Hoy en el Pleno de la SCJN

La Suprema Corte reiteró que no se puede exigir ser mexicano por nacimiento y no tener doble nacionalidad a quienes aspiran a ser agentes del ministerio público o peritos.

Al resolver una demanda promovida por la PGR, por unanimidad, el Pleno señaló que esta medida es discriminatoria.

El Ministro Sergio Valls Hernández propuso un argumento adicional.

“En el Artículo 32 Constitucional se establece que la facultad para establecer requisitos de nacionalidad por nacimiento para ciertos cargos le corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión”.

Algunos ministros objetaron este argumento.

“Yo creo que no se está legislando en materia de nacionalidad, sólo se está estableciendo un requisito para ciertos cargos”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Tras un intenso debate los ministros coincidieron en la invalidez de estas normas establecidas en la Ley de seguridad del Estado de México.

La sentencia surtirá efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

“En la sesión de este lunes el Pleno inició el análisis de un Recurso de Reclamación interpuesto por el Gobierno del Distrito Federal relacionado con el litigio por la administración del Club Hípico de la Ciudad de México”.

En el 2011 la Delegación Miguel Hidalgo demandó al Gobierno del Distrito Federal, porque éste le retiró la administración del centro deportivo. 

A solicitud de la Delegación, la Corte ordenó la suspensión de todos los actos relacionados con este asunto.

El Gobierno Capitalino se inconformó, pero el recurso de reclamación lo interpuso el Director General de Servicios Legales del Distrito Federal.

Esta es la opinión del Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“En las Controversias Constitucionales no se admite la representación en forma diversa a la que expresamente señalada”.

En el Pleno hay diversas opiniones.

“Creo que no podemos establecer un rigorismo interpretativo que además es contrario a la posibilidad de actuar en un juicio… Mucho menos distinguir para afectar un derecho que la propia Constitución les establece”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Respuesta inequívoca mía, si, que el Legislativo remueve los obstáculos y el Judicial los que nos corresponden, pero nosotros no podemos barrer a contentillo los obstáculos legislativos”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Lo que se pretende es que un órgano o entidad pública no esté representado por un funcionario al que se le faculta por un mero oficio o delegación interna”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Nadie determina que no puede intervenir, pero no lo puede representar”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Eso significaría que el Distrito Federal tendría dos representantes al mismo tiempo, uno el Titular del Ejecutivo y otro el Director de Asuntos Legales”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Este martes continuará el análisis de este asunto.

Verónica González

Comisión Europea

México organiza una misión de empresarios mexicanos que visite la Unión Europea para hacer negocios, anunció la Secretaría de Economía.

“Que vea las posibilidades que existen también de inversiones mexicanas, de asociaciones de empresas europeas y mexicanas para el futuro”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

“Para estudiar si van a invertir en Europa, es un mensaje de confianza para nosotros los europeos”, Antonio Tajani, Vicepdte. Comisión Europea.

En la visita de empresarios de aquel continente, la Secretaría de Economía firmó cartas de intención sobre cooperación industrial, en PYMES y materias primas, con la Comisión Europea.

El Vicepresidente de esta Comisión destacó la seguridad jurídica y de inversión que ofrece México.

“Tenemos confianza en México porque es un gran país, un país del norte de América, donde es muy fácil trabajar juntos… Estudiar un mercado único Estados Unidos, México y Europa para desarrollar nuestra economía”.

Acordaron institucionalizar diálogos sobre la política industrial.

En los últimos doce años el comercio entre México y la comunidad europea ha aumentado 210 por ciento.

“La inversión extranjera directa de la Unión Europea se ha multiplicado casi 26 veces en dicho periodo”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

 En 2011 el comercio recíproco alcanzó la cifra de 57 mil millones de dólares.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la Unión Europea es el tercer socio comercial y el segundo mercado destino de sus exportaciones.

Mario López Peña

Propuesta Sistema Nacional Seguridad Pública

Es necesario crear un sistema nacional de prevención del delito, propuso Pedro Peñaloza, catedrático de la UNAM.

“¿Pregunto se combate al delito con las áreas punitivas, porqué razón no están en el consejo nacional de seguridad pública las áreas de educación de desarrollo social, de cultura? Porque no se tiene en el paradigma dominante de que hay que combatir el delito desde las coordenadas sociales”.

Señaló que el gasto presupuestal debe concentrarse en las áreas sociales.

Criticó la falta de un diagnóstico previo al inicio del sexenio para el diseño de las políticas en materia de seguridad.

“Es falso, por cierto, el diagnóstico que iban al alza los homicidios, no es cierto, que Calderón justifica su plan, no iban a la alza los homicidios”.

En la Facultad de Derecho de la UNAM, destacó que los problemas en México no se pueden resolver en un sexenio.

“No hay una sola propuesta, una sola propuesta de los candidatos que vaya a largo aliento, ninguna, ninguna opción transexenal”.

La reducción de la desigualdad, dijo, no ha sido considerada como un eje de acción de esta administración.

Alertó del olvido de los jóvenes que derivó en el aumento de la delincuencia.

Mario López Peña

Implante de válvula aórtica para pacientes de la tercera edad

A sus 69 años de edad, Doña Ana tenía pocas esperanzas de vida, una enfermedad de corazón, diagnosticada desde su adolescencia, comenzó a hacer estragos en su salud.

“Hace algunos años empecé con los problemas, empecé a marearme, empecé a no poder tener estabilidad para caminar, la pérdida de la memoria y así otros síntomas que tenía y me revisó un médico y me dijo que era necesaria la operación”, Ana Martínez, Paciente.

Debido a su avanzada edad, fue una de las candidatas idóneas para practicarle el implante de válvula aórtica por catéter y ya no por cirugía a corazón abierto.

“Es el tratamiento más novedoso que hay ahorita no sólo nacional sino en el mundo y por eso estamos muy orgullosos porque son pacientes tremendamente graves, prácticamente destinados a morir a muy corto plazo y que les ofrece la oportunidad de recobrar su esperanza de vida y buena calidad de vida”, Dr. Moisés Calderón, Dir. Hospital de Cardiología CMN Siglo.

Es la primera vez que este procedimiento se realiza en México, fue en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde este mismo lunes, Doña Ana fue dada de alta.

“Feliz y le doy gracias a Dios porque me puso nuevamente en el camino y me permitió regresar a lado de mis hijos”.

Se estima que el implante de válvula aórtica para pacientes de la tercera edad se ha realizado 6 mil veces en el mundo, dos mil 500 en América Latina y en México apenas dos.

La técnica consiste en la colocación de una válvula cardiaca auto expandible ante una obstrucción arterial que impide el paso de la sangre.

“Aquí lo que estamos haciendo es introduciendo el sistema y la válvula ya montada en el catéter, lo estamos introduciendo en la paciente a través de la arteria femoral, esto se hace en una sala de hemodinamia que es una sala de rayos X”, Dr. Joel Estrada Gallegos, Jefe de Hemodinamia, Hospital de Cardiología Siglo XXI.

El procedimiento, requiere la participación de un equipo multidisciplinario de 10 especialistas, entre cirujanos, hemodinamistas, anestesiólogos, cardiólogos, entre otros.

Martha Rodríguez

Crece actividad industrial

El INEGI informó hoy que la actividad industrial de México creció 4.5 por ciento en el primer trimestre del año, esto por el desempeño positivo de manufacturas, construcción, electricidad, agua, suministro de gas y minería.

La Secretaría de Transportes del Distrito Federal dio a conocer hoy el inicio del Programa Piloto Taxis Cero Emisiones en el Centro Histórico, de la Ciudad de México, señaló que el banderazo de los taxis eléctricos será 24 pesos con 60 centavos, con un aumento de un peso con 65 centavos cada 250 metros o 45 segundos.

