Aumenta falsificación de billetes

El Banco de México informó hoy que la falsificación de billetes en nuestro país aumentó 207 por ciento en billetes de 50 pesos entre 2010 y 2011.

La Facultad de Economía de la UNAM reveló hoy que están en la informalidad 65.8 por ciento de los empleos creados en los últimos 5 años.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer hoy que el gobierno mexicano colocó un bono en los mercados locales por 15 mil millones de pesos.

La OCDE reconoció hoy que nuestro país ha enfrentado con acierto la crisis global ya que realizó los deberes a tiempo e implementó decisiones oportunas.

Aceptan observadores internacionales

El régimen de Bashar Al Assad y la ONU acordaron el despliegue de cascos azules en Siria para supervisar el alto al fuego.

300 observadores vigilarán que el cese de la violencia sea respetado por las partes en conflicto.

Posteriormente comprobarán la aplicación del plan de paz propuesto por Kofi Annan.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon, informó hoy que el gobierno sirio no ha retirado en su totalidad, las tropas y el armamento pesado de las ciudades de Siria.

Más de 40 muertos en atentados en Bagdad

Más de 40 personas murieron hoy en una nueva jornada de ataques terroristas en Irak.

14 coches bomba y 11 explosiones se registraron en Bagdad y en el norte del país.

Irak atraviesa por una nueva crisis política.

Varios legisladores acusaron al primer ministro, Nuri Al Maliki, de querer instaurar una dictadura.

160 mil desplazados por violencia

La violencia generada por el narcotráfico provocó el desplazamiento de 160 mil personas en México en 2011.

Esto según un informe  del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Afirma que en lo que va del año han dejado sus hogares más de 24 mil personas, solamente en Ciudad Juárez.

De acuerdo con el informe, los estados que han registrado mayores desplazamientos son Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

 

Alcalde asegura que van 250 mil muertos

En Nuevo León, el Alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández aseguró que en la guerra contra el crimen organizado han muerto 250 mil personas y no 50 mil como señalan cifras oficiales.

El edil hizo estas declaraciones en una entrevista para el documental «El alcalde», que será exhibido en agosto.

Hoy en el Pleno de la SCJN

Es un hecho, el diputado panista del congreso de Jalisco, Gustavo Macías Zambrano comparecerá ante un juez por haber ignorado la orden de la Suprema Corte de suspender el nombramiento de 4 magistrados del  Supremo Tribunal de Justicia Estatal.

Por mayoría de votos y luego de tres sesiones de intensos debates, el Máximo Tribunal tomó esta decisión.

Se consignará al legislador panista para que se le inicie un proceso penal.

“No se va a acotar absolutamente nada, no se puede propiciar una ruptura del orden constitucional, definitivamente en la materia penal, habida cuenta la excepcionalidad, sí, sigue guardando excepcionalidad, pero tiene que seguir un camino, un derrotero definitivamente constitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Deberá haber un procedimiento en todas sus etapas, en donde otorgue las garantías constitucionales que correspondan al particular y en su momento emita la resolución que corresponda con total libertad de criterio”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Al resolver el recurso de reclamación que promovió el gobierno de Jalisco, los ministros concluyeron que Macías Zambrano, quien aspira a una diputación federal, es responsable por no haber acatado la orden judicial.

“La separación que determina la Suprema Corte hace que ya no tenga el cargo de diputado; y por lo tanto, ya no tiene ninguna prerrogativa en ese sentido… El fuero que le correspondería ya no tiene que ver con su situación personal, porque ya está separado del cargo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Aquí estamos en presencia de una norma especial de responsabilidad constitucional por desacato de decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una consignación directa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; consecuentemente, creo que las normas del Título Cuarto no son aplicables”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La Constitución impone esta sanción a las autoridades que no cumplen con las sentencias de amparo.

Pero en este caso, la Corte decidió aplicarla por la violación a una suspensión ordenada dentro de una Controversia Constitucional.

La resolución se aprobó por mayoría, así que algunos ministros harán voto particular para precisar su postura.

“Quisiera aclarar que mi postura es que no es aplicable la fracción XVI del 107 cuando se trata de violación a la suspensión en una controversia constitucional”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Estoy de acuerdo en que como construcción de mayoría todos estos temas estén, pero me reservaría mi derecho a separarme de algunos temas”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Con los mismos argumentos se resolvió otro recurso de queja promovido por el Poder Judicial de Jalisco en el que se impugnaban los mismos actos.

Verónica González

Gana Canal Judicial Premio Nacional de de Comunicación “José Pagés Llergo 2011”

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió el Premio Nacional de Comunicación “José Pagés Llergo 2011”.

Fue por la entrevista que el Director del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, realizó al juez español Baltasar Garzón, en el programa Pino Suárez Dos.

 “Para mí es un honor que pueda recibir este reconocimiento al trabajo periodístico que se hace en nuestro canal es una satisfacción para nosotros y también lo es para la Suprema Corte de Justicia, estoy muy contento y animado para que siga el trabajo por ese sendero y en consecuencia si los reconocimientos vienen, pues que bueno, en hora buena, no trabajamos para ganar premios, trabajamos para generar periodismo profesional y buenos contenidos desde la televisión pública y eso nos satisface mucho”.

También recibieron el Premio Pagés Llergo 2011, la televisora Multimedios Comunicación,  en la categoría de noticia… En reportaje, Álvaro Delgado, de la revista Proceso… Rufina Jasso, de Notimex, en fotografía… En caricatura Julio Iván López “Rictus”, de Reforma.

Por programa de análisis político, recibió el premio “Debatitlán”, de Foto Tv, conducido por Víctor Trujillo “Brozo”.

La presidenta de la Fundación José Pagés Llergo, Beatriz Pagés, aseguró que la delicada coyuntura que vive el país, obliga a los medios de comunicación a evolucionar.

 “Desde aquí, desde este certamen, alzamos la voz para decir que la violencia política termina por retroalimentar la cultura de la ilegalidad que hoy se vive en las calles y que los medios estamos obligados a decir no más sangre señores ni física ni verbal”.

En la ceremonia de entrega también hablaron dos de los galardonados: el Padre Alejandro Solalinde, en la categoría de Derechos Humanos, y el empresario Carlos Slim Helú, por Inversión y desarrollo.

 “Estamos viviendo un México contradictorio, por un lado tenemos 46 millones de pobres y tenemos al hombre más rico del mundo”.

 “A pesar del difícil entorno internacional México tiene, al igual que en anteriores ocasiones fallidas, desgraciadamente, grandes posibilidades de reanudar su crecimiento y su desarrollo sostenido y sustentable, pero esto sólo se da con altas inversiones que generen actividad económica y empleo”.

En la entrega del Premio Pagés Llergo 2011 asistieron como invitados especiales, gobernadores, funcionarios, dirigentes partidistas, empresarios y representantes de medios de comunicación.

Juan Carlos González

Tweetbalas, palabras que hieren #tweetbalas

Es una novedosa forma de mostrar la discriminación que se genera en las redes sociales.

Un rifle que dispara balas de pintura contra las seis letras que conforman la palabra “México”, cada que se agrupan mensajes ofensivos y que son enviados a la red desde nuestro país.

Se trata de “Tweetbalas, palabras que hieren” que fue desarrollado por la empresa Ogilvy México y que fue instalado en el Museo Memoria y Tolerancia.

“Es una pistola de gotcha que está conectada a una red social, Twitter, y dispara cada 20 tweets o comentarios que alimentan un hashtag o tema discriminatorio, escogimos diez temas, estos diez temas reflejan diferentes tipos de discriminación desde el nivel socioeconómico, preferencia sexual, apariencia física, etcétera”, Manuel Vega, Director Creativo Ogilvy México.

Entre los temas o hashtags que fueron seleccionados para activar el rifle son:

Naco, india, gata, zorra, eres pobre y hueles a indígena, entre otros.

En el Museo Memoria y Tolerancia se puede ver físicamente el daño que ocasiona la discriminación que se genera, todos los días, en las redes sociales.

A través de internet se puede observar en la página tweetbalas.com, en tiempo real.

Ahí se despliega la información de los usuarios que enviaron los mensajes discriminatorios.

 “Depende cada persona el evitar que las redes sociales sean un espacio de ataque a partir de creencias, de reproducción de discriminación, de racismo, de homofobia, de antisemitismo, de misoginia, de ataque a los diferentes, de intolerancia contra todo aquello que consideramos diferentes”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.

“Tweetbalas, palabras que hieren” permanecerá activo durante un mes para concientizar sobre la discriminación en el ciberespacio.

Juan Carlos González

 

 

Preside IFAI Red de Transparencia y Acceso a la Información

EL Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI,  fue elegido para asumir, por un periodo de tres años, la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información que integran Chile, Perú, México, Bolivia y Uruguay.

La distinción se suma a la otorgada en septiembre de 2010, cuando fue elegido para presidir la Red Iberoamericana de Protección de Datos, organismo integrado por  España, Portugal y Andorra, así como 19 países de América Latina, entre ellos México.

 

Publica GDF reformas a la Ley de Extinción de Dominio

El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial las reformas a la Ley de Extinción de Dominio que incluyen al narcomenudeo como una causa para expropiar bienes inmuebles.

En el decreto incluye la pérdida de los derechos de propiedad sin compensación para el afectado, cuando se acredite el hecho ilícito en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, secuestro, robo de vehículos y trata de personas.