Homenaje de cuerpo presente a Carlos Fuentes en el Palacio de Bellas Artes

En México, Consuelo Sáizar, presidenta del CONACULTA lamentó la muerte de Carlos Fuentes y dijo que su ausencia sacude a la patria de la “Eñe”.

Informó que mañana a las 12 del día se  rendirá homenaje de cuerpo presente a Carlos Fuentes en el Palacio de Bellas Artes, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, María Rojo, dijo que promoverá también mañana un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que se inscriba en letras de oro el nombre de Carlos Fuentes en el Senado.

El Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, expresó que a Fuentes, quien fuera miembro honorario de la Academia, tras 6 meses de duelo se le rendirá un tributo.

En Xalapa, donde se alberga la Biblioteca Carlos Fuentes, la Alcaldía anunció un homenaje al autor de “Aura”.

A nivel internacional, en Lima, La Casa de la Literatura Peruana informó que realizará mañana un homenaje al escritor mexicano con motivo de los 50 años de las novelas “La muerte de Artemio Cruz” y “Aura”.

En 2008, el gobierno mexicano hizo un homenaje a Carlos Fuentes

En el 2008, el gobierno mexicano hizo un homenaje a su insigne escritor.

Ahí, Carlos Fuentes describió lo que para él significó la literatura y pidió un favor a los jóvenes.                              

“Nos une acaso la exigencia crítica de la escritura, crítica no como adversidad o negación solamente sino crítica como creación de un mundo paralelo a la realidad cotidiana, crítica como llamado de una realidad olvidada o potencial, aquí estoy me llamo Alonso Quijano, recuérdenme mi nombre es Hamlet, no me juzguen son Madame Bovary, imagínenme soy “Sophie’s Choice”. Crítica como advertencia de que hay más cosas en el cielo y en la tierra. Horacio relacionados en tu filosofía, crítica como insatisfacción con lo dado y como interrogante con lo recibido, crítica como conocimiento de la realidad que desborda la experiencia o aún no la alcanza, denuncia, pero no renuncia, modesta crítica, soberbia crítica, limitada y limitante crítica y crítica interna de la propia literatura, la literatura es autónoma o producto de la historia, la literatura es experiencia moral aún cuando se nutra del mal y lo represente, qué tan bueno es el príncipe Mishkin, qué tan malo el asesino Raskolnikov, la literatura crea, refleja, imagina, juzga, une o separa, en todo caso una vieja tradición indica que los viejos damos lecciones a los jóvenes, yo quisiera que los jóvenes me dieran lecciones a mí, ellos verán un mundo que yo ya no veré”.

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo.

En Argentina el diario El Clarín, en su revista Ñ, recordó una frase que dijo fuentes en su última visita a aquella nación: “Un escritor no se retira. Siempre hay un proyecto más en la imaginación”.

El diario La Nación citó al escritor en su visita a la última Feria del Libro de Buenos Aires: «Una novela dura, permanece y gana lectores. La novela vive porque es irreemplazable, ningún programa de televisión supera lo que nos da una novela de Milan Kundera», opinó el autor de «Carolina Grau», su última novela.

En España el país refirió que la obra y rigor político de fuentes definieron medio siglo de historia de las letras latinoamericanas.

El diario ABC  recordó  a Fuentes como un intelectual extraordinario que cuestionó durante toda su vida a su país, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad.

Los franceses, tampoco fueron ajenos a la noticia, y más cuando Fuentes fue Embajador de México en ese país en los años 70.

Le Monde escribió: “Izquierdista intelectual, quien saltó a la fama internacional a los 30 años con su primer novela”.

Le Figaro, recordó el trabajo que realizó Fuentes también para cine y teatro.

En Estados Unidos, The New York Times destacó el trabajo de Fuentes como dominante en el boom de la novela latinoamericana por profundizar en los ideales fracasados de la Revolución Mexicana.

