Hoy en el Pleno de la SCJN

La Suprema Corte anuló las normas que regulaban la expedición de licencias y permisos para construcción en el municipio de Monterrey, Nuevo León.

“El Municipio omitió actuar de acuerdo a la racionalidad constitucional  y al mandado de ajustarse a lo que establece en las leyes federales y estatales, por lo que se debe declarar la invalidez de los preceptos impugnados”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

El reglamento municipal establecía que si en cierto plazo la autoridad no se pronunciaba, este silencio equivaldría a la afirmativa para otorgar la licencia al particular.

La ley estatal señala exactamente lo contrario.

Y es que tratándose de asentamientos humanos, la constitución otorga facultades para legislar tanto a estados como municipios.

Sin embargo existen algunas limitantes.

“Esta disposición sí contiene una base general, que los Municipios tienen la obligación de acatar en sus ordenamientos propios, municipales”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Al resolver una demanda promovida por el congreso de Nuevo León, con distintos argumentos el Pleno determinó que esta norma es inconstitucional.

“La cuestión regulada indebidamente por el Municipio, no constituye una base general de la administración pública municipal y del procedimiento administrativo”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Yo estimo también que la vulneración fuerte y directa se da precisamente en la naturaleza de bases generales que requieren una organización procedimental en toda la entidad federativa y la limitada facultad, porque está subordinada a leyes, para otorgar licencias que tienen los Municipios”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Algunos ministros objetaron el criterio de la mayoría.

“Aquí de lo que se está tratando es meramente de un incumplimiento del reglamento a lo establecido en la ley Estatal, lo que yo no veo es una violación a la Constitución”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Por mayoría de diez a uno el Pleno expulsó del orden jurídico estas disposiciones contenidas en el reglamento para las construcciones en Monterrey, Nuevo León.

En la sesión de este martes el Pleno inició el análisis de una demanda promovida por el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en contra de la expedición de la Ley de entrega y recepción de recursos asignados a funcionarios municipales.

A decir del ayuntamiento, el congreso local invadió competencias municipales.

El proyecto de dictamen, elaborado por la Ministra Margarita Luna Ramos desestima estos argumentos.

«Desde la Constitución se le está diciendo que tiene facultades para fiscalizar manejo… No se trata de la fiscalización de la cuenta pública en sí, sino simple y sencillamente del monitoreo para efectos de que se lleve a cabo lo más adecuadamente la entrega recepción de los recursos materiales del municipio”.

Algunos ministros no coinciden con este argumento.

“Esto para mí, claramente rompe el principio de anualidad, porque es un ejercicio que necesariamente está corriendo, y el de posterioridad ¿Por qué? Porque se está dando en el curso de ese mismo ejercicio”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“No se está haciendo una valoración del ejercicio, sino nada más del ejercicio de entrega y recepción, donde también interviene para decir, al sancionarlo, si es correcto o incorrecto, lo cual ya va más allá de las facultades de revisión de la anualidad del ejercicio”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“De entrada, tal como está redactado, a mí me parece que sí contraviene incluso hasta la autonomía de los Municipios para el manejo de su hacienda”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El análisis de esta controversia constitucional continuará en la sesión del próximo lunes.

Verónica González

 

E.U. va por hijos de “El Chapo»

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su «lista negra» a dos hijos del líder del Cártel de Sinaloa,  Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, de 31 años y Ovidio Guzmán López, de 22 años fueron integrados a la lista por su participación en la red de narcotráfico de su padre.

Lo que permite congelar sus bienes y  prohíbe a los ciudadanos de ese país tener vínculos comerciales con ellos.

Por otro lado Javier Antonio Calle Serna, uno de los líderes del Cártel del Norte del Valle de Colombia, principal fuente de abastecimiento de cocaína para el Cártel de Sinaloa, se entregó el viernes pasado en Aruba a las autoridades de Estados Unidos, luego de una larga negociación con la DEA.

 

 

Cambio climático

Calentamiento del planeta, cambios de temperatura bruscos, desaparición de zonas costeras y persistentes incendios de bosques, son algunos efectos del cambio climático.

Lo anterior lo manifestó la Premio Nobel de Economía 2009, Elinor Ostrom, al ofrece una conferencia en la UNAM.

Lugar en donde precisó que es necesario que empresarios, gobiernos y sociedad, se comprometan a reducir sus emisiones de gases contaminantes

Indicó que en lo individual, se puede contribuir a este propósito reduciendo el uso del automóvil, los consumos de energía eléctrica y gas en los hogares.

“Sí usamos más la bicicleta, si usamos menos los automóviles podemos resolver muchos problemas de salud como la obesidad. Las familias pagan costos por la energía muy altos, si se invirtiera en calentadores solares y otras tecnologías adecuadas; hay que trabajar a nivel de familias comunidades, empresas, si no se llevan a cabo cambios las familias continuarán usando energía que genera muchas emisiones de carbono en transporte y en calentamiento, en combustible”.

En la medida que las personas y comunidades reciban incentivos y se les reconozcan derechos sobre los recursos naturales, dijo, se dará una mejor protección de ellos.

Puntualizó que las acciones para combatir el cambio climático deben adoptarse en lo individual y a nivel comunidad.

Para después exigir compromisos concretos a empresas y gobierno para reducir sus emisiones de gases contaminantes.

