El Gobierno del Distrito Federal demandó al Congreso de la Unión por expedir la Ley general de turismo.
En su opinión invade sus facultades para legislar en esta materia.
El Ministro Sergio Valls Hernández elaboró el proyecto de dictamen para resolver esta controversia constitucional.
“La facultad del Congreso de la Unión se limita a establecer bases de coordinación de las facultades concurrentes en materia de turismo, es decir de aquellas que ya tiene dadas cada nivel de gobierno”.
La mayoría rechazó este argumento porque en su opinión el Congreso si puede distribuir las competencias que la constitución otorga al Gobierno Federal y a los estados.
“Esto tiene que entenderse, desde mi particularísimo punto de vista, como una ley que tiene como objeto fundamental, definir una política en materia de turismo, y esto la hace que sea una ley marco diferente, no es tradicional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
“Si la Constitución asigna la competencia, la ley ya no puede asignar las competencias. Lo más que puede hacer es coordinar las competencias que ya asignó la Constitución”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
“Pero la Constitución no otorga la competencia que sí les está otorgando la Ley General, porque la Constitución no dice qué le corresponde a cada Estado, ni qué le corresponde a la Federación”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“Ya eran y siguen siendo competentes, pero hoy tienen un mandato constitucional de coordinación para la concurrencia en una materia general”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“A mí me convence más la idea de que la Federación sí tiene atribuciones para señalar bases de concurrencia, de coordinación y el reconocimiento de atribuciones”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“En esta materia precisamente la ley que se expida únicamente las puede reconocer, y en base a eso coordinarse con las diversas entidades federativas y con el Distrito Federal”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
En opinión de algunos ministros el Gobierno Capitalino no está legitimado para promover esta demanda.
“No puede quejarse el Distrito Federal de la afectación ¿Por qué? Porque es una ley que en principio no le aplica o sólo le aplica hasta el momento en el cual haya decidido tener el convenio”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Por mayoría de siete a tres el Pleno rechazó que en esta ley el Congreso de la Unión solo esté estableciendo las bases de la coordinación entre estados y la federación en materia de turismo.
Por lo tanto este asunto será returnado a un ministro de la mayoría para elaborar una nueva propuesta.
Verónica González