A partir de este miércoles y hasta el 11 de junio, el IFE enviará las boletas y actas de escrutinio y cómputo a los 300 distritos electorales.
Documentos que se utilizarán en la elección del uno de julio.
El traslado de la paquetería electoral, es custodiada por el Ejército y la Marina.
Los primeros vehículos salieron con destino a Baja California, Baja Californía Sur, Sinaloa, Sonora, Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Zacatecas y Parte de Coahuila.
El Presidente del IFE Leonardo Valdés, pidió a los ciudadanos cumplir con su responsabilidad de acudir a las urnas.
“En democracia, solo el voto ciudadano decide quien gana y pierde las elecciones, hagamos del primero julio el momento de expresar nuestra decisión a favor de una democracia de ciudadanos y ciudadanas”.
Por primera vez, dijo, 14 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años, sufragarán en una elección presidencial.
“Así es de que, si estos jóvenes que se han movilizado logran que 13 millones 200 mil, de esos 14 millones participen será sin duda alguna una manifestación de apoyo al desarrollo de nuestra vida democrática”.
El IFE, dejó en claro que nadie puede anticipar quién ganará la próxima elección.
“Yo a diferencia digamos de la, de cualquier aseveración sobre candidatos y partidos, creo que en el país vivimos el elemento de incertidumbre democrática, en este país quien va a decidir quien gobierna la nación, son los electores y eso va ocurrir en el ejercicio concreto de las ciudadanas y los ciudadanos el primero de julio, nadie podría adelantar en este momento que y cuál va a ser el resultado”, Alfredo Figueroa, Consejero IFE.
Además, de los 232.5 millones de boletas, el IFE envía marcadores de credencial, cuadernillos de hojas para hacer operaciones y tinta indeleble, para las 143 mil 193 casillas a instalar el día de la elección.
El Distrito Federal y el Estado de México, serán las últimas entidades en recibir la papelería electoral.
José Luis Guerra García