Clausura del Encuentro Nacional de Magistrados Electorales

El país cuenta con instituciones confiables para llevar a cabo el proceso electoral presidencial.

Además, se tiene un marco electoral, que permite una contienda equitativa.

Afirmó el Ministro José Ramón Cossío Díaz, en el marco del Encuentro Nacional de Magistrados Electorales.

precisó que el proceso electoral actual, se desarrolla dentro de lo que marca la ley.

“Y al Poder Judicial de la Federación, particularmente ahora  través del Tribunal electoral le corresponde la, pues vigilancia de que estas elecciones se lleven a cabo con legalidad”.

Se mencionó que las críticas al arbitro electoral carecen de sustento y solo reflejan la falta de civilidad de los actores políticos.

“Son instituciones fuertes, instituciones confiables e instituciones que estamos trabajando por sacar una elección de la mayor calidad que se pueda”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Precisaron  que el Tribunal entregará buenas cuentas y hará que se respete el voto ciudadano.

“Un voto hace la diferencia y el tribunal esta, el tribunal electoral está precisamente para que se respete ese voto, la voluntad ciudadana será la que determine el resultado de la elección, el tribunal electoral solamente es un arbitro que le corresponde aplicar e interpretar la ley en los casos concretos”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Reconocieron que los jueces tendrán una dura tarea, para evitar conductas que puedan afectar la legalidad del proceso.

“La justicia en materia electoral tiene una mayor trascendencia que la justicia en otros campos, porque la sociedad va a ser regida por un cuerpo político que debe estar sujeto al orden y si llegan a ese ejercicio del poder personas que no entienden que el ejercicio de la autoridad debe ser para servir a la comunidad es probable dañar a la comunidad”, Marino Azuela Güitrón, Ministro en retiro, Director del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales SCJN.

Durante la clausura del encuentro, se afirmó que resulta indispensable contar con juzgadores bien capacitados, pero sobre todo honestos, para cumplir con la principal tarea que hoy se tiene, proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

“Pero creo que si todo esto no lo hacemos con base en una ética, en un rigor, en un compromiso con lo que tendremos que hacer pues fracasaremos, y me parece que perderemos una extraordinaria oportunidad de colaborar a un bien común al que estamos llamados”, JoséRamón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Tarea se afirmó que debe asumirse con toda responsabilidad, pues cada vez  es mayor el escrutinio de la sociedad sobre el trabajo de los jueces.

José Luis Guerra García

Tratado de extradición con Italia

La Secretaría de Relaciones Exteriores publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se aprobó el tratado de extradición entre el gobierno de México y el de la república italiana, firmado en roma el 28 de julio de 2011.

Además del tratado en materia de asistencia jurídica penal entre ambos países.

Aprueba IFE pauta para mensajes institucionales en radio y tv

El Instituto Federal Electoral aprobó el modelo de pauta para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las campañas institucionales de las autoridades electorales en Chiapas, Guerrero y el Distrito Federal para el proceso electoral 2011-2012.

El Secretario Ejecutivo del IFE, y  la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, distribuirán los tiempos de estado convertidos a mensajes dentro de los espacios autorizados.

Explosión en ducto de PEMEX

Una toma clandestina en un ducto de Pemex ocasionó una explosión en la comunidad de Merino en el municipio de Cortázar, en Guanajuato.

Las llamas superaron los 30 metros de altura y alcanzaron a dos vehículos de 3.5 toneladas, al parecer propiedad de quienes sustraían el combustible.

La Dirección Operativa de Pemex Guanajuato confirmó que no fue necesario evacuar a la población del municipio.

La próxima semana la Corte resolverá un asunto similar

El Poder Judicial de Jalisco demandó al congreso estatal por la designación del juez Jaime Gómez como Consejero de la Judicatura Estatal.

Los ministros revisarán un recurso de queja relacionado con esta demanda, ya que también existía una orden de suspensión provisional.

En otra demanda analizarán los argumentos del Gobierno del Distrito Federal en contra de la expedición de la Ley General de Turismo en junio de 2009.

En su opinión viola la autonomía de los estados y el principio de certeza jurídica.

 

 

 

Crea SCJN doctrina de la controversia constitucional

TARJETA INFORMATIVA

 

Elementos a destacar de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto del recurso de queja 8/2011, derivado del incidente de suspensión de la Controversia Constitucional 90/2011.

A partir de este fallo, el Tribunal Constitucional está construyendo la doctrina de la controversia constitucional.

Las consecuencias que derivan del desacato a una suspensión decretada por la Suprema Corte en controversia constitucional son: 

  1. Establecimiento, por vía jurisprudencial, de la “responsabilidad constitucional”, como un tipo diferente de responsabilidad, por encima de cualquiera de las tradicionalmente reconocidas, la cual tiene lugar frente a violaciones a la Constitución Federal, derivadas, entre otros, del incumplimiento de resoluciones dictadas por la Suprema Corte.

 

  1. La separación del cargo es consecuencia inmediata y directa de la determinación de “responsabilidad constitucional”, sin que pueda oponerse alguna especie de inmunidad o fuero.

 

  1. La consignación ante un Juez de Distrito se hace de manera directa por el Tribunal Constitucional, sin intermediación del Ministerio Público Federal, y tiene como efecto el inicio de un proceso penal en el que, ya con intervención de este último, deberán respetarse las formalidades esenciales del procedimiento.

 

  1. Los señalamientos de la SCJN no pueden ser variados por el Juez de Distrito, es decir, la existencia del incumplimiento de una resolución dictada en una controversia constitucional y la determinación de responsabilidad constitucional derivado de dicho incumplimiento.

 

  1. Sin perjuicio de lo anterior, el Juez de Distrito emitirá un fallo con plenitud de jurisdicción respecto de la responsabilidad penal del consignado, distinta de la responsabilidad constitucional determinada de inicio por la Suprema Corte.

 

  1. El Tribunal Constitucional realizó una función integradora de la ley al resolver en la forma antes mencionada.

Clausura Seminario Justicia y Administración Pública

México ha logrado grandes avances en la impartición de justicia, que ha propiciado un reconocimiento del Poder Judicial de la Federación, por parte de la sociedad.

Así lo señaló el catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, Francisco Javier Venegas, durante su participación en el seminario “Justicia y Administración Pública”.

 “Sí me interesa mucho señalar cuáles son los grandes progresos que ha tenido nuestro país en la impartición de la justicia, sería injusto no reconocer el avance que tiene nuestro país en estos momentos, la división de poderes está pensada de una manera notable, hay un reconocimiento social, político hacia el Poder Judicial Federal, por supuesto”.

Al participar en la mesa sobre juicios federales, el jurista destacó la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos, la cual, dijo, marca un hito en la historia de la justicia mexicana.

Por su parte, el catedrático Sergio Márquez subrayó el papel relevante que ha adoptado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de la reforma constitucional de 1994.

“Ha caminado mucho la Suprema Corte siendo la garante de la gobernabilidad y de la paz social en nuestro país, permitiendo la resolución de controversias políticas en un Estado de civilidad”.

En la última mesa del seminario, magistrados federales y catedráticos, analizaron el tema de la ejecución de sentencias y el desacato.

“De nada sirve el tener una sentencia de amparo que fortalezca los intereses del quejoso, que declare que la autoridad responsable incumplió con un principio constitucional si la sentencia no se puede cumplir”, Adela Domínguez, Magistrada PJF.

Hizo un llamado a los Tres Poderes de la Unión para unir esfuerzos a fin de hacer lo necesario para que se cumplan las sentencias de los tribunales.

Juan Carlos González

Industria metalúrgica mexicana

Algunos empresarios consideran que la entrada al mercado nacional de países como China, está afectando a la industria metalúrgica mexicana.

“El año pasado se importaron 52 mil millones de dólares de ese país, cuando México importó solamente 3 mil 500”, Raúl Gutiérrez Muguerza, Dir. Gral. DEACERO.

Por eso se sumaron a la causa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica y Siderúrgica, quien promovió el primer juicio de amparo colectivo para que la autoridad tome cartas en el asunto.

“Creemos totalmente injusto que haya una apertura indiscriminada y no recíproca, con países con los que no se juega con las mismas reglas”.

Este viernes el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM organizó una mesa redonda, presidida por el Doctor Hector Fix-Fierro, para analizar los alcances de este juicio.

“La organización que represento decidió interponer el Amparo para proteger el empleo en el país y salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores”, Tereso Medina, Srio. Gral Sindicato Nacional Trabajadores Industria Metalmecánica y Siderúrgica.

La demanda se admitió en diciembre del año pasado y se otorgó una suspensión provisional contra el decreto de febrero de 2010 que elimina los aranceles a las importaciones provenientes de países asiáticos.

Los quejosos aseguran que su objetivo no es volver al proteccionismo del gobierno.

“Lo que le solicitamos es el trato justo, que si cobra aranceles en un lado, que lo cobre a todos y los que inviertan para procesar el acero compitan en términos de igualdad y de equidad”.

A decir de los participantes de este foro, están en riesgo más de 500 mil empleos.

Verónica González

 

 

La alerta se mantiene en amarillo fase 3

El volcán Popocatépetl incrementó su actividad al registrar más de cien exhalaciones de mediana intensidad con vapor de agua, ceniza y material incandescente.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que el nivel de alerta se mantiene en amarillo fase 3, lo que implica la probabilidad de actividad explosiva de escala intermedia alta y el crecimiento de domos.

“No podemos predecir cuando vaya a venir la erupción, no sabemos si se va a incrementar o vaya a permanecer por semanas o meses la actividad actual o vaya a decrecer y entrar a una fase de receso como lo hizo en el pasado, no lo sabemos por lo tanto, somos dependientes del monitoreo que hacemos las 24 horas del día”, Roberto Quaas, Dir. CENAPRED.

Los gobernadores de Morelos, Tlaxcala, Puebla y Estado de México se reunieron con el Presidente Felipe Calderón para evaluar la situación.

Pidió tener listas las rutas de evacuación, preparar albergues, definir los equipos de apoyo y otras tareas, que forman parte de los protocolos de Protección Civil en México.

Ya fueron instalados 400 refugios en Morelos ante una eventualidad y se formó un radio de seguridad de 12 kilómetros desde el vértice del cráter.

El CENAPRED destacó que ante una contingencia se tendrían que movilizar a 15 y 20 mil personas.

Protección Civil hizo recomendaciones a la población ante la caída de ceniza.

“Lo que se pide es aplicar medidas preventivas principalmente encaminadas a su salud, usar cubre bocas en las comunidades en donde haya anuncio de caída de ceniza o en donde es evidente la caída de ceniza, el cubrir los cuerpos de agua o contenedores de agua y alimentos para evitar la contaminación”, Laura Gurza, Coord. Protección Civil, SEGOB.

En el Distrito Federal podrían verse afectadas colonias de las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta.

Martha Rodríguez

28.76 por ciento de la población trabaja en la informalidad

El INEGI también dio a conocer que 28.76 por ciento de la población trabaja en la informalidad.

El INEGI informó hoy que creció el desempleo en marzo para ubicarse en 4.62 por ciento, lo que significa que  2 millones 322 mil personas están sin trabajo.

Siete de cada 10 mexicanos piensa en cambiar de empleo el próximo año reveló hoy la encuesta Kelly Services, indicó que una cuarta parte de los trabajadores mexicanos planea frecuentemente renunciar a su puesto.

La Secretaría de Economía dijo hoy que convino con China evitar prácticas desleales de calzado chino a México, dijo que se firmaron contratos de compra-venta con ese país por 300 millones de dólares y se acordó en invertir 260 millones de pesos.