La literatura como factor para fomentar la tolerancia desde la infancia

Para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que ellos los conozcan.

Por ello, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, y Editorial Porrúa lanzaron la convocatoria para el Premio de Cuento Infantil 2012 Somos Iguales.

“La discriminación tiene bases estructurales, bases institucionales la hemos ido haciendo norma, la hemos ido haciendo norma escrita pero también norma no escrita”, Ricardo Bucio, Pdte. CONAPRED.

De acuerdo con CONAPRED, existe poco material jurídico, educativo y teórico sobre la igualdad.

“Ya tenemos demasiados mensajes negativos, tenemos incluso en material infantil, demasiados mensajes que normalizan la violencia”.

Un forma grave de discriminación en México, destacó, es contra la infancia, pues el 27 por ciento de la población justifica golpear a los niños para disciplina.

La convocatoria está dirigida a escritores mexicanos y extranjeros radicados en México.

Propone crear un cuento que impulse  conciencia entre la infancia con temas sobre la igualdad de oportunidades, el trato digno, respetuoso y sin distinciones.

El primer lugar recibirá 50 mil pesos; el segundo 30 mil y el tercero 20 mil, así como la publicación de la obra.

El plazo para enviar los trabajos es el 24 de agosto de este año.

Las bases completas se pueden consultar en el sitio web del CONAPRED, www.conapred.org.mx

Mario López Peña

Dan a conocer protocolo de seguridad para detenidos

Hoy fueron presentados y entraron en vigor los protocolos de seguridad que deben observar las dependencias de Marina, Ejército, Seguridad Pública y Policía Federal ante la presentación de detenidos.

El Presidente, Felipe Calderón, dio a conocer que las autoridades deberán informar de inmediato ante el ministerio público la detención de personas y si los golpes o heridas  de un detenido fueron producto de su detención.

Lo anterior para evitar casos de tortura y violación de derechos humanos.

Hoy en el Pleno

Los tres poderes del estado de Jalisco siguen un conflicto por el nombramiento de magistrados y consejeros de la Judicatura Local.

«Me parece que en un tutum revolutum litigioso, como es el de que todas las autoridades y la intromisión extraña de algunos particulares, dieron como consecuencia el estado cuasi caótico que se vive en el Estado de Jalisco», Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

La semana pasada la Corte consignó ante un juez penal al ex presidente de la mesa directiva del congreso estatal, por haber nombrado a 4 magistrados, ignorando la orden de suspensión dictada por el Máximo Tribunal.

Este lunes el Pleno declaró infundada la queja que interpuso el Poder Judicial de Jalisco relacionada con la designación de un Consejero de la Judicatura Local.

Y es que la Corte ordenó que el juez Jaime Gómez no asuma el cargo de consejero, hasta que se resuelva una demanda que está en curso.

Sin embargo, abogados, jueces y magistrados promovieron un juicio administrativo solicitando que el Consejo de la Judicatura no sesione, ni tome ninguna decisión hasta que este integrado a plenitud.

El Tribunal Administrativo Estatal concedió la solicitud.

Dos ministros de la Suprema Corte consideraron que este acto viola la orden que dio el Máximo Tribunal.

«Se urdió una estratagema para presionar el levantamiento de la medida suspensional, como es decir: ah la Corte no suspendió el funcionamiento del Consejo de la Judicatura, pues nosotros sí y lo suspendieron de golpe y porrazo», Ministro Sergio Aguirre Anguiano

«Al decir: Puede funcionar un órgano sin uno de sus miembros, ésa es parte esencial desde mi punto de vista de la suspensión, y eso es lo que creo que el Magistrado del Tribunal Administrativo precisamente violó, porque él encuentra una solución exactamente al revés, mientras no esté esta persona designada, no puede funcionar. Creo que ahí es donde está la violación», Ministro José Ramón Cossío Díaz

La mayoría en el Pleno rechazó estos argumentos.

«Son actos totalmente diferentes, nuestro acto solamente es: no asuma posesión el Consejero juez y el acto del Tribunal Contencioso es: que no funcionen el Consejo de la Judicatura, son dos cosas muy diferentes», Ministra Margarita Luna Ramos.

«Yo no veo cómo; la suspensión del Magistrado de la Sala Unitaria, no dice que sí tome posesión el juez, que esa sería la manera de contravenir el auto de suspensión del Ministro Instructor», Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

«La suspensión decretada por el magistrado administrativo yo no sé si esté bien o está mal, pero simplemente no se mete con el contenido normativo de la auto suspensional», Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

«No estamos analizando aquí la legalidad o no de la resolución del Magistrado de la Sala Administrativa en el Estado de Jalisco», Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Por mayoría de nueve a dos la Corte consideró infundados los argumentos del Poder Judicial de Jalisco, porque Jaime Gómez no ha tomado posesión del cargo y ese es el único efecto de la orden del Máximo Tribunal.

Verónica González

Se disculpa con víctimas

En Noruega, Anders Breivik se disculpó con las víctimas sin filiación política que murieron durante su ataque en julio de 2011… El asesino de 77 personas en Oslo, dijo hoy durante la sexta audiencia de su juicio, que existe un complot para declararlo loco y desacreditar de esta forma su extrema ideología antimusulmana.

Asesino de Trayvon paga fianza

En Estados Unidos, el asesino del afroamericano Trayvon Martín obtuvo su libertad condicional tras pagar 15o mil dólares de fianza… George Zimmermann, el vigilante hispano que mató al adolescente de 17 años, sin motivo aparente, podría ser sentenciado a cadena perpetua.

Emergencia en Colombia por lluvias

En Colombia, 31 personas murieron y más de 63 mil resultaron afectadas por intensas lluvias registradas desde marzo pasado… 267 municipios se encuentran en estado de emergencia.

IFE Consulta infantil y juvenil

México es un país que tiene cerca de 112 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 20 por ciento, se encuentra en el rango de edad de entre 6 y 15 años.

Este domingo 29 de abril el IFE llevará a cabo su Consulta infantil y juvenil.

Desde las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, se instalarán en todo el país alrededor de 15 mil casillas y se repartirán más de cuatro millones de boletas dirigidas a conocer lo que tienen que decirnos las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro país.

“Como en ninguna de las consultas previas, el IFE habrá de sistematizar y buscar un encuentro con la candidata y los candidatos a la presidencia de la república del país, para expresarles cuáles han sido los resultados de la consulta, y para construir un consenso a partir de la premisa de que no hay una campaña completa sino hay una propuesta para los niños y niñas de México”, Alfredo Figueroa, Pdte. Capacitación y Organización Electoral IFE.

Las casillas serán ubicadas en espacios públicos como parques, zócalos y centros comerciales.

Pero qué opinan los padres de familia.

“No creo que sirva mucho porque nunca hacen caso y además las preguntas las pone el gobierno no las hacen los niños”, Sondeo.

“Que es buena porque así los niños pueden opinar que piensan de esa selección que quieren hacer ellos, qué le dicen los niños en su casa, por ejemplo mi hija sí dice que ya no haya tanta delincuencia y menos asaltos y que haya más trabajo para todos y tiene seis años”.

La ubicación de las casillas podrá localizarse en la página del Instituto Federal Electoral y en la línea IFETEL.

Oscar González

Libros para escuelas rurales

En el marco del Día Internacional del Libro, organizaciones sociales donaron a las escuelas normales rurales del país cerca de 15 mil ejemplares de diversas materias.

La entrega del primer lote de libros se realizó en la sede del Comité del 68, donde acudieron representantes de la Federación de Escuelas Normales Rurales.

“Es una gran satisfacción para nosotros como Comité del 68 ayudar de esta manera a compañeros muy cercanos y con quienes hemos tenido actividades muy fuertes, también victimas de represiones brutales y de violencia con una actividad en este terreno del refuerzo y la construcción de sus bibliotecas», Raúl Álvarez Garín, Comité del 68.

Los libros fueron donados por integrantes de las organizaciones sociales como el Comité del 68 y por estudiantes de diversas instituciones.

Son obras de matemáticas, historia, literatura y de algunas especialidades, que se incorporarán a las bibliotecas de las 16 escuelas normales rurales que hay en el país.

“Agradecemos la donación de este material que sin lugar a dudas da un material muy importante para la Federación y para la formación de nuestros compañeros que a final de cuentas vamos a ser docentes de un sector más desprotegido”, Representante Escuela Rural Normal de Tiripetío, Michoacán.

Los libros donados por el Comité del 68 serán enviados a la Normal Rural de Tenería, ubicada en el Estado de México, y de ahí serán distribuidos a las otras 15 escuelas de ese nivel educativo.

Con la donación de libros, diversas organizaciones sociales iniciaron la jornada de lucha por la educación pública y gratuita.

Juan Carlos González

Seguridad pública

La Secretaría de Gobernación firmó convenios de colaboración con los estados de Campeche, Chiapas, Durango y Nuevo León a quienes podría transferir hasta 298 millones de pesos para  profesionalizar sus cuerpos policíacos, reforzar sus centros de evaluación y control de confianza, mejorar sus redes de telecomunicaciones y sus sistemas de información.

 

Acuerdos con Italia

La Cancillería publicó en el Diario Oficial, los decretos en los que el Senado de la República ratifica los convenios de colaboración entre México e Italia en materia de extradición y asistencia jurídico penal, que fueron firmados por ambos gobiernos en Roma en julio de 2011.