Trabajadoras del hogar
02/05/2012 Deja un comentario
El trabajo en el hogar no tiene normas ni ley. No hay salario fijo, ni periodos vacacionales o prestaciones de ley.
En muchos casos, incluso se violentan los derechos fundamentales de las trabajadoras, incluso en grados similares a la esclavitud, según denunció la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
“La propia Ley Federal del Trabajo señala como obligación de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que se tiene que establecer un salario mínimo para las trabajadoras del hogar”, Luis Jiménez Bueno, Quinto visitador CDHDF.
Se estima que en México más de dos millones de personas son trabajadoras del hogar, el 90 por ciento de éstas son mujeres.
Las trabajadoras del hogar representan el 4.6 por ciento del total de mexicanos que laboran.
Los especialistas aseguraron que nuestro país presenta un rezago importante en la protección de sus derechos humanos.
“Le dicen que nada más va a hacer esto o va a hacer usted esto por tanto y no, ya después cuando uno está dentro, que la cocina, que el baño, que la recámara del niño por 200 pesos y todavía planchar y lavar, tampoco eso es justo por 200 pesos”, María de la Luz López, Trabajadora del Hogar.
“Generar mejores condiciones de vida y de acceso a todos los beneficios de desarrollo al que tienen derecho las trabajadoras del hogar”, Beatriz Santamaría, Directora INMUJERES DF.
Las mujeres dedicadas al servicio doméstico pidieron derechos como la libertad, salario digno, trato respetuoso e incluso prestaciones sociales.
Martha Rodríguez