Se registran pérdidas en el campo por 150 MMDP por sequía

La Cámara de Diputados presentó hoy un balance de la devastación que ha provocado la sequía en México.

Según la Comisión de Agricultura, sólo el año pasado, se registraron pérdidas en el campo por 150 mil millones de pesos.

Se perdieron dos millones de hectáreas de cultivo y un millón de cabezas de ganado.

La sequía golpeó muy fuerte la economía de 12 millones de campesinos y ganaderos en el centro y norte de la República.

Prueba ENLACE

La Prueba ENLACE se aplicó en 94.4 por ciento de los planteles programados a nivel nacional.

Así lo informo hoy la Secretaría de Educación Pública.

Más de 14 millones 60 mil alumnos de primaria y secundaria y 900 mil de nivel medio superior contestaron la prueba.

Los resultados de la Prueba ENLACE se darán a conocer el 9 de septiembre en el portal de la SEP en internet.

Foro de política alimentaria

En México 28 millones de personas se encuentran en pobreza alimentaria, 5 millones de niños con hambre y 1 millón tiene desnutrición.

Debido a esto, académicos de más de 20 instituciones realizarán un foro nacional el lunes y martes de la otra semana para la construcción de la política alimentaria y nutricional en México.

Las conclusiones del foro serán entregadas al nuevo gobierno para que erradique la desnutrición, la crisis de alimentos y la obesidad.

“Han muerto por causas evitables y prevenibles, un millón 300 mil niños menores de 5 años en México, esto ni siquiera está presente en la conciencia de la población, pero además hemos destruido nuestros sistemas agrícolas”, Dr. Abelardo Ávila, Investigador Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

Ley anticorrupción

El Presidente Felipe Calderón firmó hoy el decreto de la Ley federal anticorrupción en contrataciones públicas.

La legislación multará con hasta 124 millones de pesos a las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras, que incurran en esa práctica.

Contempla sanciones a quienes incurran en actos de soborno, extorsión, colusión, simulación, tráfico de influencias y presentación de información falsa en contrataciones públicas.

 

Muere Arturo Azuela

En la sangre llevó el talento y la pasión por las letras.

Nieto del novelista mexicano, Mariano Azuela, Arturo siguió sus pasos y se convirtió en escritor, historiador y académico.

Estudió historia en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en la Universidad de Zaragoza, España.

Fue Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Autor de obras como “El tamaño del infierno”, “Un tal José Salomé”, “Estuche para dos violines”, entre otras.

Presidió en los últimos siete años, el Seminario de Cultura Mexicana, institución que celebró este año, su 70 aniversario.

El pasado 15 de febrero, Arturo Azuela habló para el Canal Judicial de la conmemoración.

“Van a intervenir muchos intelectuales, se van a impartir muchas conferencias magistrales y posteriormente vamos a presentar acá en México algunos volúmenes publicados por la misma institución, celebrando los 70años, nuestra revista va a estar dedicada plenamente a este aniversario”.

El escritor Arturo Azuela falleció la noche de este jueves, víctima de un paro respiratorio, descanse en paz.

Martha Rodríguez

Exportaciones mexicanas

Se desaceleraron exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, al registrar en abril 22 mil 740 millones de dólares, lo que representa el menor avance desde octubre de 2009.

Hacienda dio a conocer hoy que estados de cuenta bancarios podrán ser utilizados como comprobantes fiscales, las transacciones deben ser iguales o inferiores a 50 mil pesos, sin incluir el importe del IVA.

El Banco de México informó hoy que la crisis europea ha causado reasignaciones masivas de capitales, señaló que en las últimas semanas se observó depreciación del peso por ajustes en mercados financieros internacionales.

Diversidad religiosa

En México tres de cada diez personas que pertenecen a alguna minoría religiosa, consideran que su principal problema es el rechazo, la falta de aceptación, la discriminación y la desigualdad.

Así lo revela la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, en el capítulo de la diversidad religiosa, que dio a conocer este viernes el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

“Está habiendo entonces una camino hacia reconocer la diversidad religiosa, pero todavía está siendo complicado reconocer que quienes no pertenecen a la religión católica tienen los mismos derechos y deberían tener la mismo posibilidad de ser aceptados en sus entornos sociales”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.

La encuesta también revela que el 26 por ciento de la población consultada considera que no se respetan los derechos de las personas no católicas.

Cuatro de cada diez encuestados no católicos consideran que la religión provoca divisiones entre la población.

El 40 por ciento de estas personas señaló que el rechazo es por su vestimenta o accesorios que la identifican con una religión no católica.

Es el caso de Mariam, quien es mexicana y profesa la religión musulmana.

“Por lo mismo que no conocen tu religión cierran sus mentes y a veces te hacen burlas, de porqué usas el velo o porque no crees en esto”, Mariam Weston, Musulmana.

Para el Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación,  la encuesta también contiene cifras que demuestran un avance en el respeto a la diversidad religiosa.

“En general la sociedad mexicana es una sociedad tolerante y respetuosa de las otras religiones, aún cuando hay y habrá tensiones locales, tensiones regionales y la encuesta deja ver claramente el caso de Chiapas”, Gustavo Mohar, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos SEGOB.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, el 84 por ciento de los mexicanos son católicos y el resto profesan otra religión o no tienen.

Juan Carlos González

Piden disculpas por muerte de civiles

La Organización del Tratado Atlántico Norte pidió disculpas hoy, por un ataque aéreo en Afganistán que mató a 18 civiles… El jefe de las fuerzas de la OTAN, John Allen, viajó al lugar donde ocurrió la masacre, para dar apoyo a las familias… Entre las víctimas había mujeres y niños.

Ley de muerte digna en Argentina

Luego de tres años en tribunales, los padres de Camila una niña argentina en estado vegetativo, lograron que fuera desconectada de los aparatos que la mantenían con vida… Esto gracias a la Ley de muerte digna aprobada en mayo por el congreso… El caso de Camila, quien sufrió daños irreversibles desde que nació, es el primero de muerte digna que se registra en ese país.

Fracasan negociaciones por programa nuclear

Fracasaron las negociaciones entre Irán y la Organización Internacional de Energía Atómica… El organismo pretendía cerrar un acuerdo con Irán para lograr, entre otros asuntos, acceder a la instalación militar de Parchin, donde sospecha actividades y experimentos nucleares con fines militares, lo que Teherán rechaza.