A pesar de la resolución a favor de México para la exportación de atún a Estados Unidos, existe el riesgo de que ésta se incumpla

Tuvieron que pasar 30 años para que, al menos en teoría, Estados Unidos abriera sus puertas a la entrada de atún mexicano.

La resolución, benéfica para nuestro país, fue tomada el pasado 16 de mayo por parte de la Organización Mundial de Comercio.

Desde ahora, la Unión Americana tendrá hasta 15 meses para retirar la etiqueta de “Dolphin safe” o Delfín a salvo de todos los productos de atún.

“Implica que esta lata fue o viene de un atún que durante ese lance un observador de manera independiente vio que no había ninguna muerte de ningún delfín ni ningún daño a delfín y que todos fueron básicamente sacados de las redes y que todo lo que se pescó aquí es atún”, Orlando Pérez, Dir. Gral. Adjunto Consultoría Jurídica SECON.

México busca que ahora productos con este etiquetado sean vendidos en Estados Unidos.

No obstante, en la Facultad de Derecho de la UNAM, especialistas advirtieron que de no cumplirse esta medida, nuestro país podría aplicar represalias a Estados Unidos hasta hacer que se respete la decisión.

“Va a haber presiones de los grupos ambientalistas, el congreso norteamericano también va a tener que emitir su opinión, no va a ser fácil que se abran las fronteras de manera inmediata”, Miguel Velázquez, Prof. Derecho Económico y Régimen Jurídico Fac. Derecho UNAM.

Con esta resolución, el costo de oportunidad para las exportaciones de atún mexicano a Estados Unidos alcanzaría 70 millones de dólares anuales.

Entre 1980 y 1990 la matanza de delfines era mayor a los 100 mil delfines por año, autoridades afirman que  actualmente, la mortandad representa el 0.01 por ciento.

Es decir, que de cada 99 lances de red para pesca, en solo uno puede haber delfines capturados.

Entonces yo creo que en el fondo sí hay matanza de delfines, no creo que haya una técnica hoy día que deje a salvo a los delfines de la pesca del atún”.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: