Con la nueva Reforma Constitucional en Materia de Amparo, los derechos humanos no sólo representan una categoría jurídica, sino también una categoría moral y filosófica, que implica una idea del valor que tiene el ser humano, señaló Héctor Fix Fierro, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“El concepto de derechos humanos incluye a los derechos políticos; sabemos que nuestra Suprema Corte de Justicia desde el siglo XIX ha sostenido una jurisprudencia en el sentido de que el juicio de Amparo no es procedente para examinar asuntos político-electorales y yo creo que con buen juicio así se hizo”.
Sin embargo, aclaró Fix Fierro, desde el momento en que se incluyen los derechos humanos en la Constitución y en los pactos o acuerdos internacionales, se involucran los derechos políticos en los derechos humanos.
“Si hubiera alguna ley que tratara de disminuir el ámbito protector del Amparo o del juicio de protección de derechos político-electorales o algún mecanismo de protección de los derechos, esta fracción significa que se hace procedente en el juicio de amparo”.
El Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM inauguró los cursos relacionados con la Reforma Constitucional en Materia de Amparo y su Ley Reglamentaria, en la sede del Instituto de la Judicatura Federal.
“Pareciera que hablar ahora de derechos humanos es simplemente otra manera de referirse a lo que conocemos como garantías individuales y sociales, pero no, la verdad es que no; el hecho de hablar ahora de derechos humanos como objeto de protección del juicio de Amparo pues sí puede introducir novedades importantes sobre todo impredecibles”.
En el curso participan secretarios, jueces y magistrados federales.
“Hemos visto cristalizar esos principios fortalecidos en el Artículo 1º. Constitucional, aunque apenas estamos en espera de la Ley Reglamentaria pues existen varios proyectos ya presentados en el Congreso de la Unión, pendientes de discusión y aprobación”, Víctor Mota Cienfuegos, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado en Materia Civil DF.
El objetivo de estos cursos es profundizar en las nuevas instituciones del juicio de amparo, así como en aquellas que fueron objeto de modificación, a fin de que los juzgadores federales estén capacitados y preparados para enfrentar este nuevo reto.
Miguel Nila