Día Mundial del Medio Ambiente

El cambio climático mundial es la más grande catástrofe del siglo 21.

La temperatura global ha aumentado 0.6 grados centígrados en los últimos 20 años, si continua así, podría aumentar dos grados centígrados en este siglo, lo que significaría un cambio inadaptable para la vida en la tierra.

Cada año, se pierden 13 millones de hectáreas de bosques en el mundo, hogar de la biodiversidad y fuente de oxigeno.

Cerca de dos mil especies de flora y fauna en el planeta se encuentran en peligro de extinción.

México ocupa la posición 13 en emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, un fenómeno que deteriora seriamente el ambiente.

Debido a esto, el Reino Unido y México han puesto en práctica la Ley general de cambio climático, para garantizar el derecho a un ambiente sano y regular las emisiones de gases de efecto invernadero.

Naciones Unidas decretó el Día Mundial del Medio Ambiente cada 5 de junio, para tener una acción medio ambiental positiva a nivel global.

La SCJN resolvió una demanda de la PGR relacionada con sanciones en materia de medio ambiente

El Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero podría ir a la cárcel por negarse a pagar más de 45 millones de pesos a un particular con motivo de un amparo por la expropiación de un terreno en Punta Diamante, en el Puerto de Acapulco.

En 1999 los propietarios de los terrenos conocidos como El cerro de las minas y Loma del varadero de la charra ganaron un amparo en contra de la expropiación.

Ante la imposibilidad de regresar el terreno, se ordenó como cumplimiento sustituto el pago de 45 millones 712 mil 291 pesos.

Trece años después, el litigio continúa… Ante la omisión de las autoridades para acatar el fallo judicial, el asunto fue remitido al Máximo Tribunal.

“El proyecto propone imponer la sanción de separación de su cargo al director de PROTUR, Juan Salgado Tenorio, y al gobernador constitucional del Estado de Guerrero, Ángel Eladio Aguirre Rivero… Las autoridades han estado insistentemente reiterando que el problema es un problema de avalúo, cuando a mi parecer, esto quedó determinado en la resolución del Tribunal y está bien determinado”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este juicio.

“En otros asuntos el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y otras autoridades administrativas estuvieron a punto de ser consignadas ante un juez penal por desacato a una orden judicial”.

De último momento la Corte recibió notificación sobre  el posible cumplimiento de dos juicios de amparo relacionados con la expropiación de 23 inmuebles en la capital del país.

Ambos incidentes de inejecución de sentencias fueron retirados.

“Para el efecto de que pueda analizar si efectivamente esto tiene las características de un cumplimiento”.

En otro juicio la Procuraduría General de la República impugnó el tipo penal que estableció el Congreso de Puebla para sancionar delitos contra el medio ambiente.

Las normas impugnadas castigan  hasta con 8 años de prisión a quienes afecten los recursos forestales o dañen los ecosistemas en jurisdicción del estado, con base en las leyes, los reglamentos y las normas oficiales mexicanas.

El Ministro Sergio Aguirre Anguiano, propuso al Pleno anular estas disposiciones.

La remisión a Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas indeterminadas es violatorio de la Constitución

La mayoría de sus colegas coincidieron en que estas normas violan el principio de exacta aplicación de la ley en materia penal.

Ya que para integrar la conducta que se sancionará remite a leyes indeterminadas.

Es un tipo que verdaderamente carece de precisión, que a pesar de tener un propósito loable, como destacó la ministra Sánchez Cordero, tiene que cumplir con los estrictos principios de la norma penal”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Y es que, a decir de la Ministra Olga Sánchez Cordero, las normas combatidas por la PGR tienen una finalidad preventiva para inhibir conductas que dañen el medio ambiente.

“En este tipo de asuntos es imprescindible  aludir a elementos normativos que han de interpretarse con ayuda de criterios contenidos en leyes no penales”.

Tras un intenso debate, por mayoría de votos el Pleno decidió anular en su totalidad los tres artículos del Código de Defensa Social de Puebla que se refieren a este tipo penal.

Verónica González

2.4 millones de personas en el mundo mueren cada año por la contaminación atmosférica

Se estima que 2.4 millones de personas en el mundo mueren cada año por la contaminación atmosférica.

La población más vulnerable son los niños y adultos mayores.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, se dio a conocer que en México, más de 14 mil personas mueren al año por enfermedades provocadas por la exposición a contaminantes.

93 por ciento de éstas, por padecimientos cardiopulmonares y cáncer de pulmón.

La OMS reconoce que ese deterioro ambiental impacta la salud de prácticamente toda la humanidad, de tal manera que la cuarta parte de las enfermedades a nivel mundial, se asocian directa o indirectamente con factores ambientales”, Ana Rosa Moreno, Investigadora UNAM.

Las ciudades con mayores riesgos por contaminantes son Mexicali, Tecate, Monterrey, Toluca y Ciudad Juárez.

El Gobierno de Estados Unidos, colabora con México para que logre una transición hacia la economía verde.

“Para establecer sistemas de monitoreo, reporte y verificación de emisiones y con el sector privado para impulsar la adopción de energías renovables”, Thomas Delaney, USAID.

En tanto, Naciones Unidas impulsa entre los países una agenda de desarrollo sustentable con crecimiento económico y enfoque de derechos humanos.

“Una visión de desarrollo sustentable es únicamente posible en una perspectiva en donde los principios del enfoque de derechos está presente con todo lo que significa la universalidad y la no discriminación, la equidad”, Susana Sottoli, UNICEF.

Los expertos estimaron que si no se realizan medidas de combate al cambio climático, el aumento gradual de la temperatura de la tierra, podría provocar aumentos significativos en la mortalidad en México.

Martha Rodríguez

Se dispara el robo de vehículos en México

México se encuentra entre los países líderes a nivel mundial en el robo de automóviles, denunciaron directivos de empresas de recuperación de vehículos.

“México está en el cuarto o quinto lugar del ranking de LO JACK, que es de donde podemos opinar, atrás de Estados Unidos; Sudáfrica; Colombia; Venezuela; Brasil y después estamos nosotros”, Marco Antonio Ascencio, Dir. Ejecutivo LO JACK.

En conferencia informaron que tan solo en el último año, la venta de dispositivos de recuperación de unidades se ha disparado.

“Digamos de un año para acá nosotros vamos a tener un crecimiento de 22 por ciento”.

La gente ha padecido el robo de vehículos, ya sea por experiencia propia, a un familiar o a algún conocido.

“Ahora te da más miedo dejar tu carro cerca de una patrulla que en un estacionamiento, en un estacionamiento no pasa de que te lo ordeñen o que le dé un golpecillo pero cerca de una patrulla ya sabes que posiblemente no llegue”, Sondeo.

Han dejado su automóvil por cortos períodos de cinco minutos, regresan y ya no encuentran nada, y en el mejor de los casos, con el robo de autopartes.

“Sí,  en dos ocasiones a mi hija y a mí nos han robado el automóvil en tiendas de autoservicio y en peri norte, en otra ocasión también nos robaron el automóvil”.

A veces, no ha importado que se tenga bastón de seguridad.

En los últimos cinco años, esta firma ha recuperado nueve mil 786 vehículos.

Oscar González

México se ubicó como la cuarta economía emergente después de China, India y Rusia

México se ubicó como la cuarta economía emergente después de China, India y Rusia,  lo que refleja un comercio importante, reveló hoy un informe publicado por Grant Thornton International, una de las principales organizaciones de firmas independientes de consultoría.

El Banco de México informó hoy que las reservas internacionales del país registraron un aumento la semana pasada de 777 millones de dólares para sumar 155 mil 60 millones de dólares.

La empresa mexicana Vitro, una de las mayores productoras de vidrio del mundo, se declaró hoy en concurso mercantil ante juzgados de España y cerró sus filiales en Europa debido a la crisis económica.

 

 

Niega CJF suspensión de jueces

El Consejo de la Judicatura Federal negó que vaya a suspender a 14 jueces y magistrados federales, como afirmó una versión periodística.

En un comunicado, el Consejo reiteró que seguirá difundiendo, como lo ha hecho de manera oportuna, puntual y transparente,  las medidas disciplinarias, cautelares o definitivas, que aplique en casos derivados de conductas irregulares de funcionarios del Poder Judicial de la Federación, como lo hizo el viernes uno de junio pasado y en ocasiones anteriores.