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia escribió en su cuenta de Twitter: «Como nos duele también la muerte del amigo y escritor Carlos Fuentes. Gran pérdida para el mundo entero”.

Emmanuel Saldaña

Condolencias por la muerte de Carlos Fuentes

En todos los ámbitos, no sólo de México, también del mundo, surgieron condolencias por la muerte de Carlos Fuentes.

El escritor mexicano, Paco Ignacio Taibo Dos, expresó en su cuenta de Twitter: “Para mí la literatura mexicana cuando tenía 15 años era Carlos Fuentes, lo siento mucho”.

El autor también mexicano Jorge Volpi también hizo eco de la pérdida y califico a Fuentes como el mayor novelista de nuestro país.

El poeta y escritor colombiano Álvaro Mutis,  afirmó que la muerte de Fuentes es una catástrofe.

Chabela Vargas, nacida en Costa Rica y nacionalizada mexicana, dijo: “Silencio por favor, mi gran amigo Carlos Fuentes se fue”.

El Director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, aseguró que el fallecimiento de Fuentes  supone «la pérdida de una figura irreemplazable».

Dijo que el autor de “La región más transparente” fue un intelectual puro, un creador de una capacidad extraordinaria en la dimensión lingüística y un valor universal.

Carlos Fuentes, patrimonio, no sólo de México, sino del mundo

“La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es”. Carlos Fuentes.

Así se expresaba él de la muerte.

El escritor mexicano más importante, desde el deceso de otro grande, Octavio Paz.

El creador de la obra prolífica más importante de México.

Carlos Fuentes, patrimonio, no sólo de México, sino del mundo.

A los 83 años, en la Ciudad de México, una complicación en una úlcera, nos arrebató al mexicano más universal de los últimos años.

Esencial por sus críticas, por su franqueza, por su visión de la actualidad nacional e internacional, por su grandeza.

En lo que sería su última entrevista, a principios de mayo de este año, en Buenos Aires, Argentina, y publicada horas antes de su muerte en el periódico español, “El País”, Carlos Fuentes le explicó al reportero Francisco Peregil las razones por las que seguía viviendo:

Me levanto por la mañana y a las siete y ocho estoy escribiendo. Ya tengo mis notas y ya empiezo. Así que entre mis libros, mi mujer, mis amigos y mis amores, ya tengo bastantes razones para seguir viviendo”.

Por esa razón se entienden sus 58 años de trayectoria literaria universal.

A sus 26 años, en 1954, publicó su primer libro, un volumen de cuentos titulado “Los días enmascarados”

Cuatro años después, en 1958, vendría uno de sus libros más emblemáticos, “La región más transparente”.

Carlos Fuentes nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928.

Se graduó en Derecho, en la UNAM y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.

Durante su carrera combinó la política con la literatura.

De 1972 a 1976 fue Embajador de México en Francia.

Considerado el fundador de la novela modernista en México, publicó setenta novelas y libros de ensayos, entre los que destacan «La región más transparente»,La muerte de Artemio Cruz”, “Aura”, «Las buenas conciencias», «El naranjo», «Gringo viejo», «La silla del águila», «Todas las familias felices» y «La voluntad y la fortuna».

Entre sus múltiples reconocimientos destacan:

El “Rómulo Gallegos” en 1977, el Premio Internacional Alfonso Reyes, en 1979, el Nacional de Literatura de México, en 1984, el Premio Cervantes en 1987, el Príncipe de Asturias en 1994, el Premio de la Real Academia Española de Creación Literaria en 2004,  la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica en 2009 y el Premio Formentor de las Letras en Reconocimiento a toda su obra, en 2011, entre otros.

Fue nombrado Miembro Honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.

Un día antes de su muerte, la Universidad de las Islas Baleares, en España, lo nombró Doctor Honoris Causa.

Carlos Fuentes fue escritor hasta el último día de su vida.

