Sistema penal acusatorio
06/06/2012 Deja un comentario
México no debe esperar resultados inmediatos del nuevo sistema de justicia penal oral.
Proceso que llevará tiempo para su consolidación.
Pero sobre todo, no será tan expedito y rápido, como se prevé, por las mismas características de la justicia penal.
Lo anterior, lo señaló el profesor de la Universidad de Sevilla, Edgar Iván Colina.
“Insisto debe de haber un periodo de ajuste y no podemos esperar que al día siguiente ya todo va a marchar sobre ruedas no”.
Al impartir una cátedra sobre los principios del nuevo sistema, reconoció que es difícil anticipar cuál será su futuro.
Sobre todo, porque no existe un código procesal penal, ni una ley de medios alternativos.
Pero sí destacó, que es un error pretender reducir la incidencia delictiva endureciendo penas.
“No porque ponga 40 o 50 años de prisión o pida otro tipo de pena, pues se va a reducir en un momento dado la delincuencia, porqué, porque también si analizamos al sujeto que realiza la conducta, pues él también hace una ecuación matemática y en primera lo realiza porque lo hace con la esperanza de que no lo van a descubrir”.
También consideró que debe precisarse ante la sociedad, cuales son las funciones del ministerio público y el juez.
Con el fin de no perder la confianza en el sistema, cuando el juez determina la libertad de un indiciado por falta de pruebas o por violaciones al debido proceso.
“Cuando el ciudadano ya no confía en la administración de justicia, es decir, tú estado me tienes que proteger, pues se empiezan a dar pequeños focos de que se aplica la justicia por su propia mano”.
Consideró como un acierto, la protección de los derechos de la víctima y prever la reparación del daño, en el nuevo sistema.
Pues con ello, se evita una doble victimización del afectado por la delincuencia.
José Luis Guerra García