La Unión Europea amenazó hoy a Grecia de que si no logra un gobierno de consenso y soluciona su problema económico saldrá de la eurozona, la crisis griega derribó hasta 4.56 por ciento las bolsas de valores de todo el mundo.

Hasta 44 grados centígrados en Sinaloa

13 estados de México registraron hoy temperaturas mayores a 40 grados centígrados.

La población más calurosa hoy fue Choix, en Sinaloa, donde el termómetro marcó 44 grados a la sombra.

En la Ciudad de México la radiación UV se ubicó en 11 puntos en la escala internacional de 15.

Autoridades recomiendan a la población no exponerse directamente al sol por más de 15 minutos y mantenerse hidratado para evitar golpes de calor.

Masacre en Nuevo León

No han sido identificados los cuerpos de 49 personas hallados en el municipio de Cadereyta, Nuevo León.

Los cadáveres de seis mujeres y 43 hombres fueron encontrados el domingo en la mañana en un terreno baldío en la carretera a Reynosa, cerca de Monterrey.

Autoridades informaron que los cuerpos fueron decapitados y les amputaron las manos, lo que dificultará la identificación.

Indicaron que podría tratarse de gente de otros estados e incluso de migrantes centroamericanos.

Con los cuerpos se encontró una manta en la que supuestos Zetas se atribuyen la masacre.

Conceptualización de los derechos humanos

Elevar a rango constitucional los derechos humanos fue un exceso, porque los juzgadores ahora deben tomar en cuenta 70 tratados internacionales de los que México es parte, para emitir sus sentencias.

Jorge Ulises Carmona Tinoco, académico de la UNAM, afirmó lo anterior en el Instituto de la Judicatura Federal.

“Elevamos, ojo, no solo los tratados tradicionales de Derechos Humanos, elevamos a ese rango o con esa jerarquía o esa importancia, a todas las normas de derechos humanos consagradas en un tratado internacional del que México sea parte. No solo son los de derechos humanos, he, son todas las normas previstas en tratados que sean normas de contenido de un derecho humano”.

Al impartir la conferencia magistral: Conceptualización de los derechos humanos, el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas precisó que corresponde al estado velar por los derechos de los ciudadanos.

“El Estado no los crea. No son concesiones graciosas del Estado, sino el Estado únicamente puede reconocerlos. Los Estados no pueden truncar su avance, sino simplemente los derechos se van fortaleciendo, diversificando y los Estados van, en sus documentos constitucionales, pues dándoles cabida”.

Carmona Tinoco habló de las nuevas garantías para el hombre, como el derecho al agua, la alimentación o la relación que tienen con la ciencia.

“Bioética es decir: no todo se vale a la hora de experimentar y a la hora de buscar nuevos tratamientos médicos. Hay límites. Tú no puedes manipular y decir simplemente, bueno pues, es un cadáver, vamos a agarrar todo lo que sirva”.

Recordó que los derechos humanos se reconocieron después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que algunos autores afirmen lo contrario.

Heriberto Ochoa

Solalinde abandona México

El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue “Hermanos en el camino”  anunció que dejará  México por varios meses, ante  las múltiples amenazas de muerte que ha recibido.

Desde 2010 el sacerdote  ha recibido amenazas de muerte al haber denunciado la existencia de una red internacional de  secuestradores de migrantes y al haber revelado el testimonio de los migrantes que sufren abusos  por grupos criminales coludidos con autoridades de migración.

La Procuraduría General de la República y la Procuraduría de Justicia de Oaxaca exhortaron a Solalinde dejar temporalmente México mientras se realiza una investigación sobre las amenazas en su contra.

 

 

Pide HRW a OTAN investigar muertes de civiles

La organización Human Rights Watch pidió hoy a la OTAN reconocer la muerte de 72 personas, durante su intervención en el conflicto en Libia en 2011… Los civiles murieron durante ataques aéreos… La organización afirmó que los ataques podrían considerarse transgresiones del derecho de guerra que deben ser investigadas.