Hoy en el Pleno de la SCJN
24/05/2012 Deja un comentario
En el 2007 Lucia Real Sánchez ganó un amparo en contra de la expropiación de un inmueble en la Delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Un año después ante el incumplimiento de la sentencia, Lucía interpuso un incidente de inejecución.
Este jueves el Pleno de la Suprema Corte determinó que es imposible ejecutar el fallo judicial.
Ya que el inmueble fue demolido, y en su lugar se construye un parque y un centro de salud.
“Se afectaría al erario público del DF en mayor proporción que el beneficio económico que pudiera obtener la quejosa… Ya existen dentro de este predio líneas de agua potable, de agua tratada de drenaje sanitario… Se tendría que realizar un nuevo proyecto para reubicar las construcciones lo que incrementaría el costo final del parque en 20 millones de pesos”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
“Si se tuviera que devolver el predio, resultaría una situación desproporcionadamente gravosa… Porque habría que restituir el predio demoler las obras y adicionalmente construir una planta de agua en un lugar distinto”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
El inmueble de Lucía ocupaba un terreno de 491 metros cuadrados y esta valuado en dos millones 576 mil pesos.
Cantidad que la Corte ordenó le sea entregada como cumplimiento sustituto de la sentencia de amparo.
Dos ministros objetaron el criterio de la mayoría, uno de ellos con el mapa del terreno en la mano, expuso así sus argumentos.
“En su momento nunca acreditaron que hubiera un expediente en el que se acreditara la causa de utilidad pública, y entonces ahora cuando todavía no hay nada construido, cuando ya litigo muchos años el quejoso y obtuvo una sentencia de amparo en la que se le dice que se le devuelva el predio le vamos a decir no, porque el predio sigue siendo muy bueno para todo lo que esta proyectado”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“No me parece razonable acudir solamente al sentido común para decir aquí no se ha hecho nada todavía solo hay líneas de agua potable… A veces modificar un metro o dos de distancia en un terreno es muy costoso”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Simplemente en territorio marca el 1 punto algo por ciento no puede ser gravoso, es absolutamente económico, prescindir de lo que no justificó una utilidad publica ante los tribunales después de un largo litigio, yo estoy de acuerdo con la”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“No es el hecho de que aparentemente no haya obras concretas es el hecho de que atrás hay todo un proyecto que responde a una lógica para beneficiar a la sociedad” Ministro Fernando Franco González.
Por mayoría de ocho a dos el Pleno se pronunció a favor del cumplimiento sustituto.
En la sesión de este jueves el Pleno inició el análisis de 16 demandas promovidas por la PGR en las que se impugnan las leyes de ingresos de igual número de municipios en el estado de Querétaro.
El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso anular la norma que regula el pago de derechos por alumbrado público.
“Para calcular su monto no se atiende al costo que representa para el Municipio la prestación de este servicio… sino que se introducen elementos ajenos a este que se refieren a capacidad contributiva del particular la cual se deriva del valor catastral de los inmuebles”.
Verónica González