Carlos Fuentes, patrimonio, no sólo de México, sino del mundo

“La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es”. Carlos Fuentes.

Así se expresaba él de la muerte.

El escritor mexicano más importante, desde el deceso de otro grande, Octavio Paz.

El creador de la obra prolífica más importante de México.

Carlos Fuentes, patrimonio, no sólo de México, sino del mundo.

A los 83 años, en la Ciudad de México, una complicación en una úlcera, nos arrebató al mexicano más universal de los últimos años.

Esencial por sus críticas, por su franqueza, por su visión de la actualidad nacional e internacional, por su grandeza.

En lo que sería su última entrevista, a principios de mayo de este año, en Buenos Aires, Argentina, y publicada horas antes de su muerte en el periódico español, “El País”, Carlos Fuentes le explicó al reportero Francisco Peregil las razones por las que seguía viviendo:

Me levanto por la mañana y a las siete y ocho estoy escribiendo. Ya tengo mis notas y ya empiezo. Así que entre mis libros, mi mujer, mis amigos y mis amores, ya tengo bastantes razones para seguir viviendo”.

Por esa razón se entienden sus 58 años de trayectoria literaria universal.

A sus 26 años, en 1954, publicó su primer libro, un volumen de cuentos titulado “Los días enmascarados”

Cuatro años después, en 1958, vendría uno de sus libros más emblemáticos, “La región más transparente”.

Carlos Fuentes nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928.

Se graduó en Derecho, en la UNAM y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.

Durante su carrera combinó la política con la literatura.

De 1972 a 1976 fue Embajador de México en Francia.

Considerado el fundador de la novela modernista en México, publicó setenta novelas y libros de ensayos, entre los que destacan «La región más transparente»,La muerte de Artemio Cruz”, “Aura”, «Las buenas conciencias», «El naranjo», «Gringo viejo», «La silla del águila», «Todas las familias felices» y «La voluntad y la fortuna».

Entre sus múltiples reconocimientos destacan:

El “Rómulo Gallegos” en 1977, el Premio Internacional Alfonso Reyes, en 1979, el Nacional de Literatura de México, en 1984, el Premio Cervantes en 1987, el Príncipe de Asturias en 1994, el Premio de la Real Academia Española de Creación Literaria en 2004,  la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica en 2009 y el Premio Formentor de las Letras en Reconocimiento a toda su obra, en 2011, entre otros.

Fue nombrado Miembro Honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.

Un día antes de su muerte, la Universidad de las Islas Baleares, en España, lo nombró Doctor Honoris Causa.

Carlos Fuentes fue escritor hasta el último día de su vida.

Este 15 de mayo, en el periódico Reforma publicó su última columna titulada “Viva el socialismo. Pero…” 

El escritor mexicano termina su columna con una preocupación que vino expresando en los últimos días y dice textual:

Nota mexicana.- Me preocupa e impacienta que estos grandes temas de la actualidad, (se refiere a una reforma social por la calidad del trabajo, remuneración salarial y descentralización administrativa) estén fuera del debate de los candidatos a la presidencia de México, dedicados a encontrarse defectos unos a otros y dejar de lado la agenda del porvenir…

Carlos Fuentes había terminado ya su libro “Federico en su balcón” y estaba escribiendo “ El baile del centenario”.

A sus 83 años, explicó, que tener siempre un proyecto pendiente, era su sistema de juventud.

Francisco Barradas Ricardez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: