Humo de motores provoca cáncer

El humo de los motores diesel provoca cáncer, informó hoy la Organización Mundial de la Salud.

Las emisiones de diesel afectan a peatones, pasajeros, tripulación de barcos, trabajadores ferroviarios, camioneros, mecánicos, mineros y operadores de maquinaria pesada.

La organización afirmó que el contaminante es causante de cáncer de pulmón y vejiga, por lo que elevó el estatus de las emisiones de diesel de probable carcinógeno a carcinógeno.

En este nivel, el riesgo de los gases de combustión de diesel está a la par del tabaquismo pasivo.

Nueva matanza de civiles en Siria

52 personas murieron tras un ataque de helicópteros del Ejército Nacional contra posiciones rebeldes  en la provincia de Homs.

Esta masacre ocurrió el mismo día en que Rusia e Irán, dos aliados del régimen de Bashar Al Assad, anunciaron que se reunirán para abordar la situación en Siria.

La ONU, Estados Unidos y el Reino Unido condenaron los ataques contra civiles y el incumplimiento del plan de paz que disponía un cese al fuego desde el 13 de abril.

La SCJN continúa el debate sobre las facultades de los estados y los municipios para regular el funcionamiento de órganos contenciosos

El Congreso de Nuevo León tendrá que emitir una ley con las bases generales para la integración y el funcionamiento de los órganos encargados de impartir justicia administrativa en los ayuntamientos.

Así lo determinó por unanimidad el Pleno de la Suprema Corte, al continuar con el análisis de una demanda promovida por el municipio de San Pedro Garza García.

El primer tema a debate fue la procedencia de la demanda.

Y es que, en el 2005 en otra resolución, la Corte ordenó al Congreso de Nuevo León que ajustará sus leyes respetando la autonomía municipal.

El congreso local le dio facultades a los municipios para crear organismos contenciosos, pero no estableció las bases generales.

El Ministro Fernando Franco González Salas sostuvo que la vía para impugnar este acto era un recurso de queja y no una controversia constitucional.

Su colega, Margarita Luna Ramos coincidió.

“Debieron de haberla impugnado desde 2005, que fue cuando se emitió… Pasó muchísimo tiempo, entonces cuando se les ocurra van a volver a decir que hay omisión legislativa y ¿qué? ¿Hay procedencia de otra Controversia Constitucional? Yo creo que no”.

La mayoría en el Pleno rechazó estos argumentos y se sumó a la propuesta del proyecto de dictamen elaborado por el Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Creo que no es posible, frente a una omisión,  que el Municipio venga a plantear una queja frente a lo que no existe”.

“Ya no estamos en presencia de omisión absoluta, sino de la deficiente reglamentación… Yo lo veo como un déficit de la norma que dio cumplimiento a la sentencia y que no podía en ese momento ser materia de queja porque no se había juzgado”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Por mayoría de nueve a dos el Pleno consideró procedente la demanda y entró al análisis de fondo.

Es decir, determinar si hubo o no omisión por parte del Congreso de Nuevo León para regular la integración y el funcionamiento de los órganos contenciosos municipales.

“El Congreso del Estado tiene que establecer bases generales, pero esas bases generales tienen que estar establecidas en la Legislación”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Por cuanto se trata de esta norma general no necesariamente debe interpretarse como una ley, sino que la puede expedir el Municipio en ejercicio de su facultad reglamentaria”, Ministro. Sergio Valls Hernández.

“El Tribunal debe ser independiente de la estructura municipal, si no, va a estar subordinado y el particular va a litigar contra el que ordenó la afectación, esto no puede ser. ¿Tendrá el Ayuntamiento la facultad de normar para estos fines? Creo que no”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Tras un intenso debate, por mayoría de diez a uno, la Corte determinó que es el Congreso de Nuevo León quien tendrá que establecer las bases generales para regular la impartición de justicia administrativa municipal.

En la sesión del próximo jueves el Pleno de Ministros analizará las facultades de los Municipios para crear órganos contenciosos administrativos.

Además se establecerán los efectos de la sentencia de la Corte en esta controversia constitucional.

Verónica González

Frecuencias de TV

La COFETEL dio a conocer el programa de frecuencias de radiodifusión de televisión que podrán ser licitadas. El plan incluye 306 frecuencias con una cobertura de 15 a 100 kilómetros, ubicadas en distintas partes del país, con las cuales se busca ofrecer a la población nuevas opciones programáticas, de información y entretenimiento.

 

 

 

Expropian terreno

La Secretaría de la Reforma Agraria publicó en el Diario Oficial el decreto de expropiación de un terreno de poco más de 7 hectáreas, ubicado en el núcleo ejidal La Nueva Unión, Municipio de Ocosingo, Chiapas. El cual se destinará a la construcción de la carretera frontera sur, tramo Lago de Montebello-Vértice de Chixoy, por el que pagará a sus propietarios 202 mil 856 pesos.

Instituto Nacional de las Mujeres

Este miércoles entran en vigor las reformas al estatuto orgánico del Instituto Nacional de las Mujeres, que lo facultan para promover acciones en los 3 ámbitos de gobierno, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

 

 

Observadores electorales

El IFE dio a conocer que el 7 de junio venció el plazo para la presentación de solicitudes de ciudadanos y organizaciones, que pretendan registrarse como observadores electorales. Las cuales deben ser autorizadas por el consejo general.

Reunión del G-20

La Cancillería Mexicana dio a conocer hoy la agenda de la reunión del G-20 que se realizará en Los Cabos, abordará políticas fiscales,  financieras, monetarias y comerciales y la volatilidad de materias primas.

Las reservas internacionales de nuestro país incrementaron la semana pasada 381 millones de dólares para ubicarse en 155 mil 441 millones de pesos informó hoy el Banco de México.

La actividad industrial subió en abril 0.65 por ciento dio a conocer hoy el INEGI, informó que crecieron rubros como manufactureras,  electricidad, agua y suministro de gas y construcción.

 

Crisis institucional en E.U. por desacato

El Procurador General de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder advirtió hoy en el Senado de una posible crisis constitucional si avanza el proceso de desacato en su contra… Lo anterior por la operación rápido y furioso de tráfico de armas a México… El próximo 20 de junio los legisladores votarán si procede o no el desacato…Holder ofreció reunirse antes con los legisladores para llegar a un acuerdo.

Chávez de nuevo en la presidencia

Pese a padecer un agresivo cáncer, Hugo Chávez registró oficialmente su candidatura para las elecciones presidenciales de Venezuela… De ganar el próximo 7 de octubre, el mandatario sería reelegido por tercera vez.