José Luis Guerra García

Descartan incremento a gasolinas

La Secretaría de Hacienda confirmó hoy que la expectativa de crecimiento es de 3.5 por ciento para este año, y dijo que por ahora no se tiene contemplado aumentar el precio de las gasolinas.

El SAT informó hoy que la recaudación de Impuestos Sobre la Renta el mes pasado tuvo un aumento de 20 por ciento con relación al 2011.

Las reservas internacionales de México cayeron 80 millones de dólares la semana pasada para ubicarse en 154 mil 224 millones de dólares dio a conocer hoy el Banco de México.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy con una caída de 2.07 por ciento por lo que el índice de precios y cotizaciones se ubicó en 39 mil 214.64 unidades, al perder 830.87 puntos.

Zona de riesgo del volcán Popocatépetl

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana exigieron frenar la construcción de la carretera Chalco- Cuautla, que alentaría la construcción de miles de viviendas en zona de riesgo volcánico.

En conferencia de prensa, aseguraron que con la urbanización que se producirá con la nueva carretera, más de 250 mil personas podrían asentarse en las faldas del volcán Popocatépetl.

“Nos preocupa que al mismo tiempo que está a punto de darse una dinámica bien organizada, bien cuidada de evacuación de familias que están en riesgo, se está en este momento, el día de hoy están construyendo una autopista, que ha sido calificada por el centro SCT Estado de México como periférico habitacional o  como corredor urbano, que pretende introducir cientos de miles de nuevos habitantes, calculamos 260 mil en los próximos diez años”, Pedro Moctezuma, Coordinador Proyecto Sierra Nevada UAM.

El Rector de la UAM Iztapalapa Javier Velázquez, aseguró que la carretera, que comenzó a construirse en 2005, beneficiará principalmente a una empresa comercial, que tiene un centro de distribución de mercancías en el municipio de Chalco.

 “A partir de hace algunos años, contraviniendo toda la normatividad  ecológica y todos los planes municipales de desarrollo, Walmart se estableció en la zona de Chalco y a partir de eso han empezado a construir una carretera que atravesaría por los volcanes hasta llegar a Cuautla, esta carretera se ha venido construyendo contraviniendo todas las leyes de regulación ecológica que existen en los municipios y en el estado mismo”.

El vulcanólogo Carlos Vargas habló de los riesgos que hay para las personas que viven cerca del volcán Popocatépetl.

 “Vamos a tener riesgos por flujos de lavas, riesgo por caída de piroplastos, riesgo por viaje de nubes ardientes, procedentes de emanaciones del popo, riesgo por flujos de lodos”.

De ahí la importancia, dijo, de evitar la construcción de más viviendas en la zona de riesgo, donde actualmente viven más de 67  mil personas.

Juan Carlos González

 

Posible brote de dengue

La Comisión de Salud del Cabildo en Reynosa detectó un foco rojo de posible brote de dengue al registrar siete casos en los últimos dos meses… Hay más de 90 colonias marcadas como zona de contingencia.

Ola de calor

Mérida experimenta la temperatura más alta en el mes, al registrar 39.2 grados centígrados… La Comisión Nacional del Agua recomienda protegerse de los rayos del sol  entre las 12 y 16 horas debido a la emisión de rayos ultravioleta.

Temporada de huracanes

Con la finalidad de evitar inundaciones en la próxima temporada de huracanes la Dirección de Obras Públicas de Mazatlán trabaja en la limpieza de canales y arroyos… Protección Civil exhortó a la población a reconocer los riesgos de tirar basura en los cuerpos de agua.

 

 

Detección de VIH

Del 9 de mayo al 5 de junio el Consejo Estatal para la Prevención del SIDA de Jalisco realizará 20 mil pruebas rápidas para detectar el VIH en la comunidad de la Universidad de Guadalajara… Jalisco registra 12 mil 364 casos acumulados de VIH/ SIDA hasta octubre de 2011.

Festival Cervantino

Fiesta para la música, la danza, el cine, la literatura, el teatro.

Es la fusión de tradición y vanguardia por notables artistas de los cinco continentes.

Es el Festival Internacional Cervantino, que festeja su 40 aniversario.

Del tres al 21 de octubre se reunirán en Guanajuato más de tres mil artistas provenientes de 26 países.

“El Festival Internacional Cervantino es uno de los argumentos más contundentes y sólidos para argumentar que México es una potencia cultural mundial”, Consuelo Sáizar, Pdta. CONACULTA.

Sinaloa, Austria, Polonia y Suiza son los invitados de honor a este festival reconocido como uno de los cinco más importantes del mundo.

“Conversar con Sinaloa es compartir emociones y pensamiento, es disfrutar del color, de la palabra, del sueño y del movimiento”, Mario López Valdés, Gob. Sinaloa.

“Nos presentaremos con estilo, vigor y garbo, y que todos ustedes disfrutarán de las participaciones de nuestros tres países”, Anna Niewiadomska, Embajadora Polonia en México.

Habrá 55 foros, 281 funciones y 17 exposiciones de artes visuales con programación para jóvenes y niños.

Entre los artistas que participarán en el cervantino destaca Riccardo Muti, brillante músico italiano con la Orquesta Sinfónica de Chicago.

Estará la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Varsovia, así  como la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.

La programación completa se puede consultar en: www.festivalcervantino.gob.mx

Mario López Peña