IFE fiscalización

El IFE dio a conocer el acuerdo que regula el proceso de fiscalización de los recursos utilizados por los partidos políticos durante las campañas presidenciales. Los informes finales deberán entregarlos el 8 de octubre de 2012 y el consejo general aprobará los dictámenes correspondientes el 30 de enero de 2013.

Curso sobre el nuevo sistema acusatorio

No existe una varita mágica para resolver el problema de la criminalidad.

Índices delictivos que tampoco pueden abatirse vía reformas a la legislación penal.

Consideró el catedrático de la Universidad de Zaragoza, Luis Gracia Martín.

“El derecho penal contra lo que se quiere hacer creer, sobre todo por el populismo político, yo diría populacherismo político más bien, el derecho penal no puede solucionar todos los conflictos y todos los problemas sociales”.

Durante el curso sobre el nuevo sistema acusatorio, descartó que la imposición de penas más severas resuelva el problema.

Sanciones motivadas por cuestiones más emocionales, que racionales.

Las cuales, no reparan el daño ocasionado y si dañan la dignidad de la persona.

“Parece ser que está comprobado, que un aislamiento, la reclusión, la privación de libertad, en suma de una persona, por un periodo que puede oscilar entre los 10 y los 12 años, ya deteriora de un modo irreversible su personalidad, de manera que se hace irrecuperable”.

En este curso se ha dejado de manifiesto que el nuevo modelo, no será tan ágil como se espera.

Habrá saturación de juzgados y muy pocos asuntos de competencia federal tendrán salida vía la mediación.

“Tal vez al fuero común si le podría servir, para pequeños robos sin violencia, etcétera, etcétera, pero yo insisto en materia, materia federal por los propios asuntos que llevan, sería prácticamente, prácticamente imposible”, Edgar Iván Colina Ramírez, Catedrático Universidad de Sevilla, España.

Modelo acusatorio cuyo propósito, es abatir costos y elevar la eficiencia de la justicia penal.

“Sin embargo, el procedimiento penal, pues va por otros causes que la simple, pretensión punitiva, se quiere establecer un paradigma de coste y eficacia”.

Sistema cuya pretensión es abatir la impunidad y los índices delictivos; salvaguardar los derechos de la víctima y agilizar la impartición de justicia, pero que en la práctica habrá de enfrentar muchos obstáculos.     

 José Luis Guerra García

Nueva masacre en Siria

78 personas fueron asesinadas y 12 de ellas incineradas, en la ciudad de Hama.

La oposición responsabilizó al régimen de Cde la masacre.

Representantes de la ONU confirmaron que las autoridades sirias impidieron la entrada de observadores internacionales para investigar los hechos.

El Secretario General, Ban Ki-Moon alertó de una amenaza inminente de guerra civil, ya que el presidente Bashar Al Assad perdió toda la legitimidad.

Estados Unidos se pronunció por el uso de la fuerza para terminar con el asesinato de más civiles en Siria.

Prohibidas manifestaciones en favor de homosexuales

En Rusia, durante los próximos 100 años quedaron prohibidas las marchas a favor de los homosexuales… Esto luego de que un tribunal confirmara la validez de una norma que rechaza toda manifestación que apoye la homosexualidad… Organizaciones anunciaron que recurrirán al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

Dan ultimátum al gobierno pakistaní

Nueve personas murieron en un atentado terrorista en Pakistán… Cuatro de las víctimas eran niños… Al mismo tiempo en Washington, Estados Unidos le advirtió al gobierno pakistaní que se le está agotando la paciencia y le exigió acabar con el terrorismo.

Diputado golpeador

Un diputado en Grecia golpeó a dos legisladores durante un debate transmitido en vivo por televisión… Ilias Kasidiaris, perdió la cordura cuando las diputadas dieron a conocer que tiene una demanda en su contra por robo a mano armada.

ONU advierte sobre catástrofe climática

Una catástrofe climática está a punto de ocurrir en el mundo advirtió la Organización de Naciones Unidas… Esto debido a que de los 90 compromisos adquiridos por la comunidad internacional para frenar el cambio climático, sólo 4 se han cumplido.

