Evalúan desempeño del TSJDF

Se presentó el libro: Indicadores sobre el derecho a un juicio justo en el Distrito Federal.

Se trata de un diagnóstico del grado de eficiencia del sistema de justicia en la capital.

A través de 76 indicadores, la población puede conocer el desempeño de sus juzgadores.

Si se respeta el debido proceso y los derechos humanos de los involucrados en una causa.

“Gracias a estos indicadores, hoy en día, todas las personas interesadas pueden tener acceso a datos que muestran cuántos jueces y juezas han sido capacitados en materia de derechos humanos, cuál es la duración promedio de un juicio, con qué recursos cuenta el Poder Judicial del Distrito Federal y cuál es el costo de una sentencia”, Javier Hernández, Representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Estos indicadores convierten al Tribunal Superior de Justicia de la capital, en el primerio en evaluar su trabajo.

“Porque es necesario contar con esos instrumentos para calificar nuestra actuación y porque la ciudadanía mexicana lo merece y lo necesita”, Edgar Elías Azar, Magdo, Presidente TSJDF.

A través de ello, se conoce que el 26 por ciento de los capitalinos no denuncia el delito, porque desconfía de la justicia.

El costo de una sentencia es de 11 mil 135 pesos, un proceso civil tarda en promedio 435 días en las 2 instancias, uno penal 275 y uno familiar 138 días.

Solo en el 0.9 por ciento de los casos se negó el auto de formal prisión, porque la detención del inculpado fue ilegal.

“Son los indicadores, que tienen esa denominación técnica, que permitirán que las y los ciudadanos podamos evaluar, valorar, debatir, discutir y orientar lo que se deba hacer con la impartición de justicia en esta nuestra ciudad capital”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno D.F.

Sin embargo, la percepción de los capitalinos sobre los servicios de justicia es diferente.

“Que la defensoría de oficio fuera más ágil, honesta y franca con sus representados”, Javier Villafaña, Usuario Servicios de Justicia.

“Malos porque ya mandó a destrucción expedientes de divorcios y de otro tipo que cuando los queremos para abrir incidentes, porque hay condena de alimentos, nomas nos damos de topes los mismos jueces y nosotros los litigantes”, Jaime Castañeda, Abogado litigante.

Problemas que deben  atenderse para mejorar los servicios de justicia en la capital.        

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: