Premiación Género y Justicia
03/05/2012 Deja un comentario
Ni una más es el título del documental que ganó el primer lugar en el concurso Género y Justicia 2011 organizado por la Corte y el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
El autor, explica cómo las mujeres son doblemente víctimas de los feminicidios en Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Las mujeres, las madres de familia, claman por justicia y el Estado y la delincuencia todavía las sigue agrediendo para callarlas”, José Ricardo Aguilera Herrera, Realizador, Colectivo de Medios Libres.
Injusticias, violencia y muertes fueron los temas más mencionados en los trabajos que concursaron en las categorías de reportaje, ensayo y documental.
“Hacen evidente de manera irrefutable cómo los estereotipos generan discriminación y violencia e impiden a las personas acceder a sus derechos”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
El personaje principal en las historias que contaron reporteros y productores, no fueron las mujeres, sino sus derechos.
Derechos que constantemente sufren violaciones.
“Los que operan en función de vulnerar derechos humanos y luego a los defensores incluso los matan, tienen un plan, sacarnos del juego, ponernos en la marginalidad y callarnos, como callaron a Regina Martínez el fin de semana pasado”, Javier Hernández Valencia, Representante Alto, Comisionado Derechos Humanos ONU.
Integrantes del jurado destacaron el valor de los concursantes de no quedarse callados en medio de un ambiente hostil para los comunicadores.
“Tal vez cinematográficamente no son muy sobresalientes pero comunican de manera efectiva su mensaje y eso hay que celebrarlo”, Paula Astorga Riestra, Dir. Cineteca Nacional, Jurado.
Oksana Volchasnkaya ganó el primer lugar en la categoría de Reportaje.
Su historia se refiere al primer juicio oral por violencia familiar en chihuahua, en el que una mujer venció el miedo y acuso a su pareja sentimental.
Volchasnkaya considera que informar sobre estos temas es de vital importancia para promover la defensa de los derechos de las mujeres.
“Yo creo que es muy necesario, porque es una realidad con la que te topas diario, los crímenes de género”.
El primer lugar en la categoría de ensayo lo ganó Tania Sordo Ruz con el trabajo Los estereotipos de género como obstáculos para el acceso de las mujeres a la justicia.
Verónica González