El dólar se dispara

Por séptimo día consecutivo el dólar rebasó la barrera de los 14 pesos y hoy se disparó hasta 14 pesos con 30 centavos a la venta.

Las bolsas de Europa se derrumbaron hoy hasta 2.58 por ciento arrastradas por la crisis de la banca española.

El Presidente Calderón anunció hoy  licitación de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad, serán mil puntos nuevos con lo que esta red servirá para dar servicios de telecomunicaciones a poblaciones.

Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el acuerdo del Consejo General del IFE que establece los lineamientos para el recuento de votos en las próximas elecciones federales.

El acuerdo fue impugnado por el PRI al considerar que la conformación de los grupos de trabajo para “El voto por voto” no permitiría la presencia de representantes de los partidos en cada punto de recuento.

Por mayoría de seis votos a uno, los magistrados determinaron que los lineamientos para la sesión especial de cómputo distrital, sí garantizan la certeza y legalidad del recuento de votos.

“El reglamento emitido por el Consejo General del Instituto Federal Electoral garantiza el apego a la legalidad y certeza en la hipótesis de que tengan que hacerse nuevos cómputos, tanto en la elección de Presidente, como en la de Diputados y Senadores al Congreso de la Unión”, José Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente TEPJF.

“Porque no se vulnera el derecho de representación de los partidos políticos, ni en los puntos de recuento ni en el traslado de los paquetes electorales, es que coincido con el proyecto del Magistrado Carrasco”, María Del Carmen Alanís, Magistrada Sala Superior TEPJF.

El voto en contra fue del Magistrado Flavio Galván, porque según él, los lineamientos no permiten un representante de partido en cada punto de recuento.

“Y es conforme a Derecho aceptar que les asiste razón y que por tanto los lineamientos aprobados por el Consejo General deben ser modificados en ese sentido, sólo en ese sentido”, Flavio Galván, Magistrado Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, la Sala Superior confirmó la resolución del IFE que declaró infundado un procedimiento especial sancionador en contra de los entonces aspirantes del PAN a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero Arroyo, Santiago Creel Miranda y Josefina Vázquez Mota.

Esto después de que el PRI los acusó de realizar supuestos actos anticipados de campaña, al participar en diversas actividades públicas y en medios electrónicos.

Juan Carlos González

Más países expulsan a diplomáticos sirios

La comunidad internacional cierra el cerco sobre Siria.

13 países ya expulsaron a embajadores y cuerpo diplomático sirio.

Hoy se sumaron al bloqueo diplomático Estados Unidos, Holanda, Suiza, Bélgica y Japón.

La Unión Europea aprobó congelar fondos de 43 empresas y 128 personas que son fuente de financiamiento al régimen sirio, además de un embargo petrolero y de armas.

Según Naciones Unidas en un año de protestas civiles han muerto 9 mil opositores al régimen de Bashar Al Assad.

La última matanza se registró el fin de semana en Hula donde murieron 108 personas, entre ellas 49 niños.

En este contexto, Naciones Unidas realizará una reunión urgente el viernes en Ginebra para tratar de frenar la masacre de civiles en Siria.

Washington advirtió hoy al régimen de Bashar Al Assad establecer alto al fuego inmediato.

Resoluciones de la Primera y Segunda Salas de la SCJN

Una hombre fue condenado a nueve años de prisión por vender departamentos que nunca se construyeron.

Al interponer un amparo argumentó que la Constitución prohíbe enviar a la cárcel a una persona por deudas civiles.

Al confirmar la sentencia, la Primera Sala de la Corte señaló que la condena no es por el incumplimiento de obligaciones civiles, sino por su conducta fraudulenta.

Al considerar válido el artículo 387 del Código Penal del Distrito Federal, los ministros señalaron que recibir dinero a cuenta por los condominios y destinarlo a un fin distinto configura el delito de fraude específico.

Esta conducta delictiva está expresamente tipificada en el Código Penal capitalino, y tratándose de una norma de carácter público, debe ser sancionada.

La Segunda Sala determinó que los empleados administrativos de las instituciones policíacas no entran en el régimen de excepción establecido en el artículo 123 constitucional.

Por lo tanto ellos tienen todos los derechos laborales igual que cualquier otro  trabajador del estado, como medidas de protección al salario y  beneficios de seguridad social.

A diferencia de los policías que pueden ser separados de su cargo o removidos si dejan de cumplir con los requisitos que establece la ley.

