La SCJN establecerá un criterio para sancionar a las autoridades que pasen por alto una orden de suspensión dictada por el Máximo Tribunal
17/04/2012 Deja un comentario
La Corte retomó el análisis de la queja que presentó el gobierno de Jalisco en contra del nombramiento de cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de esa entidad.
Y es que, en agosto del año pasado el Máximo Tribunal ordenó que se suspendieran los nombramientos hasta que se resuelva una demanda que está en curso.
La semana pasada, por mayoría de siete a dos el Pleno determinó que el ex presidente de la mesa directiva del congreso local, Gustavo Macías Zambrano es responsable del desacato y debe ser consignado ante un juez penal.
La Constitución impone esta sanción a las autoridades que no cumplen con las sentencias de amparo.
Pero en este caso, se trata de la violación a una suspensión ordenada dentro de una controversia constitucional.
De ahí la trascendencia del criterio que establecerá la Corte.
“Estamos construyendo un criterio de interpretación que no había habido oportunidad, porque son pocos los momentos que se presentan en este Alto Tribunal”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
El Pleno determinará qué consecuencias tendrá la consignación ante el juez penal.
Si sólo fijará la pena o iniciará un proceso penal ordinario, en el que se respete la garantía al debido proceso.
Entre los ministros hay diversas opiniones.
“La Constitución solo autoriza a la Suprema Corte de Justicia a consignar ante un Juez, no a juzgar los hechos penalmente, es solamente una consignación”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Prefiero una interpretación pro persona que permita editar dar la interpretación más favorable al derecho humano de esta persona, que es el ser sometido a un debido proceso de carácter penal”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Algunos consideran que el juez ya no se podrá pronunciar sobre la responsabilidad de Gustavo Macías Zambrano.
“Hay una consignación de una persona que es responsable por violar una Suspensión en un Controversia Constitucional y que en principio el orden jurídico le da una consecuencia de índole penal”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El Proyecto de Dictamen que analiza el Pleno propone como primer paso separar del cargo al legislador panista.
“Sin perjuicio de que dicha autoridad goce de fuero o no, puesto que no nos encontramos frente a una responsabilidad penal generada por la comisión de un delito sino frente a una responsabilidad constitucional a la que no es oponible ninguna especie de inmunidad ni privilegio”, Ministro Sergio Valls Hernández.
En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este asunto.
Verónica González