La Suprema Corte inició el procedimiento de la primera Declaración general de inconstitucionalidad

Un tribunal colegiado determinó que es inconstitucional obligar a los establecimientos mercantiles en el Distrito Federal a proporcionar estacionamiento gratuito  a sus clientes durante dos horas de estancia.

Este criterio se estableció como jurisprudencia por reiteración, con base en la reforma constitucional en materia de amparo.

Así que la Corte notificó  a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que subsane el problema de inconstitucionalidad de dicha norma en un plazo de 90 días.

De lo contrario el asunto se pondrá a consideración del Pleno del Máximo Tribunal para determinar, por mayoría calificada de ocho votos, si procede la Declaración general de inconstitucionalidad.

 

Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aprobó una jurisprudencia sobre la procedencia del recurso de reconsideración.

El cual, es viable para impugnar resoluciones de las salas regionales, en las que se deja de aplicar una norma partidista.

Dicha jurisprudencia se aprobó, luego de declarar procedente el recurso promovido por el perredista Zoe Alejandro Robledo.

Quien impugnó la resolución de la Sala Regional Xalapa, con la que revocó su designación como candidato al Senado por Chiapas.

Argumentó que en dicha resolución, se dejó de aplicar el artículo 273 de los estatutos del PRD, violando su autonomía.

Precepto que faculta al partido para realizar una designación directa de candidatos.

“De que debemos respetar la capacidad de organización de los partidos políticos y no nos debemos de inmiscuir o imponer un tipo de selección de candidatos para ese partido”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Ante la inaplicación de la normativa estatutaria hemos concluido que se da un caso de inaplicación por inconstitucionalidad del precepto inaplicado, lo que implica que la sala, tácitamente o implícitamente se ha pronunciado sobre cuestiones de constitucionalidad”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“En el entendido de que queda en completa libertad, porque así lo establece el artículo 273 de los estatutos de designar ya bien un ciudadano perteneciente en esa lista o hasta un ciudadano externo al propio partido político”, Pedro Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Con el voto en contra del magistrado Flavio Galván,la SalaSuperiortambién aprobó la jurisprudencia de la cuota de género, que precisa que las fórmulas de candidatos a diputados y senadores por ambos principios, deben estar integradas por personas del mismo género.

«En consecuencia se aprueban las tesis y se declaran obligatorias las jurisprudencias establecidas por esta Sala Superior, con los rubros y precedentes que han quedado descritos”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF

Además, se aprobaron dos tesis, una relacionada con la equidad de género y el interés jurídico y una más, relativa a la inelegibilidad.

José Luis Guerra García

En México 28 millones de personas se encuentran en pobreza alimentaria

En México 28 millones de personas se encuentran en pobreza alimentaria, 5 millones de niños con hambre y 1 millón tiene desnutrición.

Académicos alertaron del fracaso en la política alimentaria en el país que ha llevado a miles de comunidades a la pobreza y pobreza extrema.

“Han muerto por causas evitables y prevenibles, un millón 300 mil niños menores de 5 años en México, esto ni siquiera está presente en la conciencia de la población, pero además hemos destruido nuestros sistemas agrícolas”, Dr. Abelardo Ávila, Investigador Instituto Nacional de Ciencias Médicas y nutrición.

Con un cambio en el modelo económico, advierten que podrían salvarse cada año hasta 1 millón 300 mil niños que fallecen por complicaciones derivadas de su desnutrición.

Académicos de más de 20 instituciones entregarán al nuevo gobierno de la república una propuesta de política pública en materia alimentaria que busque erradicar la desnutrición, crisis de alimentos y la obesidad.

La propuesta se hará de las conclusiones del Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional en México, que se realizará el 11 y 12 de junio.

 “Cómo podemos desde la academia comenzar a sentar las bases de un nuevo modelo siendo que por cifras oficiales podríamos demostrar la fragilidad de este sistema y que se trata de la vida de las personas”, Julieta Ponce, Centro de Orientación Alimentaria.

Se analizarán temas como la productividad del campo, el acceso de las personas a los alimentos,  regulación sanitaria de productos chatarra, entre otros.

Martha Rodríguez