La SCJN establecerá un criterio para sancionar a las autoridades que pasen por alto una orden de suspensión dictada por el Máximo Tribunal

La Corte retomó el análisis de la queja que presentó el gobierno de Jalisco en contra del nombramiento de cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de esa entidad.

Y es que, en agosto del año pasado el Máximo Tribunal ordenó que se suspendieran los nombramientos hasta que se resuelva una demanda que está en curso.

La semana pasada, por mayoría de siete a dos el Pleno determinó que el ex presidente de la mesa directiva del congreso local,  Gustavo Macías Zambrano es responsable del desacato y debe ser consignado ante un juez penal.

La Constitución impone esta sanción a las autoridades que no cumplen con las sentencias de amparo.

Pero en este caso, se trata de la violación a una suspensión ordenada dentro de una controversia constitucional.

De ahí la trascendencia del criterio que establecerá la Corte.

“Estamos construyendo un criterio de interpretación que no había habido oportunidad, porque son pocos los momentos que se presentan en este Alto Tribunal”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

El Pleno determinará qué consecuencias tendrá la consignación ante el juez penal.

Si sólo fijará la pena o iniciará un proceso penal ordinario, en el que se respete la garantía al debido proceso.

Entre los ministros hay diversas opiniones.

“La Constitución solo autoriza a la Suprema Corte de Justicia a consignar ante un Juez, no a juzgar los hechos penalmente, es solamente una consignación”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Prefiero una interpretación pro persona que permita editar dar la interpretación más favorable al derecho humano de esta persona, que es el ser sometido a un debido proceso de carácter penal”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Algunos consideran que el juez ya no se podrá pronunciar sobre la responsabilidad de Gustavo Macías Zambrano.

“Hay una consignación de una persona que es responsable por violar una Suspensión en un Controversia Constitucional y que en principio el orden jurídico le da una consecuencia de índole penal”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El Proyecto de Dictamen que analiza el Pleno propone como primer paso separar del cargo al legislador panista.

“Sin perjuicio de que dicha autoridad goce de fuero o no, puesto que no nos encontramos frente a una responsabilidad penal generada por la comisión de un delito sino frente a una responsabilidad constitucional a la que no es oponible ninguna especie de inmunidad ni privilegio”, Ministro Sergio Valls Hernández.

En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este asunto.

Verónica González

 

 

Subsidio de la tenencia

El 30 de abril concluye el plazo para que los automovilistas en el Distrito Federal paguen los derechos de refrendo de placas y obtengan el subsidio a la tenencia.

Para evitar la saturación en la realización de trámites vía internet, se puso a disposición otra línea telefónica: 44-25-61-01 con 150 operadoras.

No es necesario acudir a las oficinas de la tesorería para realizar los pagos correspondientes, lo pueden hacer en portales bancarios, tiendas departamentales que son casi tres mil puntos de recaudación, solamente tienen que acudir a nuestras oficinas aquellos contribuyentes que requieran hacer alguna modificación a los datos de su padrón vehicular”, Emilio Barriga Delgado, Secretario de Finanzas del DF.

Hasta el momento, la Secretaría de Finanzas del Gobierno Local, ha recaudado mil 400 millones de pesos, de los 2 mil millones de pesos que tiene como meta.

Un millón y medio de automovilistas han pagado y aún faltan un millón más.

Todas aquellas personas que no han realizado sus trámites para tener derecho al subsidio de la tenencia, contarán con 3 mil puntos para realizar el pago por el refrendo de placas y el cambio de tarjeta de circulación.

Para obtener el subsidio de la tenencia en el DF, se requiere estar al corriente con las tenencias, contar con tarjeta de circulación con chip, pagar el refrendo de placas y que el valor del vehículo no exceda los 350 mil pesos.

La Secretaría de Finanzas Local aclaró las boletas sobre pago de tenencia ya caducaron, por lo que quienes no han realizado el trámite, tendrán que obtener una nueva línea de captura.

Martha Rodríguez

Panorama económico mundial

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer hoy que México crecerá este año 3.6 por ciento con una inflación de 3.9 por ciento.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado reveló hoy que a 1.5 billones de pesos asciende el costo de la corrupción en México.

Las reservas internacionales  de nuestro país aumentaron la semana pasada 669 millones de dólares para ubicarse en 151 mil 480 millones de dólares informó hoy el Banco de México.

 

Sistemas electorales y democracia

México cuenta con instituciones confiables para dar certidumbre a los procesos electorales.

Elemento que ha permitido consolidar su democracia, ampliar derechos y libertades.

Lo anterior se mencionó durante la inauguración del seminario en el que se analizan los resultados del proyecto: La calidad de las elecciones en México a nivel subnacional en la FLACSO.

Estudio que aborda la situación en que se encuentran los órganos de administración y justicia electoral a nivel federal y estatal, y la opinión que la ciudadanía tiene de ellos.

“Los trabajos que se realizan desde las universidades, sirven a los jueces para nutrirnos día a día con ellos, es indispensable para la impartición de justicia, dar una solución racional a los problemas, es por ello que los trabajos que salen de la pluma y el lápiz de los investigadores de las universidades es puesta en práctica todos los días por los jueces”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Sistema de partidos que se ha reproducido a nivel estatal.

En los que las autoridades electorales juegan un papel esencial.

Pues de ellas depende que los comicios sean equitativos y apegados a derecho.

“Está establecida con toda claridad la elección libre, universal, secreta y directa como principio democrático fundamental, también en nuestro país está establecida la no relección, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Foro en el que se afirmó que el desarrollo humano y social de toda comunidad, depende de la calidad de sus sistemas electorales y de la eficiencia de sus autoridades.

 

“Los habitantes de un municipio con una gestión pública deficiente, tienen hoy en día y de antemano menos posibilidades de desarrollo que sus vecinos de un municipio bien administrado, no solo reciben servicios sociales de menor calidad, sino que sus familias son más vulnerables a los embates de la inseguridad y a las debilidades del sistema judicial”, Diego Antoni, Director Programa Gobernabilidad Democrática PNUD.

Aseguraron que en la medida que se cuenten con autoridades más eficientes, en esa proporción aumentará la posibilidad de que los ciudadanos pueden ejercer de manera efectiva sus derechos.    

José Luis Guerra García.

  

México en paz

Ante la situación de emergencia por la violencia que vive el país, académicos presentaron un proyecto que busca la construcción de la paz.

Agrupados en la organización “México en paz”, destacaron la necesidad de un rediseño de programas regionales que enfrenten la violencia así como la promoción de los derechos sociales como el empleo, salud, procuración de justicia, entre otros.

“La paz no consiste exclusivamente en la ausencia de violencia, sino también en el impulso de políticas públicas que atiendan todas aquellas circunstancias del subdesarrollo que llevan a la deshumanización de las sociedades, y la comprensión de que los conflictos por agudos que sean, sólo se resuelven cuando el espectro de alternativas se abren”, Carlos Garza Falla, Sociólogo IIJ UNAM.

Se destacó que México debe tomar modelos de otros países para la construcción de la paz.

“Estrategias de prevención, estrategias de intervención, estrategias de contención para atender situaciones locales, regionales, es decir, múltiples niveles, intentar atender de manera compleja un fenómeno complejo”, Mauricio Meschoulam, Prof. De Estudios Internacionales UIA.

La propuesta incluye mayor atención en los derechos políticos  de los gobernantes y quienes aspiran a un puesto de elección.

“Transformar los derechos políticos, no se trata del derecho al voto que ya todos tenemos, sino de una mayor transparencia de las instituciones, una mayor capacidad de fiscalizar autoridades, no sólo en su gasto sino en sus acciones y una mayor capacidad de los ciudadanos para castigar o premiar a  los políticos que hagan bien o mal su trabajo”, Alejandra Cullen, Economista ITAM.

Los académicos consideraron urgente iniciar la cohesión de la sociedad y atender de manera integral los efectos psicosociales producidos en la población, a raíz de la violencia asociada al crimen organizado.

Martha Rodríguez

CDHDF rechaza protocolo

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal lamentó la publicación del protocolo para presentación de acusados de delitos graves o de alto impacto social.

Fue publicado por la Procuraduría Capitalina en la Gaceta Oficial este lunes.

El mes pasado la Comisión emitió la recomendación 3/2012 a la Procuraduría sobre la exhibición de personas detenidas y víctimas del delito en medios de comunicación.

Considera esta práctica contraria a la presunción de inocencia y lesiva de los derechos humanos de víctimas e imputados.

“Desafortunadamente el mensaje que recibimos también en ese sentido es desalentador”, Luis González Placencia, Pdte. CDHDF.

Inclusive, recalcó, es perjudicial para la reforma penal.

“Pensamos nosotros que la Procuraduría tiene una oportunidad muy importante de ir avanzando más allá de lo que el legislativo tiene que hacer en materia de la implementación, hay cosas como estas que a través de acuerdos del Procurador se pueden ir avanzando”.

Llamó a la ciudadanía a considerar los argumentos de la recomendación para hacer frente a casos en los que se vulneren sus derechos y que acudan a las instancias correspondientes.

 Luego de la difusión del protocolo, la Procuraduría aseguró que atendió parcialmente a la recomendación.

Mario López Peña

 

Huelga de hambre en cárceles de Israel

Más de mil 200 presos palestinos iniciaron una huelga de hambre para exigir que se respeten sus derechos humanos en las cárceles de Israel…  Denunciaron que la mayoría de ellos fueron enjuiciados por tribunales militares y que desde hace cinco años, tienen prohibidas sus visitas familiares.

Aumentan suicidios por desempleo en Italia

Según un estudio realizado por la Unión Europea, el nivel de desocupación actual en Italia es de 9.2 por ciento…Esto provocó que la tasa de suicidios aumentara un 39.2 por ciento en los últimos dos años… 362 personas se quitaron la vida por el desempleo en 2010, mientras que en 2009 fueron 357.

Cancela visita por escándalo de corrupción

El Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, canceló su visita a México por un escándalo de corrupción… El mandatario presuntamente recibió dinero de un empresario italiano a cambio de permisos para la construcción de cárceles.

Programa de entrevistas de Assange

Inició el programa de entrevistas del fundador de Wikileaks, Julian Assange… Su primer invitado fue Hasán Nasrala, líder del movimiento Chií Hizbula… La entrevista se realizó en Reino Unido, donde Assange cumple arresto domiciliario, por publicar documentos confidenciales de Estados Unidos… El programa se transmite para la televisión rusa.