Resoluciones de la Primera y Segunda Salas de la Corte

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para resolver un juicio relacionado con pensiones para parejas del mismo sexo dentro del régimen de sociedad de convivencia.

La ley establece que el conviviente que no tenga ingresos puede solicitar una pensión alimenticia por el equivalente a la mitad del tiempo que haya durado la relación.

Mientras que concubinos y cónyuges divorciados, pueden disfrutar del doble de esa pensión.

Es decir, por un tiempo igual al que haya durado el concubinato o el matrimonio.

Al resolver este juicio la Corte determinará si esta disposición  viola o no, el principio de igualdad al generar un trato discriminatorio.

En un juicio mercantil los ministros determinaron que si está probado que la empresa no cumplió con los pagos; no se viola la libertad contractual si los créditos se convierten en unidades de inversión.

Las UDIs solo tienen la finalidad de actualizar el monto de la obligación de pago al ritmo de la inflación y por lo tanto el contrato de apertura no sufre ninguna modificación.

Al negar un amparo la Corte consideró válido el artículo 89 de la Ley de concursos mercantiles.

La Segunda Sala determinó que los conflictos por la prestación de servicios de canales digitales debe resolverlos la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Y es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes había impuesto una multa de 4.4 millones de pesos a TV AZTECA por el servicio de  HI-TV.

Al conceder el amparo de la justicia la Corte señaló que la SCT no tiene facultades en materia de radiodifusión.

La sentencia señala que transmisión múltiple y simultánea de televisión digital por el mismo ancho de banda no puede equipararse a los servicios de telecomunicaciones.

Al negar un amparo los ministros determinaron que al transferir los recursos de la subcuenta de vivienda a las administradoras de fondos para el retiro no se viola la garantía de audiencia de los trabajadores.

Ya que estos recursos, propiedad de los trabajadores, están sujetos a las modalidades que establezca la ley.

Al enviarlos a las afores no se afecta la propiedad de los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda de los trabajadores que no ejercieron su crédito.

Verónica González

Violación a intimidad de menor

Con las fotos de una niña desnuda como prueba ante un juez de distrito, una mujer pretendía obtener el divorcio de su pareja.

Sin embargo, el titular del Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región las rechazó porque violaban la intimidad de la menor.

A decir de la señora que buscaba la separación, su esposo realizaba conductas de tipo sexual con la pequeña.

Durante la diligencias, se comprobó que la mujer encontró las fotografías en un mueble y desconocía el contexto en el que fueron tomadas.

Por lo que el impartidor de justicia otorgó un amparo a la menor porque se violó su intimidad… En tanto, las fotografías quedaron bajo resguardo del juzgador.

Además informó a la niña a sus padres y a la defensa que por la vía civil tienen derecho a pedir una reparación por los daños causados al violar el derecho a la intimidad de la menor.

TEPJF multa al Partido Movimiento Ciudadano

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el oficio con el que el Secretario General del IFE dio respuesta, a una petición del Partido Movimiento Ciudadano.

Solicitud en la que pedía aplazar el pago de la multa que se le impuso por cerca de 6 millones de pesos, hasta después del uno de julio.

Que la multa se le comenzara a descontar en pagos mensuales, de los 206 millones que recibirá en este año para actividades ordinarias, hasta después de los comicios, lo que el Secretario General del IFE respondió que era imposible.

Los magistrados revocaron esta respuesta, ya que corresponde al Consejo General y no al secretario atender la petición.

“Se ordena a la autoridad responsable que informe sobre el cumplimiento dado a la sentencia en el plazo que en la misma se señala”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Presidente por Ministerio de Ley Sala Superior TEPJF.

La SalaSuperiortambién ordenó al IFE modificar el acuerdo en el que se precisa la manera en la que aparecerán, en las boletas electorales los nombres de distintos candidatos a diputados de mayoría, para que se incluya también su sobrenombre.

“A efecto de que vaya primero el nombre con los 2 apellidos y después el sobrenombre”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Presidenta Sala Superior TEPJF.

