Bloqueos de transportistas

Durante la mañana y hasta las cuatro de tarde, cientos de transportistas de 28 estados bloquearon las principales entradas a la Ciudad de México.

Se registró caos vehicular en las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, México-Toluca  y México- Puebla.

Los transportistas protestaron por segundo día consecutivo contra el aumento al combustible y la reducción en la carga de doble remolque.

Políticas de Regulación del Consumo de Drogas

El modelo prohibicionista en el consumo de drogas en México fracasó y ha llevado a la espiral de violencia que hoy en día vivimos, coincidieron académicos y especialistas.

En el último día del Foro Internacional sobre Políticas de Regulación del Consumo de Drogas, se destacó que las ganancias anuales para el narcotráfico ascienden a 500 mil millones de dólares.

De éstos, 35 mil millones de dólares se los adjudica el narco mexicano.

«En buena medida la regulación en el mercado de drogas nos debe tener una perspectiva de modificar los patrones que tiene en este momento el mercado de las drogas, acabar  con la construcción artificial de un mercado negro, regular las modalidades del consumo también desde una perspectiva de reducción de daños», José Antonio Caballero, Investigador CIDE.

Cifras de Naciones Unidas advierten que en los últimos 20 años, la producción y consumo de drogas en el mundo se ha mantenido estable.

Ante ello, especialistas criticaron la actual estrategia de combate en México.

«A mi entender las únicas metas posibles de una lucha contra el narcotráfico sería reducir la producción , reducir el consumo, esta lucha tiene más de 40 años y en esta lucha México ha invertido suficientes cantidades de dinero y ha pagado un precio de sangre altísimo», Jesús Zamora Pierce, Académico e investigador.

Se estableció que una política de liberalización en el consumo de todas las drogas, tampoco es la solución, sino una revisión a fondo de cada una de ellas.

«Cuando un país define que un tema es la prioridad número uno en su agenda de seguridad nacional, corre el riesgo que se securitice todo aquello que ronda o que circunda a ese problema, ese es un riego serio», Leornardo Curzio, Centro de Investigaciones de América del Norte.

El Foro Internacional fue clausurado por el Rector de la UNAM, José Narro Robles.

Martha Rodríguez

La próxima semana en el Pleno

Este lunes el Pleno de Ministros iniciará el análisis de una acción de inconstitucionalidad en contra de reformas a la Ley orgánica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Diputados locales impugnaron el decreto mediante el cual se expidió esta ley, por considerar que hubo vicios en el procedimiento legislativo.

También está listada para su discusión una controversia constitucional entre el municipio de Tlayacapan y el congreso de Morelos.

En este caso estarán a debate posibles afectaciones a la hacienda municipal con base en la Ley del servicio civil de Morelos.

 

Declaración Cumbre Judicial

Esta Cumbre concluyó con la firma de una Declaración sobre Independencia Judicial en Iberoamérica.

Fue adoptada de manera unánime por los titulares de las cortes  supremas, incluido el Ministro Juan Silva Meza, Presidente del Tribunal Constitucional de México.

La Declaración establece que en  todos los estados debe ser respetada y protegida la independencia de los poderes judiciales.

Contempla respeto al ordenamiento jurídico que cada estado se ha dado libre y democráticamente.

Expresa la necesidad de preservar el Estado de Derecho y garantizar  plena vigencia de la institucionalidad democrática.

Día del niño

Videojuegos, pelotas, bicicletas, muñecas, mientras se trate de un regalo, lo que se pueda es bienvenido.

Este 30 de abril, Día del Niño, los comerciantes en pequeño del Distrito Federal esperan un repunte en sus ventas del 13 por ciento respecto al año pasado.

La derrama esperada para esta temporada se estima en 388 millones de pesos en el distrito federal, siendo para el comercio formal MIPYME 108 millones 640 mil pesos”, José Juan Rosas, Presidente CANACOPE.

Por su parte, estimaron que el comercio informal alcanzará ventas por 108 millones de pesos.

Recordaron que en 1980 la presencia de juguetes de innovación o tecnológicos era del 10 por ciento.

Pero para 2011, este concepto aumentó 94 por ciento, lo que implica el aniquilamiento de los negocios dedicados exclusivamente a juguetes.

Oscar González

Normas para vehículos doble remolque

La Secretaría de Comunicaciones modificó hoy lineamientos para que camiones de doble remolque puedan circular en carreteras.

Son 8 medidas entre las que destacan: la renovación del certificado de condición físico-mecánicas en un plazo de dos meses.

La Secretaría contrató 60 inspectores adicionales e instaló otras 25 básculas.

Queda sin vigor la norma que autorizaba 4.5 toneladas de peso adicional para estas unidades.

Los camiones deberán circular con un comprobante del peso de la carga que transportan.

Estas medidas se establecieron después de los accidentes en que murieron 6 universitarios el 12 de abril en la vía México-Toluca y 44 personas el 20 de abril en una carretera de Veracruz.

 

Derechos humanos y democracia

El Estado Mexicano debe esforzarse por implementar las reformas constitucionales en derechos humanos por su importancia para América Latina, afirmó el Director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudio Nash.

«El desafío es de ustedes dónde se van a situar en esta clasificación, y dónde agrego a México, en los procesos exitosos, fugaces o fracasados».

El Poder Judicial, dijo, tiene un reto importante.

«Lo que aquí suceda va a ser mirado por muchos y eso es una responsabilidad, sin duda, sobre todo para todos ustedes que están en la primera línea de implementación».

En la sesión inaugural del Programa integral de posgrados en derechos humanos y democracia en la Suprema Corte de Justicia, especialistas destacaron las reformas constitucionales como una contribución al sistema interamericano.

Sin embargo, aclararon, su éxito dependerá del número de casos que lleguen a los organismos internacionales.

«El éxito no está en qué casos, que lleguen miles de casos al sistema interamericano, quizá, eso pueda ser un motivo de preocupación», Yuria Saavedra, Abogada Senior CIDH.

La impartición de justicia con equidad de género es necesaria para la implementación, subrayaron.

«Si no cambiamos la justicia rutinaria, no vamos a cambiar nada realmente»,  Francisca Pou, Académica ITAM.

El Programa integral de posgrados en derechos humanos y democracia, es impulsado por la Suprema Corte de Justicia, FLACSO y la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Mario López Peña

Buscan fortalecer la impartición de justicia en México

Ciencia, arte y filosofía para fortalecer la impartición de justicia en México.

Para llevar este conocimiento a los magistrados y jueces el Poder Judicial de la Federación, en colaboración con el Colegio Nacional, organiza el ciclo de conferencias Ciencia y cultura para juzgadores.

«Aquí nos tocan problemas en general a los juzgadores, de armas de fuego, de impuestos, de zonas arqueológicas, de contaminación, de energías, etcétera, desde luego no podemos suponer que los jueces vamos a ser expertos en todo, pero sí tenemos que tener alguna idea general de los distintos conocimientos, de os distintos saberes, de las distintas ciencias».

Uno de los propósitos de este ciclo de conferencias es ampliar los horizontes para enfrentar los retos de las reformas constitucionales en materia penal y de derechos humanos.

«Si la justicia, quienes la impartimos, no nos actualizamos realmente no estaremos en capacidad de resolver los problemas muy complejos que nos está planteando la sociedad».

José Ramón Cossío Díaz, Ministro de la Suprema Corte de Justicia y destacado miembro del Colegio Nacional impartirá la conferencia inaugural.

«Parte del proceso de renovación que toda la judicatura nacional y en general, toda la abogacía nacional, debiera tener, es este acercamiento, no sólo a los elementos muy formales del derecho, sino a los elementos materiales respecto a los cuales, insisto, el derecho tiene que operar creo que es una oportunidad magnífica y ojalá tenga ésta la asistencia que estamos esperando».

Las conferencias serán impartidas por miembros del Colegio Nacional, institución destacada por concentrar los más altos valores del conocimiento, la ciencia y la cultura en México.

La convocatoria está abierta para todos los funcionarios públicos de los poderes del estado y para la ciudadanía.

Las conferencias se realizarán en el edificio sede del Instituto de la Judicatura Federal, a partir del próximo cuatro de mayo, los viernes cada quince días a las nueve de la mañana.

El registro deberá realizarse en el sitio web del Instituto de la Judicatura Federal: www.ijf.cjf.gob.mx

Mario López Peña

Impartición de justicia en el Estado Mexicano

El Ministro Luis María Aguilar Morales afirmó que no existe impedimento legal para que militares en retiro, con estudios en derecho, se desempeñen como jueces.

Tras presentar la conferencia magistral Impartición de justicia en el Estado Mexicano, en el Colegio de la Defensa Nacional, el Ministro Aguilar Morales sostuvo un intercambio de ideas con integrantes de las fuerzas armadas.

«Qué íbamos a ser, en caso de un delito, íbamos a ser juzgados por los militares y por los civiles o sea por el fuero militar y el fuero civil», Coronel Andrés Calles Pérez.

«¿Si pudieran participar militares abogados, que se han desempeñado en cargos en nuestro sistema de justicia?», General Arturo Sosa Muñoz.

«En realidad no tienen vedada la posibilidad de ser jueces o magistrados federales. No existe ninguna disposición que impida o prohíba al Poder Judicial de la Federación, que concurse un abogado, por el hecho de que haya sido militar, no, de ninguna manera, desde luego podrían serlo», Ministro Luis María Aguilar Morales.

En el Senado de la República está congelada la reforma al código de justicia militar que se refiere a este tema.

«Así como ustedes, nosotros estamos a la espera de estas leyes que redondeen el marco constitucional que ya se modificó y que permite tener actitudes distintas del Estado Mexicano, por ejemplo ante la delincuencia organizada».

Y es que el Congreso de la Unión aún no aprueba la ley de amparo, ni el nuevo código de procedimientos penales.

estas herramientas jurídicas, dijo el Ministro Aguilar Morales, son básicas para la implementación de las reformas constitucionales en materia penal y de derechos humanos.

Reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas y la confianza que tiene la sociedad en ellas.

Dijo que los jueces deben esforzarse por ganarse esta confianza.

«La legitimación de los jueces se gana cuando le hace sentir al pueblo que se puede confiar en ellos. Entonces así como el ejército lo ha logrado, creo que es una de las tareas en la que nosotros estamos comprometidos todos los días».

Verónica González

Toman rehenes en Londres

En Londres, un hombre de 50 años se atrincheró con explosivos en una oficina pública, luego de que le fuera negada la licencia de conducir.

En su ataque de ira, Michael Green arrojó computadoras y muebles desde el quinto piso del céntrico edificio.

Las autoridades evacuaron a cerca de mil personas y cerraron la estación del metro Goodge Street.

Tras dos horas de negociaciones el hombre fue detenido por la policía, sin que se reportaran víctimas.