Día Internacional de la Infancia

 En el Trigésimo Aniversario del Día Internacional de la Infancia, los niños no tienen mucho que celebrar.

600 millones viven en la pobreza, 250 millones trabajan y 130 millones de ellos no reciben nada a cambio.

Seis millones padecen lesiones físicas provocadas por guerras o conflictos armados y cada 24 horas ocho mil 500 jóvenes se contagian con el VIH-Sida.

El hambre y la desnutrición tienen un rostro cada vez más urbano; y 43 por ciento de la población infantil del mundo vive en estas zonas.

En este escenario el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, propuso que la equidad sea el principio rector de las políticas en pro de los niños.

En México hay 32.5 millones de menores de edad, 35 por ciento de ellos han sido víctimas de alguna forma de violencia.

La Suprema Corte de Justicia ha promovido diversas acciones para proteger sus derechos.

Este año emitió El protocolo de actuación para impartidores de justicia en casos que afecten a niños y adolescentes.

“La reforma constitucional en materia de derechos humanos nos obliga a revisar la forma en la cual nos relacionamos con las niñas, niños y adolescentes que, por decirlo de alguna manera, visitan nuestros juzgados y tribunales”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

El protocolo establece los principios que debe regir los procedimientos judiciales como:

El interés superior del niño, no discriminación, trato con respeto y sensibilidad y no revictimización.

Los jueces deben evitar los procedimientos que causen estrés psicológico en los menores.

Además se debe limitar la injerencia en la vida privada de los menores y proteger su derecho a la intimidad.

La jurisprudencia de la Corte defiende el derecho a la identidad, al señalar que en juicios de reconocimiento de paternidad procede la prueba del ADN.

El artículo primero y cuarto constitucionales, así como la convención sobre los derechos del niño han sido la base de estas resoluciones del Tribunal Constitucional.

Verónica González

La próxima semana en el Pleno

Este lunes el Tribunal Constitucional continuará con el análisis de una demanda relacionada con el procedimiento para inscribir actos mercantiles en el registro público.

El Gobierno del Distrito Federal impugnó las reglas que estableció el Congreso de la Unión, porque en su opinión invaden sus competencias.

Los ministros determinarán si la inscripción de los actos por medios electrónicos sin la autorización de la autoridad implica una invasión competencial.

En otro juicio se analizarán los argumentos del Poder Judicial de San Luis Potosí en contra de reformas a la ley que fija las bases para determinar los salarios de servidores públicos en el estado.

Entre los temas que estarán a debate, destaca la obligación de establecer niveles y homologar la remuneración de los servidores públicos con base en los nuevos lineamientos.

Además, se determinará si con estas reformas el Congreso de San Luis Potosí violó el principio de división de poderes.

También esta listada una demanda de la Procuraduría General de la República en contra de reformas al Código de Defensa Social de Puebla.

La  PGR argumentó que el Congreso poblano violó el principio de exacta aplicación de la ley al tipificar diversas conductas que ocasionan daños forestales o desequilibrios ecológicos.

Verónica González

Alcanza dólar su nivel más alto desde 2009

El dólar alcanzó hoy su nivel más alto desde el 16 de marzo de 2009, al cotizarse  hasta  en 14 pesos con 70 centavos por la crisis europea y la poca creación de empleos en Estados Unidos.

Las remesas que envían los connacionales del extranjero, principalmente de Estados Unidos, crecieron 8.1 por ciento, al sumar más de 2 mil millones de dólares en abril dio a conocer hoy el Banco de México.

Hoy el kilo de gas LP subió a 11 pesos con 50 centavos en el Distrito Federal y algunos municipios del Estado de México e Hidalgo informó la Secretaría de Economía.

La PGR solicitó hoy a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores congelar cuentas bancarias en México de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas.

 

La peor sequía en 72 años

Miles de campesinos esperan el inicio de la temporada de lluvias.

Esto, porque han padecido la peor sequía del país en 72 años.

Dos mil 300 comunidades se encuentran afectadas.

SAGARPA informó hoy que ha distribuido 22 mil millones de pesos, de los 37 mil millones anunciados por el Gobierno Federal, para apoyar a los 22 estados devastados por la sequía

Continuará el calor en la mayor parte del territorio nacional

Continuará el calor en la mayor parte del territorio nacional informó el Servicio Meteorológico Nacional.

“Estas condiciones de reducción de humedad puedan estar todavía presentes a lo largo de los primeros días del mes de junio y posteriormente el incremento de humedad para dar ya paso a la entrada oficial prácticamente de las condiciones de precipitación”, Raúl Rivera, Meteorólogo SMN.

A pesar de que culminó el mes más caluroso para México, se han alcanzado en zonas del norte del país hasta 45 grados centígrados esta última semana.

“Sistemas de alta presión que significan aire seco que dominan gran parte del territorio mexicano provocan al mismo tiempo el descenso de humedad”.

Más de quince estados de la República Mexicana han registrado temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

El Distrito Federal llegó a reportar hasta 31 grados centígrados esta semana.

“Estamos observando en las imágenes de satélite el incremento de humedad, de nubosidad hacia el Valle de México, lo cual ya es presagio de aumento en las probabilidades de precipitación”.

Reportó que para la capital del país se espera una reducción en las temperaturas, sin embargo este fin de semana se mantendrán cercanas a los 30 grados centígrados.

Mario López Peña

Inicia la temporada de ciclones tropicales

Hoy inició la temporada de ciclones tropicales y lluvias para el verano en el Océano Atlántico.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, faltan once ciclones.

Fenómenos tropicales que alcanzarán al menos velocidades de 63 kilómetros por hora.

“De estos ciclones tropicales cinco podrían ser huracanes que rebasen velocidades de los 119 kilómetros por hora y de estos cinco dos puedan ser ciclones tropicales intensos que rebasen la velocidad de los 180 kilómetros por hora”, Raúl Rivera, Meteorólogo SMN.

Dos fenómenos se adelantaron a esta fecha de inicio, fueron la tormenta tropical Alberto y la tormenta tropical Beryl.

“Si estamos estimando cerca de ocho tormentas tropicales, por lo menos tenemos la probabilidad que una o dos pudieran llegar a representar un verdadero peligro para el territorio nacional”.

Estiman que por lo menos un ciclón tropical podría impactar a los estados litorales de la Península de Yucatán en calidad de huracán.

Las entidades de la Península de Yucatán y del Golfo de México serán los que primeramente, recibirán el impacto de estos fenómenos.

Se espera que la temporada culmine el 30 de noviembre próximo.

Mario López Peña

 

Día de la Marina

Son los encargados de ejercer la soberanía nacional en aguas territoriales, vías navegables e islas.

Los elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, también  organizan, administran y operan el servicio de aeronáutica naval militar.

Hombres y mujeres que en cada misión demuestran su preparación y disciplina y que este uno de junio son reconocidos en el Día de la Marina. 

Una conmemoración que tiene sus orígenes en 1942, cuando el entonces Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, decretó el uno de junio como Día de la Marina Nacional.

Fue para recordar aquel uno de junio de 1917, cuando zarpó del Puerto de Veracruz, por primera ocasión, un buque mercante mexicano llamado “Tabasco”.

Se dio así cumplimiento al artículo 32 de la Constitución que promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, que exigía que la tripulación de las embarcaciones con Bandera Nacional debía estar integrada sólo por mexicanos. 

Esto debido a que anteriormente  los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran extranjeros.

Actualmente, la Marina Armada de México está integrada por 58 mil 523 elementos, hombres y mujeres que hoy reciben el reconocimiento del pueblo mexicano.

Juan Carlos González

Suspende CJF a juez y magistrado

El Magistrado Federal, Jesús Guadalupe Luna Altamirano y el Juez de Distrito, Efraín Cázares López, fueron suspendidos en el ejercicio de sus funciones por el Consejo de la Judicatura Federal, con el objetivo de facilitar la investigación por la posible comisión de conductas irregulares.

Luna Altamirano es Magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal con sede en la Ciudad de México, mientras que Cázares López es Juez Primero de Distrito en el Estado de Michoacán.

El Consejo de la Judicatura Federal adoptó esta medida cautelar temporal que no prejuzga, pero que permitirá hacer las investigaciones pertinentes.

Refrendó su compromiso de erradicar cualquier conducta que se aparte de la honestidad, independencia, imparcialidad y profesionalismo  que caracteriza a los integrantes de juzgados y tribunales federales del país.

El Consejo de la Judicatura Federal destacó que en su oportunidad dará a conocer de manera transparente, los resultados de las investigaciones que están en curso.

Prueba ENLACE no se realizará en Oaxaca: SEP

La SEP informó hoy que Oaxaca será la única entidad donde no se aplicará la prueba ENLACE programada para el lunes.

En la Ciudad de Oaxaca profesores de la Sección 22 del SNTE bloquearon los accesos al aeropuerto, impidieron el tránsito en la autopista Oaxaca- México y cortaron la circulación en las principales avenidas.

La Sección 22 también acordó continuar con el paro de labores iniciado el pasado 21 de mayo y mantener el plantón instalado en el Centro Histórico.

Hoy se cumplen dos semanas de paro de labores en 13 mil planteles de Oaxaca, lo que afecta a un millón 300 mil alumnos.

 

 

Instalan Consejo de Protección Civil

En Michoacán se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil… El gobernador del estado indicó que la prevención de riesgos debe ser parte fundamental en la vida de la población… Actualmente se trabaja en la instalación de 37 albergues temporales por riesgo ciclónico en zonas vulnerables.