Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó la resolución del IFE, que declaró infundada una queja en contra del PRI, por aparentes actos anticipados de campaña.

Los magistrados argumentaron que el IFE no investigó de manera exhaustiva la aparente difusión en medios electrónicos de Nuevo León, de promocionales en los que se aludía a la plataforma electoral del PRI, para posicionarse entre los electores

Indicaron que el IFE,  debe verificar si se dio dicha difusión y determinar, si existe alguna falta que deba sancionarse.

“Se revoca la resolución impugnada emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, para los aspectos precisados en la presente ejecutoria”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo Presidente, Sala Superior TEPJF.

En otros asuntos, la Sala Superior confirmó 3 resoluciones del IFE, en las que declaró improcedente, iniciar el procedimiento especial sancionador en contra del PRI y su candidato a la Presidencia de la República, por aparentes actos anticipados de campaña y precampaña.

Los magistrados también revocaron una resolución del IFE y le ordenaron reponer el procedimiento especial sancionador en contra del Presidente Calderón y otros servidores públicos, por la supuesta  difusión de 60 mil 346 promocionales con propaganda gubernamental en el Estado de México, durante la pasada elección de gobernador.

“El nuevo modelo de comunicación política que faculta al Instituto Federal Electoral para, como única autoridad para administrar la presunta violación al artículo 41 constitucional por difusión de propaganda gubernamental en tiempo no permitido también en elecciones con procesos electorales locales”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 40 medios de impugnación; destacando la aplicación por primera vez, de la jurisprudencia que indica que el hecho de que la legislación federal no contemple las candidaturas independientes, no viola la constitución, ni derechos fundamentales.

José Luis Guerra García

Homenaje a Carlos Fuentes

Momentos inolvidables que Carlos Fuentes le arrancó al tiempo.

Eterno ya, a medio día llegó al Palacio de Bellas Artes, acompañado por su esposa, Silvia Lemus, y llorado de diversas formas por todos los presentes y por muchos de los ausentes.

Fue recibido por familiares, amigos, alumnos, funcionarios, y sobre todo por sus agradecidos lectores.

En nombre de todos, se le enalteció por su obra y por su pensamiento para México y para todo el mundo.

“Hoy rendimos homenaje al hombre que hizo más grande el tiempo mexicano, al escritor que amplió las fronteras de nuestro idioma, un intelectual irrepetible cuya voz resuena con pertinencia y autoridad en todos los rincones del mundo”, Consuelo Sáizar, Pdta. CONACULTA.

El chelista Carlos Prieto, recientemente nombrado Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, deleitó con su cello de la mano de Bach, y juntos  lloraron,  una vez más por todos, su partida.

El tiempo se mantuvo fijo, respetuoso de Fuentes.

Ante su féretro, se le recordó por su voluntad de un México a la altura del mundo, por ser una parte esencial de la construcción de la consciencia nacional y uno de los mejores y más hábiles críticos de su México.

“Te habremos de buscar en nuestros recuerdos, en nuestros sueños, sabiendo que eres parte central de nuestra nación, gracias Carlos por lo mucho que nos diste a los individuos y a tu México”, Federico Reyes Heroles, Escritor.

Faltaba un poco más…  Nunca dejó de reflexionar sobre la muerte, sobre la igualdad de todos ante ella, pero a él, no lo igualó.

“Carlos Fuentes vivirá en sus obras, en su palabra, en varias generaciones de mexicanos, Carlos Fuentes ha muerto para ser amado más, descanse en paz”, Felipe Calderón, Presidente de México.

Terminó el tiempo, una etapa, fue la última presencia física de su grandeza, pues sus restos serán incinerados y trasladados a parís.

No fueron los últimos momentos, pues Carlos Fuentes, creativo, ingenioso, agudo, generoso, rebasó cualquier límite temporal, él ya es eterno. 

Mario López Peña

La reforma constitucional en materia de derechos humanos: Un enfoque en la administración de justicia

Con la reforma constitucional en materia de derechos humanos, el sistema de justicia mexicano cobra nuevos aires, que alientan a crear nuevas vías de entendimiento.

Así lo señaló el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal Edgar Elías Azar, al inaugurar las mesas redondas: “La reforma constitucional  en materia de derechos humanos: Un enfoque en la administración de justicia”.

 “Hoy podemos decir los miembros de la judicatura que podemos aspirar a un nuevo sistema de justicia constitucional, no guardo dudas en el sentido de que nuestro sistema de justicia cobra aires frescos y lo que es más hoy es muy alentador”.

El Procurador de Justicia del Distrito Federal Jesús Rodríguez Almeida, también resaltó la trascendencia de la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

 “Estamos ante un precedente en la historia de nuestro país cuyo propósito central consiste en fortalecer el estado de derecho, ante los riesgos que tiene este frente al crimen organizado transnacional y frente a la delincuencia común o convencional”.

Reconoció que para la Procuraduría Capitalina no ha sido fácil respetar los derechos de las víctimas u ofendidos y por otro lado los derechos humanos de los presuntos responsables.

Durante dos días jueces, magistrados y académicos analizarán aquí en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal la reforma constitucional en materia de derechos humanos y sus implicaciones en la administración de justicia.

También se discutirán las sentencias que ha emitido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de México.

Juan Carlos González

Aprueba IFE conteo rápido

El Instituto Federal Electoral aprobó hoy  un conteo rápido para dar a conocer las tendencias de la  elección presidencial del uno de julio.

Leonardo Valdés, Presidente del IFE  aseguró  que el  acuerdo permitirá conocer las estadísticas  de las votaciones mediante un proceso  electoral transparente y legal.

La noche de ese domingo, dijo el consejero del IFE, asumirá la responsabilidad que le corresponde con la gobernabilidad democrática.

La decisión fue aprobada luego de que  el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la había revocado.

 

 

 

Visitadores judiciales

El Tribunal Electoral sujeta su actuación a los principios éticos de legalidad e independencia.

Además, es un tribunal que rinde cuentas y actúa con transparencia, como lo exige toda sociedad democrática.

El Magistrado Presidente, Alejandro Luna Ramos manifestó lo anterior, durante la Toma de Protesta de los 3 integrantes de la Visitaduría Judicial.

“Con la instalación de la visitaduría judicial, estamos honrando esos compromisos: fortaleciendo nuestra función jurisdiccional, garantizándole a todos los justiciables que en este tribunal se imparte justicia electoral con jueces profesionales y capacitados para cumplir con nuestra obligación judicial y legal”.

Órgano que se encargará de supervisar la productividad de las ponencias.

Vigilar el funcionamiento administrativo y del control de programas anuales

Verificar si existe alguna demanda o queja; investigar y sustanciar procedimientos de responsabilidad, cuando sea indispensable.

“Se contará así con elementos suficientes para prevenir, planificar, corregir o replicar nuestras prácticas, de acuerdo con las recomendaciones u observaciones de la visitaduría”.

Ante el Ministro de la Suprema Corte, Jorge Mario Pardo Rebolledo, consejeros de la Judicatura Federal, magistrados electorales e invitados especiales, los 3 integrantes de la visitaduría rindieron protesta.

Los nuevos funcionarios: Carlos Amado Yáñez, Martha María del Carmen Hernández Álvarez  y Rodolfo Terrazas Salgados durarán en el cargo 4 años.    

José Luis Guerra García

Informe sobre inflación

El Banco de México elevó en .25 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2012, al situarlo en un rango de entre 3.25 y 4.25 por ciento.

En conferencia de prensa, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó que la volatilidad del mercado europeo, no ha afectado el crecimiento de la economía de nuestro país.

 “Eso nos permite corregir a la alza el rango donde podría estar el crecimiento de nuestra economía en 2012, lo estamos aumentando de entre 3 y 4 por ciento a un rango de entre 3.25 y 4:25 por ciento, entonces estamos revisando a la alza en .25 puntos porcentuales nuestro crecimiento económico”.

Esto permitirá, según el funcionario, la creación de entre 540 y 640 mil empleos formales para este año, 40 mil más que en el informe  anterior.

Detalló que la expectativa de inflación para este 2012 se ubica en un intervalo comprendido entre 3 y 4 por ciento.

Agustín Carstens aseguró que la volatilidad que reporta el peso frente al dólar responde a situaciones externas.

 “Y esto nos hace pensar, como ya lo hemos visto en el pasado, que de reducirse esa volatilidad, esa intranquilidad, lo más probable es que la cotización del peso se vuelva a corregir”.

Reiteró que para mantener el crecimiento económico urge concretar las reformas estructurales que requiere el país.

Juan Carlos González

Detienen a 2 generales por vínculos con narco

El ex subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare fue detenido por el ejército mexicano por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El General Ángeles fue subsecretario de 2006 a 2008 cuando pasó  a retiro al cumplir la edad límite.

Durante su gestión se encargo de las áreas de inteligencia militar y operaciones contra el narcotráfico.

También fue detenido el General Brigadier, Roberto Dawe González, quien se desempeñaba como jeFe de Estado Mayor adscrito a la zona militar de Colima.

Ambos generales son investigados por  supuestamente brindar protección al crimen organizado y por trasladar droga en distintas regiones del país.

Atención a víctimas

Defensores de derechos humanos coincidieron en que el Estado Mexicano ha fallado en la protección a las víctimas del delito.

Tras la salida del Padre Alejandro Solalinde de México por presuntas amenazas por su protección a los migrantes, exigieron medidas cautelares para otros defensores que están en riesgo.

“Enseguida representa también un llamado de atención, implica nuevamente dejar en clara la vulnerabilidad en que están las defensoras y defensores, también representa un fallo importante en términos de la capacidad de reacción que tendría que tener el estado para generar protección inmediata a quienes están desarrollando la labor de defensa”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

Destacaron la importancia de que los tres niveles de gobierno se coordinen de manera más eficaz en los mecanismos de protección.

El ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, dijo que en los procesos electorales incrementan las amenazas contra periodistas y defensores de derechos humanos.

Es una señal una combinación de alarma y vergüenza, es un fenómeno de lo que está pasando con los defensores de derechos humanos, los defensores de migrantes, con los periodistas, cuando los defensores tienen que buscar mecanismos de autoprotección quiere decir que el estado está fallando”.

Defensores de derechos humanos exigieron a las autoridades que no se convierta en letra muerta y se aplique cuanto antes, la Ley de atención a víctimas y la Ley general de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

En el marco del Encuentro Internacional de Atención Psicosocial a Víctimas de la Violencia, se destacó la importancia de acompañar en todo el proceso a quienes han sufrido a manos del crimen organizado.

Martha Rodríguez

Pérdidas por mil 249 MDD

El uso de software piratas dejó pérdidas en México el año pasado por mil 249 millones de dólares reveló hoy Bussiness Software Alliance.

Estados Unidos perdió hoy litigio contra México en el Tribunal de Apelaciones de la Organización Mundial de Comercio por no dar el etiquetado especial al atún mexicano de “Respetuoso con los delfines”.

El Banco de México elevó hoy su pronóstico de crecimiento de la economía en 2012 de entre 3.25 por ciento y 4.25 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional advirtió hoy que Grecia saldrá de la eurozona si no cumple con sus compromisos presupuestarios.

 

 

Concluye huelga de hambre de presos palestinos

Mil 600 presos palestinos en Israel, levantaron la huelga de hambre que mantuvieron por 28 días… Las autoridades resolvieron sus exigencias como mejoras en las condiciones de vida de las cárceles, el derecho a las visitas familiares y que reclusos sin una condena o proceso judicial en curso obtengan su libertad.