Inclusión y vida pública

En México falta mucho para que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad.

Ya que en los hechos, persiste la violencia en su contra, no son iguales ante la ley.

No gozan de las mismas oportunidades laborales, ni educativas.

Además, de seguir siendo discriminadas, explotadas, excluidas y agredidas.

“Porque las madres están saliendo  trabajar, se están reclutando en el mercado de trabajo por necesidades reales, muchas de ellas son jefas de familia y las niñas tienen que dejar la escuela para irse a cuidar ancianos y niños pequeños”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Al participar en la mesa: Inclusión y vida pública, la Ministra Olga Sánchez Cordero reconoció que en los hechos la equidad está aún lejos.

Reconoció que para destacar en cargo de importancia la mujer tiene que abandonar a la familia.

Situación que contrasta con las mujeres que laboran en las maquiladores de Ciudad Juárez.

“Esas mujeres dejaron a sus hijos, esas 10, 12 horas para ganar un poco más en las maquiladoras, esos niños se crearon en la calle, esos niños son los delincuentes del día de hoy en Ciudad Juárez, esos niños forman parte de la descomposición social porque sus madres tuvieron que trabajar 8, 10, 12 horas diarias, porque eran jefas de familia, donde estaba el estado mexicano”.

Ante este panorama desolador, se consideró que hay que pasar del sistema de cuotas al de paridad.

Con el fin de que la igualdad sea una realidad y de que la mujer, no sea la única que tenga que desempeñar diversos roles. 

“Es claro que las mujeres no pueden hacer todos estos papeles más que a costas de no cumplirlos de manera correcta o de su propio bienestar y salud mental y física”, Teresa Hevia Rocha, Representante en Médico PNUMA.

 “Y esa mujer tiene que hacerla de mamá, de papá que está ausente, porque no hubo tal papá, tiene que hacerla de proveedora y al mismo tiempo tiene que educar y formar a los hijos, y entonces estamos doblemente victimizando a la mujer”, María Leoba Castañeda, Directora Facultad De Derecho UNAM.

Precisaron que de persistir la actual situación, la igualdad entre hombres y mujeres podría tardar en concretarse más de 80 años.     

José Luis Guerra García    

 

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: