidas en flagrancia y se presuma que el probable responsable está involucrado con otros ilícitos.

“Es una invitación también a la denuncia y por supuesto que ha habido muchísimos casos que ya en la recomendación se sustentan de éxito derivado de las presentaciones, que los medios de comunicación nos hacen favor de comunicarle a la ciudadanía”.

El protocolo también señala que el probable responsable no podrá portar, sostener o simular la utilización de los objetos relacionados con el delito que se investiga, ni adoptar poses, interpretaciones o gesticulaciones.

Tampoco se le podrá obligar a despojarse de su ropa o a portar algún distintivo, salvo que sea por motivos de seguridad y en caso de que el detenido sea menor de 18 años, no podrá ser presentado ni divulgarse sus datos personales.

Juan Carlos González

 

17 horas de enfrentamientos en Afganistán

17 horas de atentados terroristas y enfrentamientos causaron la muerte de 51 personas en Afganistán.

Se trata de la llamada ofensiva de primavera de los insurgentes talibanes.

En Kabul, el edificio del parlamento y varias embajadas resultaron dañadas.

El Presidente de Afganistán, Hamid Karzai, calificó lo ocurrido como un desastre de los servicios de inteligencia y de la OTAN, a pocos meses de la salida de las fuerzas internacionales del territorio afgano.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, condenó los ataques.