Este 15 de mayo, en el periódico Reforma publicó su última columna titulada “Viva el socialismo. Pero…” 

El escritor mexicano termina su columna con una preocupación que vino expresando en los últimos días y dice textual:

Nota mexicana.- Me preocupa e impacienta que estos grandes temas de la actualidad, (se refiere a una reforma social por la calidad del trabajo, remuneración salarial y descentralización administrativa) estén fuera del debate de los candidatos a la presidencia de México, dedicados a encontrarse defectos unos a otros y dejar de lado la agenda del porvenir…

Carlos Fuentes había terminado ya su libro “Federico en su balcón” y estaba escribiendo “ El baile del centenario”.

A sus 83 años, explicó, que tener siempre un proyecto pendiente, era su sistema de juventud.

Francisco Barradas Ricardez

Hoy en el Pleno de la Corte

La Corte ordenó la suspensión de todos los actos relacionados con la administración del Club Hípico de la Ciudad de México, hasta que se resuelva la demanda que está en curso.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal impugnó la resolución, pero lo hizo a través del Director de Servicios Legales.

El Ministro Sergio Aguirre Anguiano propuso al Pleno desechar el recurso por falta de legitimación.

Algunos ministros coincidieron.

“Está diciendo que el único que puede tener este tipo de representación… Es el Presidente de la República a través de los Secretarios de Estado o el Consejero Jurídico”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Así lo establece la Ley reglamentaria del 105 constitucional en lo que se refiere a las controversias constitucionales.

Los ministros se preguntaron qué era mejor para resolver este caso ¿Una interpretación rigorista o una flexible?

“Hay temas donde debe existir rigor, en tanto que esa flexibilidad se podría confundir con discrecionalidad”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

“A la hora que se viola una suspensión nos tenemos que dirigir directamente con el titular  y no con el subalterno”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Yo creo que la regla general es que no hay flexibilidad”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“El artículo once señala que debe remitirse a la normatividad aplicable y para mi es suficiente que este autorizado por el reglamento interno”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Sin embargo el Ministro Presidente Juan Silva Meza destacó un aspecto de la demanda de la que derivó la suspensión y este recurso de reclamación.

“En la Principal está contestando la misma representación que en esta Reclamación y allá se advierte que se admite la demanda y nos vemos en el fondo, ahí te voy a analizar esto en función de los criterios de la Corte”.

Por lo tanto el Pleno decidió admitir este recurso de reclamación y tras el estudio de fondo, en la controversia constitucional se determinará si está o no legitimado el director de servicios legales para representar al jefe de gobierno capitalino.

En otro Juicio estuvo a debate la legitimación del Ministerio Público de la Federación para interponer Recursos de revisión.

En Puebla se dictó auto de formal prisión a un hombre por delitos contra la biodiversidad.

El acusado obtuvo un amparo porque el juez consideró que se violó el principio de reserva de ley.

El Ministerio Público interpuso un recurso de revisión y con base en una tesis de la Octava Época el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso desechar el juicio.

“El Ministerio Público aún cuando es parte en el Juicio de Garantías no está legitimado para impugnar a través del recurso de revisión una norma cuando ésta no afecta un interés propio de sus atribuciones”.

Así se dio el debate.

“Yo creo que este criterio tradicional con el que se realizó el proyecto desnaturaliza la figura del Ministerio Público Federal y lo equipara, indebidamente, con autoridad responsable en casos en que no lo es”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“En dónde está la posibilidad de que el Ministerio Público haga una representación de la sociedad cuando está asumiendo la defensa de la autoridad que emitió la ley”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Las reformas constitucionales han venido a fortalecer las atribuciones del Ministerio Público en defensa de los derechos como representante de la sociedad, con otro carácter al que tiene como autoridad y así debe ser visto”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Por mayoría de seis a dos el Pleno voto a con la propuesta del Ministro Ortiz Mayagoitia de desechar el juicio porque el Ministerio Público carece de legitimación.