El Poder Judicial de la Federación, y en particular los jueces y magistrados federales, son los principales interesados en que la posible existencia de conductas irregulares se aclare en todo momento, pues van en contra de los valores de honestidad, independencia, imparcialidad y profesionalismo que caracterizan y son reconocidos en los impartidores de justicia federales.

El Consejo advirtió que dará a conocer, de manera transparente, los resultados de las investigaciones que están en curso en torno al juez y al magistrado suspendidos, una vez que concluyan.

Personas con discapacidad piden ser tomadas en cuenta, para ejercer sus derechos políticos

Organizaciones de apoyo a personas con discapacidad, pidieron al IFE generar las condiciones que faciliten su acceso a los centros de votación para ejercer este derecho.

“Considerando que aproximadamente votarán, por lo menos 8 millones de personas con discapacidad en México, quienes están registradas en el padrón electoral”, Raquel Jelinek, Dir. Gral. Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad (CONFE).

Denunciaron que históricamente, han sido discriminados y excluidos.

Por eso, hoy reclaman ser tomados en cuenta, para ejercer sus derechos políticos.

Por ello recomiendan contar con casillas accesibles, para que personas con discapacidad motriz, intelectual o visual entre otras, puedan participar en la próxima elección.

“Respecto a la accesibilidad a la información, habremos de considerar desde ahora campañas informativas en los medios de comunicación para informar gráfica, descriptivamente y con subtítulos a las personas con discapacidad como se ejerce el derecho al voto”, Camerina Cuellar, Presidenta Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados.

“Se requiere la adecuación de al menos de una de las 3 casillas, o las que se instalen para que cuenten con una altura acorde para que alguna persona de talla baja o de usuario de silla de ruedas o usuaria pueda ingresar hacer el proceso de elección”, Laura Bermejo, Directora Fundación Libre Acceso.

Además solicitaron sensibilizar a los funcionarios de casillas para facilitar la participación de las personas con discapacidad.

“O sea no solo por lo que representan en términos de votos, sino en las necesidades muy específicas de esta población y que a final de cuentas beneficia a otros no, entonces es como solo visibilizar los derechos que todos tenemos”, Guillermo Hernández, Srio. Técnico de la Coalición Mexicana para los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Este sector de la población, considera esencial ejercer este poderoso derecho, para decidir quién gobierna al país en los próximos años.

“Sí, porque tenemos el derecho de ser mexicanos para elegir  a nuestros gobernantes”, Ricardo Eduardo Alexanderson, Persona con Discapacidad, Parálisis Cerebral.

“Pues es muy importante porque así podemos decidir qué es lo que queremos y a quien queremos”, Alma Angélica Sanabria, Persona con Discapacidad, Parálisis Cerebral.

 “Sí, bueno todas las personas tienen que votar para ver quién se queda como presidente”, Alejandra Sánchez, Persona con Debilidad Visual.   

Estas organizaciones lamentaron que los partidos no hayan tomado en cuenta a este sector de la población, a la hora de definir a sus candidatos a distintos cargos de elección.     

José Luis Guerra García

Combate a la delincuencia

La PGR firmó acuerdos de colaboración con los estados de Oaxaca y San Luis Potosí, para la creación de los centros de operación estratégicos, para el combate de la delincuencia común y organizada.

Registro vehicular

La Secretaría de Seguridad Pública Federal informó que este miércoles entra en vigor la reforma al artículo 13 de la Ley del registro público vehicular, que obliga a las empresas que fabriquen, ensamblen o blinden vehículos en territorio nacional a asignarles un número de identificación de conformidad con la norma oficial mexicana.

Diario Oficial de la Federación

La Secretaría de Gobernación publicó las reformas a la Ley del Diario Oficial. En sus páginas deberán publicarse todos los actos y resoluciones que la constitución y las leyes ordenen; así como aquellos actos  considerados de importancia. El Diario Oficial se distribuirá de manera gratuita tanto en su forma impresa como electrónica a los 3 Poderes de la Unión.