Entrevista a Bruno Bichir para Pino Suárez Dos (entrevista completa)

Recientemente tuvimos la oportunidad de entrevistar a Bruno Bichir en el programa Pino Suárez Dos.

Podríamos calificar la entrevista como interesante, enriquecedora y divertida. Sin embargo, compartimos contigo la entrevista completa.

Disminuyó el arribo de cruceros a puertos mexicanos

24.9 por ciento disminuyó el arribo de cruceros a puertos mexicanos de enero a abril del 2012, mientras el número de pasajeros que llegaron fue de dos millones informó hoy la Secretaría de Comunicaciones.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer hoy que es viable eliminar el subsidio a la gasolina en un plazo de 4 años si se da un compromiso a nivel  del G-20.

Después de la euforia, al arrancar hoy la sesión de Wall Street, las acciones de Facebook cayeron más de 10 por ciento, al bajar un 12.1 por ciento a 33 dólares.

 

Hoy en el Pleno de la SCJN

En un juicio de amparo cuando se cumple la orden del juez  se dice que su sentencia está ejecutoriada.

La jurisprudencia de la Corte señala que esta resolución no puede impugnarse a través del recurso de revisión.

Sin embargo, un tribunal colegiado solicitó que se modifique este criterio.

Algunos ministros estuvieron de acuerdo con esta idea.

¿Para qué casos? Bueno para los casos en los que el recurso se hubiera interpuesto en tiempo”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Yo coincido con los Ministros que consideran que hay que estar al recurso de revisión”, Ministro Fernando Franco González Salas.

No obstante, la mayoría señaló que Ley de amparo sólo establece una vía para impugnar las sentencias ejecutoriadas.

“Entran dentro de la posibilidad de impugnación del artículo 95 fracción VI, y si se les notifica además por oficio que se está declarando ejecutoriada la sentencia, a partir de ese momento les cuenta el plazo para la promoción del recurso de queja correspondiente”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Algunos ministros objetaron este argumento.

Parece entonces, que se está buscando una mayor carga procesal y dificultad para poder combatir una sentencia que se combatió exactamente en tiempo. Imagino al quejoso con su abogado diciendo: Pero si interpusimos el recurso en tiempo ¿Por qué nos lo desechan?”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“No hay indefensión como lo ha dicho al señora Ministra Luna Ramos, podrá haber falta de habilidad de los abogados o de las autoridades que desconociendo estos temas o por torpeza o negligencia no hacen valer el recurso de queja”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Si lo procedente es el recurso de queja, por qué vamos a admitir revisión, equivale a decir: En cualquier tiempo, cualquier recurso”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Por mayoría de siete a tres el Pleno consideró improcedente la solicitud para modificar la jurisprudencia y por lo tanto no procede el recurso de revisión en contra de una sentencia ejecutoriada.

En la sesión de este lunes el Pleno inició el análisis de una Inconformidad que interpuso la empresa Impulsora Bahía relacionada con la repetición de un acto por parte del IMSS.

Entre 2003 y 2005 mientras la empresa construía un inmueble en el puerto de Acapulco, Guerrero, fue requerida por el IMSS para que proporcionara información sobre aportaciones obrero patronales.

Interpuso un amparo y lo ganó, pero el IMSS le volvió a requerir la misma información, así que Impulsora Bahía se inconformó.

La Corte determinará si procede sancionar a la autoridad.

“Se propone,  que aún cuando existe repetición del acto reclamado se debe eximir de sancionar a la autoridad responsable”, Ministra Olga María Sánchez Cordero.

Algunos ministros coinciden en que el IMSS no fue notificado correctamente.

“Hay un error de apreciación de los efectos de la sentencia de amparo de parte de la autoridad”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Desde otra perspectiva, algunos consideran que el IMSS obró de mala fe.

“Estoy en contra del proyecto, porque sí me parece que se da una condición pues a mi juicio clara, de repetición del acto y de un incumplimiento, yo diría, también, con mucho respeto, grave de esta autoridad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“En el caso debe aplicarse a la autoridad responsable la sanción prevista en los artículos 108 de la Ley de Amparo y 107 fracción XVI de la Constitución Federal”, Ministro Sergio Valls Hernández.

El análisis de este asunto continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

 

Día Mundial de la Diversidad Cultural

Una fecha clave para valorar la multiculturalidad y la riqueza de los pueblos originarios.

Para respetar tradiciones y fomentar el intercambio, con acciones cotidianas.

Es el día mundial de la diversidad cultural.

En 2011, la UNESCO inició la campaña “Haz un gesto por la diversidad y la inclusión” para celebrar este día.

Este año, anima a la gente y a las organizaciones de todo el mundo a tomar medidas concretas para aumentar la conciencia sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.

Busca combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas.

En México hay 15.7 millones de indígenas.

Conforman más de 62 pueblos y comunidades.

Las formas de discriminación para estos grupos son diversas.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación revela que 37 por ciento de la población de habla indígena reconoce que no se respetan sus derechos.

Indica que 24 por ciento afirma que ser discriminado por su acento al hablar y por su forma de vestir.

Mario López Peña

 

5 millones de vehículos ilegales

Más de 5 millones de vehículos que circulan en el país son ilegales.

De acuerdo con el  estudio “Melgar Asociados-Estadística del Parque de Vehículos en México”, se registraron 26 millones 444 mil 573 vehículos en el periodo de 1972 al 2011.

De éstos, 15 millones 888 mil 822 son legales, 5 millones 108 mil 626 automotores fueron regularizados y 5 millones 447 mil 124 unidades son ilegales.

La armadora líder en el parque vehicular ilegal es Toyota con 0.96 millones de unidades, seguida de Ford, con 0.69, Mazda con 0.60 millones, General Motors con 0.53 millones de unidades.

La edad promedio del parque vehicular ilegal es de 19 años.

Se estima que 2.33 millones son automóviles, 2.89 millones son camiones ligeros, 0.11 millones camiones pesados, 0.11 millones tractocamiones.

El Distrito Federal tiene el mayor volumen del parque vehicular en México con 4.55 millones de unidades, seguido de Nuevo León con 1.85 millones de vehículos y el Estado de México que cuenta con 1.77 millones de automotores.

La marca con mayor número de unidades en circulación en México es General Motors, seguida de Ford, Nissan, Chrysler, Volkswagen, Toyota, Mazda y Mitsubishi.

Se estima que para el cierre de este año, el parque vehicular en México sea de 28 millones de unidades.

De continuar la entrada desmedida de vehículos usados de procedencia extranjera de forma ilegal o con amparos, la edad promedio del parque vehicular será de 16 a 17 años.

Martha Rodríguez

Acciones colectivas y amparos

La defensa de intereses colectivos en México ya es una realidad.

Vía acciones colectivas o el amparo, se puede exigir la protección de distintos derechos.

Tal es el caso del acceso a un medio ambiente sano, al agua, a la alimentación y a la salud.

Derechos que gracias a distintas reformas, hoy pueden exigirse por la vía jurisdiccional.

Pero que pueden convertirse en letra muerta, si la sociedad no exige su pleno ejercicio.

“Estamos ahora en una etapa en la que estamos en peligro de que todos estos cambios se vuelvan una simulación, si no se exigen adecuadamente y si empezamos a consentir decisiones o criterios que sean negativos que los empiecen a restringir a pesar de los cambios legales existentes”, Alfonso García, Encargado Despacho Dirección de Quejas y Orientación CDHDF.

Panorama que podría cambiar la actitud de distintas empresas, que no respetan el entorno.

“Se tenga una actitud distinta por parte de las industrias y de, de, empresas que a la fecha hemos visto han venido contaminando, desafortunadamente, afectando a comunidades en sus, en sus recursos naturales, en la parte económico, en su salud por supuesto y términos generales al medio ambiente”, María Colín, Asesora Jurídica Greenpeace México.

Daños que hoy se puede exigir su reparación a través de la justicia federal.

“Primero porque prevé que un organismo jurisdiccional pueda dictar la reparación del daño a estas industrias que contaminan que dañan, que no previenen, además también existen medidas precautorias, para cuando una vez que se esté generando este daño, los jueces puedan ordenar que estos actos se detengan”, Ximena Ramos, Abogada Organización Litiga.

Para que las comunidades puedan hacer uso de estos instrumentos, organizaciones de la sociedad civil, elaboraron un manual.

Documento en el que explican en qué casos proceden las acciones colectivas y el amparo en materia ambiental.

Los pasos que se deben seguir para su interposición y los plazos, así como el tiempo que podría tardar el procedimiento. 

José Luis Guerra García

A pesar de la resolución a favor de México para la exportación de atún a Estados Unidos, existe el riesgo de que ésta se incumpla

Tuvieron que pasar 30 años para que, al menos en teoría, Estados Unidos abriera sus puertas a la entrada de atún mexicano.

La resolución, benéfica para nuestro país, fue tomada el pasado 16 de mayo por parte de la Organización Mundial de Comercio.

Desde ahora, la Unión Americana tendrá hasta 15 meses para retirar la etiqueta de “Dolphin safe” o Delfín a salvo de todos los productos de atún.

“Implica que esta lata fue o viene de un atún que durante ese lance un observador de manera independiente vio que no había ninguna muerte de ningún delfín ni ningún daño a delfín y que todos fueron básicamente sacados de las redes y que todo lo que se pescó aquí es atún”, Orlando Pérez, Dir. Gral. Adjunto Consultoría Jurídica SECON.

México busca que ahora productos con este etiquetado sean vendidos en Estados Unidos.

No obstante, en la Facultad de Derecho de la UNAM, especialistas advirtieron que de no cumplirse esta medida, nuestro país podría aplicar represalias a Estados Unidos hasta hacer que se respete la decisión.

“Va a haber presiones de los grupos ambientalistas, el congreso norteamericano también va a tener que emitir su opinión, no va a ser fácil que se abran las fronteras de manera inmediata”, Miguel Velázquez, Prof. Derecho Económico y Régimen Jurídico Fac. Derecho UNAM.

Con esta resolución, el costo de oportunidad para las exportaciones de atún mexicano a Estados Unidos alcanzaría 70 millones de dólares anuales.

Entre 1980 y 1990 la matanza de delfines era mayor a los 100 mil delfines por año, autoridades afirman que  actualmente, la mortandad representa el 0.01 por ciento.

Es decir, que de cada 99 lances de red para pesca, en solo uno puede haber delfines capturados.

Entonces yo creo que en el fondo sí hay matanza de delfines, no creo que haya una técnica hoy día que deje a salvo a los delfines de la pesca del atún”.

Oscar González

Presentan a “El Loco”

Hoy fue presentado en las instalaciones de la SIEDO, Daniel de Jesús Elizondo Ramírez,  alias «El Loco», líder de los Zetas en Cadereyta, Nuevo León.

Según la Policía Federal éste hombre  es uno de los responsables del homicidio de 49 personas cuyos cuerpos fueron encontrados en una carretera en Cadereyta.

Fue detenido durante un operativo del ejército mexicano el 18 de mayo en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

 

.

Paro indefinido de maestros en Oaxaca

Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación iniciaron hoy un paro indefinido de labores en Oaxaca.

Después de una marcha convocada en distintos puntos de la Ciudad de Oaxaca, los profesores se instalaron  en 20 cuadras del centro y en el zócalo.

El paro afecta a un millón 300 mil alumnos de educación básica de todo el estado.

 

 

 

Modifican reglamento

La CNDH modificó su reglamento interno, para transformar la Secretaría Técnica de la Presidencia en Dirección General de Seguimiento de Recomendaciones. Su función, darles seguimiento hasta su cabal cumplimiento. Mientras la coordinación de asesores tendrá la atribución de realizar estudios sobre derechos humanos.