Día Internacional de la Infancia
01/06/2012 Deja un comentario
En el Trigésimo Aniversario del Día Internacional de la Infancia, los niños no tienen mucho que celebrar.
600 millones viven en la pobreza, 250 millones trabajan y 130 millones de ellos no reciben nada a cambio.
Seis millones padecen lesiones físicas provocadas por guerras o conflictos armados y cada 24 horas ocho mil 500 jóvenes se contagian con el VIH-Sida.
El hambre y la desnutrición tienen un rostro cada vez más urbano; y 43 por ciento de la población infantil del mundo vive en estas zonas.
En este escenario el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, propuso que la equidad sea el principio rector de las políticas en pro de los niños.
En México hay 32.5 millones de menores de edad, 35 por ciento de ellos han sido víctimas de alguna forma de violencia.
La Suprema Corte de Justicia ha promovido diversas acciones para proteger sus derechos.
Este año emitió El protocolo de actuación para impartidores de justicia en casos que afecten a niños y adolescentes.
“La reforma constitucional en materia de derechos humanos nos obliga a revisar la forma en la cual nos relacionamos con las niñas, niños y adolescentes que, por decirlo de alguna manera, visitan nuestros juzgados y tribunales”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
El protocolo establece los principios que debe regir los procedimientos judiciales como:
El interés superior del niño, no discriminación, trato con respeto y sensibilidad y no revictimización.
Los jueces deben evitar los procedimientos que causen estrés psicológico en los menores.
Además se debe limitar la injerencia en la vida privada de los menores y proteger su derecho a la intimidad.
La jurisprudencia de la Corte defiende el derecho a la identidad, al señalar que en juicios de reconocimiento de paternidad procede la prueba del ADN.
El artículo primero y cuarto constitucionales, así como la convención sobre los derechos del niño han sido la base de estas resoluciones del Tribunal Constitucional.
Verónica González