El criterio de estableció al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados.

En otro asunto la Segunda Sala ejerció su facultad de atracción para revisar un amparo en contra de la expropiación del ejido La Nueva Libertad, en el municipio de La Concordia, Chiapas.

Los ministros determinarán si la expropiación dictada por un juez y no por un decreto del ejecutivo, viola el derecho de propiedad.

También analizarán si en materia agraria  el derecho a la indemnización derivada de la expropiación de un bien por causa de utilidad pública.

Verónica González

Envían paquetería electoral

A partir de este miércoles y hasta el 11 de junio, el IFE enviará las boletas y actas de escrutinio y cómputo a los 300 distritos  electorales.

Documentos que se utilizarán en la elección del uno de julio.

El traslado de la paquetería electoral, es custodiada por el Ejército y la Marina.

Los primeros vehículos salieron con destino a Baja California, Baja Californía Sur, Sinaloa, Sonora, Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Zacatecas y Parte de Coahuila.

El Presidente del IFE Leonardo Valdés, pidió a los ciudadanos cumplir con su responsabilidad de acudir a las urnas.

“En democracia, solo el voto ciudadano decide quien gana y pierde las elecciones, hagamos del primero julio el momento de expresar nuestra decisión a favor de una democracia de ciudadanos y ciudadanas”.

Por primera vez, dijo, 14 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años, sufragarán en una elección presidencial.

“Así es de que, si estos jóvenes que se han movilizado logran que 13 millones 200 mil, de esos 14 millones participen será sin duda alguna una manifestación de apoyo al desarrollo de nuestra vida democrática”.

El IFE, dejó en claro que nadie puede anticipar quién ganará la próxima elección.

“Yo a diferencia digamos de la, de cualquier aseveración sobre candidatos y partidos, creo que en el país vivimos el elemento de incertidumbre democrática, en este país quien va a decidir quien gobierna la nación, son los electores y eso va ocurrir en el ejercicio concreto de las ciudadanas y los ciudadanos el primero de julio, nadie podría adelantar en este momento que y cuál va a ser el resultado”, Alfredo Figueroa, Consejero IFE.

Además, de los 232.5 millones de boletas, el IFE envía marcadores de credencial, cuadernillos de hojas para hacer operaciones y tinta indeleble, para las 143 mil 193 casillas a instalar el día de la elección.

El Distrito Federal y el Estado de México, serán las últimas entidades en recibir la papelería electoral.

José Luis Guerra García

 

Registro de asociaciones

El Consejo de la Judicatura Federal modificó su reglamento para crear el registro de asociaciones, que prevé el Código de Procedimientos Civiles. Disposición que las faculta, para promover acciones colectivas, cuando cuenten con 30 miembros  mínimo. El registro será público y las asociaciones se podrán dar de baja, en cualquier momento.

CJF proceso de ratificación

El Consejo de la Judicatura Federal, también dio a conocer el inicio del proceso de ratificación como magistrados de José de Jesús Bañales Sánchez, Isabel Iliana Reyes Muñiz, Jesús Alfredo Silva García y Fernando Sánchez Calderón como jueces de distrito, de Edmundo Adame Pérez, María Patricia Aguilar Alvarado y Patricia Marcela Diez Cerda.

Reforman Ley de salud

Este jueves entran en vigor las reformas a la Ley de salud, que facultan al Instituto Nacional de Geriatría para formar recursos humanos, realizar investigaciones sobre el envejecimiento, las enfermedades y cuidados de los adultos mayores.

Regularización de la tierra

El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial el decreto que reforma el artículo 23 de su Ley orgánica, el cual le obliga a promover programas de regularización de la tenencia de la tierra, impulsando anualmente jornadas notariales en apoyo a personas físicas.

Maestros toman Secretaría de Educación

En Michoacán, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación  tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación del estado y las casetas en la autopista Siglo 21.

Esta acción se suma al paro indefinido que hoy cumplió 3 días y que afecta al 60 por ciento de las escuelas de educación básica en Michoacán.

En Oaxaca hoy se cumplieron 10 días del paro de labores y plantón de la Sección 22 del SNTE.

Los profesores suspendieron hoy movilizaciones en tanto los delegados sindicales evalúan una respuesta del gobierno a su pliego de demandas.

En Guerrero, 81 escuelas  de preescolar y primaria se unieron al paro indefinido de labores, lo que afecta a más de 7 mil 500 alumnos.