Informe sobre la violencia contra las defensoras y defensores de derechos humanos en México
22/05/2012 Deja un comentario
La situación de violencia contra las defensoras y defensores de derechos humanos en México y en todo el continente americano es cada vez peor, reveló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Infortunadamente y en términos generales, la situación de las defensoras y defensores en la región ha empeorado”, José de Jesús Orozco Henríquez, Pdte. CIDH.
En la presentación de su segundo informe en la materia alertó que los principales agresores son el estado, la delincuencia organizada y algunos particulares.
“Una de las consecuencias más graves de los patrones identificados por la Comisión es el mensaje intimidatorio que se envía a la sociedad en su conjunto”.
“Los mismos agentes del estado solicitan a los miembros de la delincuencia organizada que hagan el trabajo sucio”, Silvano Cantú, Defensor Derechos Humanos.
Destaca que México es uno de los países donde más corren riesgo las defensoras y defensores.
“México estaría ocupando un tercer lugar muy deshonroso en materia de obstaculización al trabajo de defensoras y defensores”.
Entre enero de 2006 y agosto de 2009 hubo en el país 128 situaciones de agresiones o limitaciones para esta labor.
De septiembre de 2009 a octubre de 2010 ascendieron los actos de privación arbitraria de la vida al 13 por ciento del total de las agresiones.
Organizaciones de la sociedad civil han denunciado que entre 2006 y 2010 en México fueron asesinados cerca de 61 defensores y desaparecidos por lo menos cuatro.
A los defensores les preocupa que el 98.5 por ciento de los ataques que sufren quedan impunes.
“A menudo se nos amenaza o intimida sin que ante tales sucesos exista una respuesta estatal adecuada”, Abel Hernández, Defensor Derechos Humanos.
Han aumentado en particular los ataques contra defensores del medio ambiente, líderes y lideresas indígenas y las defensoras de derechos de las mujeres.
Mario López Peña