México en paz
17/04/2012 Deja un comentario
Ante la situación de emergencia por la violencia que vive el país, académicos presentaron un proyecto que busca la construcción de la paz.
Agrupados en la organización “México en paz”, destacaron la necesidad de un rediseño de programas regionales que enfrenten la violencia así como la promoción de los derechos sociales como el empleo, salud, procuración de justicia, entre otros.
“La paz no consiste exclusivamente en la ausencia de violencia, sino también en el impulso de políticas públicas que atiendan todas aquellas circunstancias del subdesarrollo que llevan a la deshumanización de las sociedades, y la comprensión de que los conflictos por agudos que sean, sólo se resuelven cuando el espectro de alternativas se abren”, Carlos Garza Falla, Sociólogo IIJ UNAM.
Se destacó que México debe tomar modelos de otros países para la construcción de la paz.
“Estrategias de prevención, estrategias de intervención, estrategias de contención para atender situaciones locales, regionales, es decir, múltiples niveles, intentar atender de manera compleja un fenómeno complejo”, Mauricio Meschoulam, Prof. De Estudios Internacionales UIA.
La propuesta incluye mayor atención en los derechos políticos de los gobernantes y quienes aspiran a un puesto de elección.
“Transformar los derechos políticos, no se trata del derecho al voto que ya todos tenemos, sino de una mayor transparencia de las instituciones, una mayor capacidad de fiscalizar autoridades, no sólo en su gasto sino en sus acciones y una mayor capacidad de los ciudadanos para castigar o premiar a los políticos que hagan bien o mal su trabajo”, Alejandra Cullen, Economista ITAM.
Los académicos consideraron urgente iniciar la cohesión de la sociedad y atender de manera integral los efectos psicosociales producidos en la población, a raíz de la violencia asociada al crimen organizado.
Martha Rodríguez