En otro asunto la Ministra Margarita Luna Ramos consideró que no existe contradicción de tesis entre tribunales colegiados para determinar el plazo para interponer un amparo cuando se solicita la aclaración de una sentencia.

Este caso se discutirá en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

Acceso a expediente médico

El 3er. Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la 1ª. Región resolvió que la negativa de un director de un hospital de la Secretaría de Marina de proporcionar a un paciente copia de su expediente clínico, atenta contra el derecho humano a la salud del derechohabiente.

Los magistrados Gaspar Paulín, Miguel de Jesús Alvarado y Alejandra de León determinaron que el Director General de Sanidad Naval basó su negativa en la norma oficial mexicana, al pretender expedir sólo un resumen clínico, siendo que el artículo 4 de la constitución dispone que lo correcto es entregar una copia completa del expediente médico.

Lo anterior porque el expediente clínico contiene los documentos escritos, gráficos o de cualquier índole, en los que el personal de salud registra sus intervenciones.

El Director General del Hospital Naval le negó al derechohabiente  la copia certificada de su expediente, argumentando que la norma oficial mexicana no permite su expedición, sino sólo un resumen, siempre y cuando se haya solicitado por escrito y especificándose con claridad el motivo de la solicitud.

La negativa del director del hospital –destacaron los magistrados- tampoco encuentra concordancia con los lineamientos contenidos en pactos internacionales suscritos en México, ni de criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al no ser necesario que se imponga como condición el que se tenga que justificar el motivo de la petición del expediente.

Develan retrato del Ministro Guillermo Ortiz en la Galería de Presidentes de la SCJN

A partir de hoy la Galería de Presidentes de la Suprema Corte de Justicia cuenta con un nuevo oleo.

Es el retrato del Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, Presidente del Tribunal Constitucional de 2006 a 2010.

“Le digo al Señor Presidente que el pintor me hizo justicia y gracia, más gracia que otra cosa… Espero que al retirar el lienzo  me pase como a Oscar Wilde”.

Tras develar la pintura, el Ministro Presidente Juan Silva Meza reconoció el trabajo de su colega y amigo.

“Yo quiero, a título personal con todos ustedes, decir que para mi ha sido particularmente emotivo que me diera Guillermo la oportunidad de presentarlo públicamente donde va a quedar durante años y años”.

Con una técnica tradicional el pintor, Ricardo Fernández logró plasmar la esencia del Ministro Ortiz.

Carismático, noble… Con un extraordinario sentido del humor.

“Yo quede muy satisfecho, el pintor tuvo buena empatía conmigo, platicamos, creo que captó mi manera de ser muy bien… Es un recuerdo personal de gran honor y prestigio para mi desde luego”.

En la ceremonia estuvieron presentes su  esposa, sus hijos y sus compañeros del Pleno.

En este recinto están los retratos de 44 destacados presidentes de la Corte, 18 de ellos del siglo XIX.

En la parte superior los rostros de 28 ministros cuentan la historia del Máximo Tribunal en la época reciente.

Verónica González

 

Crisis política y económica en Grecia

Luego de tres días de discusiones, fracasaron las negociaciones en Grecia para formar un gobierno de unidad, que haga frente a la crisis económica.

El país realizará nuevas elecciones en junio.

La inestabilidad política de Grecia aumentó la posibilidad de su separación de la Unión Europea y con ello una nueva crisis económica.

Ante el anuncio, la Bolsa de Valores de Grecia experimentó su peor caída en 20 años, lo que originó otra mala jornada para las bolsas europeas.

 

Seguridad pública

El Sistema Nacional de Seguridad Pública entregará más de 354 millones de pesos a los estados de Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Nuevo León, para profesionalizar a sus corporaciones policiacas, mejorar sus sistemas de evaluación, telecomunicaciones, información y penitenciarios.