 “Hay un Willy una de las personas que están, Willy Guzmán, pero si por ejemplo, ello quiere decir Chapo Guzmán, entonces ahí sí yo creo que habría confusión evidentemente”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF

 “Causará algún perjuicio a la equidad o a la certeza en el proceso electoral que en las boletas además del nombre propio se pueda poner el sobrenombre, es decir, se ponen en riesgo estos principios, creo que no”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Tener mucho cuidado en principios generales del derecho electoral, como es la no identificación con palabras que hagan alusiones a una determinada religión o a criterios raciales”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Presidente por Ministerio de Ley, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral, resolvió 14 medios de impugnación, destacando las resoluciones del IFE, en las que  confirman las decisiones de su Junta Local en Durango, de no crear las comisiones de seguimiento de campaña, para evitar la compra de votos y de organización de debates en esa entidad.          

José Luis Guerra García

Sector altamente dinámico

La Asociación de Bancos de México anunció hoy que nuestro país tendrá nuevos bancos que se sumarán a los 42 que ya operan, dijo que el atractivo es una economía estable con crecimiento constante en la demanda de préstamos.

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica dio a conocer hoy que el 73 por ciento del mercado de medicamentos en nuestro país está dominado por genéricos.

El INEGI informó hoy que la inflación llegó a su menor nivel desde hace 6 meses al descender   -0.31 por ciento en abril y ubicarse en 3.4 por ciento, entre los productos con precios al alza figuraron gasolina de bajo octanaje, vivienda propia, carne de res, aguacate y gas doméstico LP.

Grecia recibirá mañana un rescate económico por 5 mil 200 millones de euros, la Comisión Europea dijo que el desembolso se hará porque ya fue aprobado.

Medidas de seguridad para el concierto de Sir Paul McCartney

Cuatro mil quinientos efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina participarán en el operativo para el concierto de Sir Paul McCartney en el Zócalo.

Habrá acceso a la plancha este  jueves desde las ocho de la mañana.

La Plaza de la Constitución podrá albergar 80 mil personas pues el escenario y las varias decenas de toneladas de equipo técnico reducirán el espacio disponible para los espectadores.

Quienes no puedan acceder a la plancha del Zócalo, podrá seguir el espectáculo a través de siete pantallas ubicadas en 20 de Noviembre, República de Uruguay, Pino Suárez y Corregidora.

Las autoridades capitalinas prevén que este concierto será uno de los más concurridos en la historia de la Ciudad de México, ya que podrían asistir al menos 150 mil personas.

El concierto iniciará a las ocho y media de la noche con un DJ, y la presentación del Ex Beatle será de las nueve a las once y media.

Habrá once filtros de seguridad y revisión.

Se contará con diez puestos de atención médica, siete ambulancias, así como diez módulos de LOCATEL en caso de haber familiares extraviados.

Se permitirá el acceso con alimentos.

Evite llevar cualquier tipo de arma, paraguas, pirotecnia, aerosoles, bebidas alcohólicas, mascotas y cinturones con hebillas grandes.

Informe “Situación México Macro”

La economía mexicana camina sobre  terreno firme, aseguraron especialistas financieros del BBVA Bancomer.

En la presentación del Informe “Situación México Macro”, el Director de Análisis Macroeconómico, Julián Cubero destacó.

“En cuanto a la situación de la economía mexicana se mantiene y se fortalecen sus elementos de sustentabilidad de fortaleza de la economía mexicana, tenemos una inflación que sigue cayendo, tenemos una competitividad que sigue mejorando, y condiciones de financiamiento absolutamente favorables para el crecimiento”.

En conferencia, elevaron su estimación de crecimiento económico de 3.2 a 3.7 por ciento y pronosticaron una inflación menor al cuatro por ciento para finales de 2012.

La fortaleza del escenario económico mexicano se apoya, indicaron, en una inflación anclada en niveles bajos, mejoras de competitividad y favorables condiciones de crédito a familias y empresas.

Explicaron que México, dentro del grupo de los países “Eagles”, Emerging and growth leading economies, es decir, las economías emergentes y líderes en crecimiento, como Alemania, Canadá, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, seguirá contribuyendo al desarrollo económico mundial.

A manera de ejemplo, indicaron que el crecimiento de la economía de Estados Unidos para este año apenas será de entre 2 y 2.3 por ciento.

Oscar González

Hallan 10 cuerpos en Jalisco

Hoy por la mañana fueron encontrados 10 cuerpos al interior de dos camionetas en la carretera Guadalajara-Chapala.

El hallazgo ocurrió en el municipio de Ixtlahuacan de los membrillos ubicado a 20 minutos de Guadalajara.

Según las autoridades, los cuerpos decapitados y mutilados, podrían ser de integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la autopsia e identificación.

Protocolo para derechos de la infancia y la adolescencia

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, reconoció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la publicación del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Durante la presentación del documento en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Paula Ramírez, de la oficina de UNICEF en México, aseguró que es un gran avance para dar cumplimiento a los derechos de la infancia y la adolescencia en nuestro país.

“Este protocolo es un excelente ejemplo de cómo los estándares y principios internacionales pueden llevarse una manera muy práctica y operativa al plano local, constituyéndose en una herramienta sin precedente en el país, que sin duda ayudará considerablemente a los operadores del sistema de justicia en México a maximizar las oportunidades de dar un trato adecuado a niñas, niños y adolescentes”.

Destacó que también ayudará a lograr una plena participación de los menores en los procesos y de esta forma minimizar los riesgos de que sufran una revictimización.

El Coordinador de Derechos Humanos y Asesoría de la Suprema Corte, Carlos Pérez, informó que a tres meses de la publicación del protocolo, ha tenido una buena aceptación entre los impartidores de justicia.

“Tenemos ya casos concretos de juzgadores de salas de tribunales contenciosos, algunos colegiados federales, que ya empiezan no solamente a utilizar el protocolo sino a fundar sus sentencias en las normas que encuentran en el protocolo”.

Explicó que este documento se presentó en la pasada Cumbre Judicial Iberoamericana, donde tuvo una buena aceptación por parte de presidentes de tribunales constitucionales de varios países y ya se trabaja en otro protocolo que abarcará a diferentes grupos vulnerables.

La Investigadora Mónica González Contró, también felicitó a la Suprema Corte por la publicación del protocolo.

 “Me parece que el protocolo sirve, es una gran herramienta para saber escuchar a las niñas y los niños, para poder efectivamente garantizar el acceso a la justicia y va a tener un efecto colateral maravilloso porque ha servido para visibilizar a las niñas y los niños y para visibilizar el estado en el que estaban”.

Aseguró que contribuirá a establecer un verdadero estado de derecho para niñas, niños y adolescentes.

Juan Carlos González

Estrategia contra el crimen organizado

La estrategia contra el crimen organizado ha diezmado una generación completa de jóvenes en México, alertó John Ackerman investigador de la UNAM.

“Entre 2008 y 2009 esta cifra se disparó, que jóvenes de entre 15 y 29 años asesinados en el año 2009 llega a la cantidad de siete mil 748”.

En la Facultad de Derecho de la UNAM, explicó que la Policía Federal no tuvo un uso adecuado de los recursos en el sexenio, además de hacer el trabajo de los agentes migratorios de Estados Unidos.

“Por ciento de los detenidos por la policía federal durante el primer año de Calderón, supuestamente el arranque de la gran lucha contra el narcotráfico fueron migrantes indocumentados”.

Otra falla, dijo, es que México inició el combate a las drogas por presión de Estados Unidos, circunstancia que inhibió una estrategia de salud pensada para el beneficio de los mexicanos.

“Servimos nosotros de escudo de protección a los jóvenes estadounidenses que gustosamente prenden su churro y fuman su droga e ignoran las consecuencias violentas que ellos mismos están provocando aquí”.

Subrayó que una de las medidas equivocadas de este sexenio fue el populismo penal con el aumento de penas a delitos como el secuestro.

Mario López Peña

 

Lanzan plan seguridad en Morelos

El Gobierno Federal puso hoy en marcha el Plan Morelos seguro para combatir la violencia en diez municipios de esa entidad.

Entre las acciones inmediatas del plan coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, está la presentación de la policía acreditable.

También se redoblará el patrullaje de la Policía Federal en las carreteras donde se ha presentado una mayor incidencia delictiva.

Contempla la creación de unidades especializadas contra el secuestro, robo de vehículos, el robo con violencia y la violencia intrafamiliar.