Hoy en el pleno de la SCJN
14/06/2012 Deja un comentario
“La consecuencia que se prevé para este tipo de comportamiento de la autoridad acreditado como ha resultado aquí, es dar vista al Ministerio Público Federal.”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
La Suprema Corte dará vista al Ministerio Público para que proceda en contra Víctor Manuel Cerna Sánchez, ex titular de la Subdelegación del IMSS en Acapulco, Guerrero por haber repetido un acto que se le prohibió en una sentencia de amparo…
“De las formas de incumplimiento, la más grosera, la más aberrante, es la repetición del acto reclamado, no solamente no cumplo, sino repito el acto reclamado. No creo que se pueda hablar de democracia si no se cumplen las sentencias de los jueces, y sobre todo las sentencias que tienen que ver con la protección de los derechos humanos”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Por mayoría de seis a cinco el Pleno determinó que el ex funcionario del IMSS actúo dolosamente, ya que en el 2005 la empresa Impulsora Bahía obtuvo un amparo para que no se le requiriera información sobre aportaciones obrero patronales.
Y cinco años después, el IMSS le volvió a requerir la misma información.
Aunque, al final se canceló la solicitud, se acreditó que la autoridad actúo de mala fe, y por lo tanto no pudo ser exonerada.
En la Sesión de este jueves, el Pleno resolvió dos Controversias Constitucionales promovidas por el municipio de San Pedro Garza García, en contra de omisiones legislativas por parte del Congreso de Nuevo León.
En el primer juicio, el Ayuntamiento demandó al Congreso de Nuevo León por no haber establecido las reglas para la integración y el funcionamiento del Órgano Contencioso Administrativo Municipal…
Por mayoría de diez a uno, el Pleno le dio la razón…
“La Legislatura del Estado deberá emitir las disposiciones, que en términos de la resolución hagan operativo el sistema de contencioso administrativo en todos los Municipios”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
La sentencia señala que el Congreso de Nuevo León deberá emitir la nueva ley en el período ordinario que inicia en septiembre.
“Le estamos dando un plazo perentorio como es el próximo período de sesiones, como máximo plazo para que lo haga”, Ministro Fernando Franco González Salas
Durante el debate, el Ministro Sergio Aguirre Anguiano propuso invalidar la norma que da facultades al Municipio para crear Órganos Contenciosos, pero la mayoría rechazó sus argumentos…
“No puede ser materia de esta controversia, ni siquiera en vía de suplencia”, Ministro Sergio Valls Hernández
“Yo creo que esto nos permite sin mucho esfuerzo y sin prolongación importante de la técnica de la suplencia, entrar a ver este artículo”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano
“El artículo 169 se debe interpretar en el sentido de que la expresión ‘ordenamiento legal correspondiente’ está sujeto al principio de reserva de ley, y de aquí sale la conclusión de que es necesariamente el Congreso y no el Municipio”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Me convence totalmente la participación del señor Ministro Ortiz Mayagoitia, porque una vez que cumple el Congreso, esto será una antigualla histórica” Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
En otra demanda el municipio de San Pedro Garza García reclamó al congreso de Nuevo León por no haber expedido las reglas en materia de responsabilidad patrimonial del estado y los municipios, con base en las reformas a la Constitución Federal…
Por mayoría de nueve a dos, la Corte le dio la razón al Ayuntamiento…
“Se actualizó una omisión legislativa absoluta por parte de las autoridades demandadas, quienes estando obligadas en términos del marco normativo operante, no acataron el mandato impuesto por el artículo Único Transitorio del Decreto de Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
La Sentencia establece que a la brevedad posible el Congreso Local deberá realizar los ajustes necesarios a las Leyes Estatales…
Verónica González