Día Mundial del Reciclaje

En México se generan cada año alrededor de 39 millones de toneladas de residuos sólidos, principalmente papel, cartón,  vidrio y plástico.

Actualmente, sólo se recicla el 14 por ciento de lo que comúnmente llamamos basura, alrededor de cinco millones de toneladas.

El 70 por ciento de los residuos, más de 27 millones de toneladas, son depositados en 203 rellenos sanitarios que hay en todo el país.

Para reducir el problema de la contaminación ambiental por residuos sólidos, la UNESCO declaró el 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje.

“Lo que hace el reciclaje es tratar de disminuir esa cantidad de residuos que se van a  los rellenos sanitarios y reutilizar esas materias, esos que son desechos a utilizarlos como materia prima”, Sergio Espinosa, Director de Reciclados de México.

Con el reciclaje se busca generar una conciencia ecológica en la población y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Con el fomento al reciclaje se ha creado una nueva industria que además de ayudar al medio ambiente, genera riqueza y miles de empleos en todo el país.

Por ejemplo, el reciclaje del plástico en México genera más de tres mil millones de dólares al año y crea 27 mil empleos directos y 150 mil indirectos.

Esto a pesar de que sólo se recicla cerca del siete por ciento de las 800 mil toneladas de plástico que se producen cada año en nuestro país.

De ahí la importancia de seguir impulsando la cultura del reciclaje.

 “Todos debemos hacer un esfuerzo por avanzar en este tema del reciclaje, la sociedad poniendo su parte en cuanto a la separación de los residuos, la industria invirtiendo más y el gobierno facilitando de algún modo el trabajo de los recicladores”.

Acciones necesarias para que se ponga realmente en práctica la regla de las tres erres: reduce, reutiliza y recicla. 

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: