Protocolo para derechos de la infancia y la adolescencia

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, reconoció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la publicación del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Durante la presentación del documento en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Paula Ramírez, de la oficina de UNICEF en México, aseguró que es un gran avance para dar cumplimiento a los derechos de la infancia y la adolescencia en nuestro país.

“Este protocolo es un excelente ejemplo de cómo los estándares y principios internacionales pueden llevarse una manera muy práctica y operativa al plano local, constituyéndose en una herramienta sin precedente en el país, que sin duda ayudará considerablemente a los operadores del sistema de justicia en México a maximizar las oportunidades de dar un trato adecuado a niñas, niños y adolescentes”.

Destacó que también ayudará a lograr una plena participación de los menores en los procesos y de esta forma minimizar los riesgos de que sufran una revictimización.

El Coordinador de Derechos Humanos y Asesoría de la Suprema Corte, Carlos Pérez, informó que a tres meses de la publicación del protocolo, ha tenido una buena aceptación entre los impartidores de justicia.

“Tenemos ya casos concretos de juzgadores de salas de tribunales contenciosos, algunos colegiados federales, que ya empiezan no solamente a utilizar el protocolo sino a fundar sus sentencias en las normas que encuentran en el protocolo”.

Explicó que este documento se presentó en la pasada Cumbre Judicial Iberoamericana, donde tuvo una buena aceptación por parte de presidentes de tribunales constitucionales de varios países y ya se trabaja en otro protocolo que abarcará a diferentes grupos vulnerables.

La Investigadora Mónica González Contró, también felicitó a la Suprema Corte por la publicación del protocolo.

 “Me parece que el protocolo sirve, es una gran herramienta para saber escuchar a las niñas y los niños, para poder efectivamente garantizar el acceso a la justicia y va a tener un efecto colateral maravilloso porque ha servido para visibilizar a las niñas y los niños y para visibilizar el estado en el que estaban”.

Aseguró que contribuirá a establecer un verdadero estado de derecho para niñas, niños y adolescentes.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: