En alerta por “Carlotta”

Esta tarde amentó la intensidad del huracán Carlotta y se ubica en categoría dos.

Podría tocar tierra esta noche cerca de Puerto Ángel, Oaxaca.

Según el Servicio Meteorológico Nacional Carlotta se desplaza hacia el noroeste con vientos de hasta 165 kilómetros por hora.

Protección Civil declaró alerta amarilla en Chiapas y Guerrero y naranja Oaxaca.

Autoridades de Guerrero y Oaxaca activaron un plan de contingencia e  instalaron  refugios temporales en las costas.

 

20 economías más importantes del mundo

El Centro de Investigaciones de Políticas Económicas informó hoy que México se posicionó como el país menos proteccionista de las naciones que integran el G-20, cuya cumbre comenzará el domingo en Los Cabos.

La Comisión Federal de Competencia confirmó hoy la multa por 10.2 millones de pesos impuesta a CEMEX en febrero pasado por impedir a empresarios importar cemento de Rusia.

La Secretaria de Economía emitió hoy declaratorias de vigencia para normas oficiales mexicanas de las industrias azucarera, alcoholera, del plástico y electrónica.

Defensores de derechos humanos

Fray Tomas González preside un albergue para migrantes en Tenosique, en la zona fronteriza de Tabasco y Guatemala.

“En Tenosique puede pasar de todo, desde un asalto a mano armada a los migrantes, hasta un secuestro, una violación sexual, muerte incluso, nosotros hemos hechos llamados a las autoridades para que intervengan y pongan un freno a este río de sangre”.

De acuerdo con una misión civil internacional que visitó el norte y sur del país, los migrantes viven una situación de extrema violencia.

Tan sólo en un año se registraron más de 20 mil secuestros de migrantes y 30 por ciento de las mujeres centroamericanas en tránsito fueron violadas entre el 2000 y 2007.

El problema, aseguran los defensores de derechos humanos, es que son vistos como un peligro público y no como lo que son, personas que se ven obligadas a recorrer la ruta de la muerte.

“Dan un trato a los migrantes no de personas en condición de vulnerabilidad, sino un tratamiento de criminales, un tratamiento de criminalización de los migrantes”, Jaime Prieto, Especialista en Protección, de Defensores de Derechos Humanos.

Aunque reconocieron las acciones que han emprendido las autoridades, como la aprobación de la Ley de los defensores de derechos humanos y periodistas, pidieron un mayor compromiso.

“Que el próximo gobierno asuma como prioridad la ejecución de una política migratoria integral y garantice la seguridad y protección para defensores de migrantes”, Jennifer Johnson, Grupo de Trabajo Sobre Asuntos, Latinoamericanos.

El informe que presentó la misión internacional, señala que la violencia que ejerce el crimen organizado, en complicidad con autoridades estatales y municipales, no sólo afecta a los migrantes, también a los propios defensores de los derechos humanos.

Pero ellos, seguirán en pie de lucha.

“Si golpean a uno a  miles, sólo nos fortalecen más, no vamos a dejar de alzar la voz para denunciar y seguir defendiendo a estas personas”, Fray Tomas González.

Verónica González

La próxima semana en el Pleno de Ministros…

En los próximos días el Pleno de Ministros resolverá tres controversias constitucionales promovidas por los poderes judiciales de Sinaloa, Baja California Sur y Jalisco.

En la primera demanda están impugnadas reformas a la Constitución de Sinaloa y la Ley de justicia administrativa.

En los otros dos asuntos, se reclama la intromisión del congreso local en temas relacionados con la remoción y reelección  de magistrados y el procedimiento para otorgar los haberes de retiro a funcionarios del Poder Judicial Estatal.

Obama suspende deportaciones

Las deportaciones de estudiantes indocumentados en Estados Unidos fueron suspendidas hoy por el gobierno de Barack Obama.

Los beneficiados podrán recibir además permisos temporales de trabajo.

Los estudiantes deberán cumplir con ciertos requisitos:

– Haber llegado a Estados Unidos siendo menores de 16 años de edad.

– Tener una residencia mínima de 5 años.

-Contar con título de secundaria, continuar con sus estudios universitarios o pertenecer a las fuerzas armadas.

-No tener antecedentes penales.

-Y ser menores de 30 años.

La Casa Blanca explicó que esta medida beneficiará a unos 800 mil jóvenes, estará vigente por dos años y sujeta a renovación.

Convenio PJF y Universidad de Chiapas

La capacitación de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, es el pilar fundamental para brindar un servicio de excelencia en tribunales y juzgados federales, aseguró el ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

“En el Consejo sabemos que para alcanzar la calidad y profesionalismo que la sociedad mexicana nos exige es necesario contar con la colaboración de las instituciones académicas más prestigiadas, más comprometidas a nivel nacional y a nivel internacional”.

Al firmar un convenio de colaboración académica entre el Consejo de la Judicatura Federal y la Universidad Autónoma de Chiapas, subrayó la importancia de implementar en las universidades programas de estudio actuales, que atiendan los nuevos retos en materia de justicia.

“La firma del presente convenio de colaboración representa para nosotros un objetivo estratégico de la Judicatura Federal y por ello destaca el programa de estudios de la licenciatura en Derecho con formación en impartición de justicia federal orientado a la sensible labor que se desempeña en el Poder Judicial de la Federación”.

A partir de agosto próximo, y durante tres años, profesores de esta casa de estudios impartirán cátedra a trabajadores del Vigésimo Circuito, con sede en el estado de Chiapas.  

“Nuestra casa de estudios siempre ha cuidado la buena formación de profesionistas con conciencia social; se trabaja para formar estupendos profesionistas que simultáneamente adquieran una concepción social de la existencia; su preparación es para que se realicen como personas, al mismo tiempo que sean útiles a la sociedad a la que pertenecen y se deben”, Jaime Valls Esponda, Rector Universidad Autónoma de Chiapas.

El objetivo no es sólo crear técnicos en Derecho, sino también juristas, formados en una tradición republicana, preocupados por los problemas que aquejan al país.

 “El Poder Judicial Federal tiene empleados que no son abogados y que a lo largo de los años con la experiencia que han adquirido pues se les va a facilitar estudiar una carrera de licenciatura”.

Es una licenciatura en Derecho con especialidad en Impartición de Justicia Federal, con una duración de 9 cuatrimestres, con 39 asignaturas y 310 créditos que se obtendrán de manera presencial.

Miguel Nila

Historias para no pensar. Las familias en la televisión

Son Historias para no pensar. Las familias en la televisión, material audiovisual desarrollado por la Iniciativa ciudadana y desarrollo social, Incide, para enfrentar y hacer reflexionar sobre los contenidos de los programas que ven millones de mexicanos.

“Aparecen los medios de comunicación y concretamente la televisión como un referente de las familias, el aparato, el televisor forma parte de la organización familiar”, Guadalupe Ordaz, Coord. Proyectos Incide Social.

Entre sus reclamos está la difusión de contenidos discriminatorios y de violencia de género.

El estado, destacaron,  ha dejado de lado a las familias y la televisión ha sido un factor clave para la formación de sus integrantes.

“Reconocemos que desde hace muchos años el Estado se ha olvidado de las familias… Ahí donde no llega un programa social, sí llega la televisión”.

Llamaron a la ciudadanía a asumir posturas críticas ante la programación en la televisión.

Mario López Peña

Día Mundial contra el Maltrato a los Adultos Mayores

Abandono y rechazo, son las principales problemáticas que viven los adultos mayores.

Lo anterior se denunció en el marco del día mundial en contra del maltrato en contra ellos.

Un estudio de la catedrática universitaria, Juliana González revela que 10.1 millones de mexicanos son mayores de 60 años.

De ellos, 7 millones viven en condiciones de pobreza y 800 mil, en la marginación.

Situación que es consecuencia de las raquíticas pensiones que reciben.

“Muchos tenemos más o menos una pensión más o menos, que, para irla pasando, pero casi no, la mayoría de nosotros estamos muy amolados, hay gente, yo vi la otra vez a una señora que se emocionó porque le dieron 500 pesos con todo y aguinaldo, hágame favor, cuánto ganaría en ese tiempo su esposo, y era pensión de su esposo”, Fortino Olvera Medina, Jubilado.

Personas que en su mayoría se sienten rechazadas y excluidas, por la sociedad.

“Precisamente por la situación de que, creen, creen que nos están manteniendo, y a nosotros por lo menos no nos mantienen por una situación, porque nosotros pagamos un seguro por jubilación”, Benjamín Téllez Serrano, Jubilado.

 “Después de que ya dimos todo lo que pudimos, como que uno siente que, que lo hacen a un lado, por ejemplo uno se siente fuerte para seguir trabajando, ya no le dan trabajo a uno”, Fortino Olvera Medina, Jubilado.

La precariedad de las pensiones o la ausencia de ellas, ha propiciado que 2 millones de adultos trabajen en la informalidad, sin sueldo fijo y sin prestaciones.

“Si por ejemplo en mí caso, bueno soy enfermera, aplico inyecciones, checo presiones, visito enfermos y bueno eso de alguna manera que no es algo, una entrada segura, pero bueno tiene uno ahí de vez en cuando un apoyo”, Ana Luisa Calderón Escalante, Jubilada.

“Hay que cambiar en el modo de pensar de muchas personas hacia ellos no y tratarlos mejor”, Aída Pérez Rojas, Jubilada.

Sector que reclama un cambio en el trato que reciben.

Mayores opciones de desarrollo, de vida y servicios de salud, para mejorar su calidad de vida.  

José Luis Guerra García

Desaparece RENAUT

Este viernes quedó formalmente sepultado el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

Registro cuyo objetivo, era el de coadyuvar en el combate a la delincuencia.

“Como una base de datos a fin de concentrar la información de los usuarios de telefonía móvil, para coadyuvar en la planeación en la investigación y en la persecución de delitos”, Gustavo Mohar, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos SEGOB.

Base de datos con una vida de solo 3 años, pero que aglutinaba más de 98 millones 455 mil registros de propietarios de teléfonos celulares.

Archivos que por mandato del Congreso de la Unión, se ordenó su destrucción.

Debido a la modificación de diversas leyes que obligan a las empresas de telefonía celular a proporcionar la información requerida por las autoridades en la investigación de un delito.

Archivos cuya destrucción, garantiza que la información personal proporcionada por los usuarios, no será utilizada de manera indebida.

“Se elimina la información sustancial que está en posesión de SEGOB, segundo se eliminan las estructuras lógicas, tercero, se elimina el usuario administrador y cuarto la eliminación física de los archivos”, Alberto Alonso y Coria, Director del Registro Nacional de Población.

La base de datos fue totalmente destruida en menos de 5 minutos.

“Sino que queremos transmitir a todas aquellas que proporcionaron sus datos, que subieron su mensaje, que permitió ir construyendo este vínculo entre la CURP y el teléfono, no solo el agradecimiento del gobierno federal, sino la garantía absoluta de que estos datos siempre estuvieron plenamente salvaguardados”, Gustavo Mohar, Subsecretario de Migración, Población y Asuntos Religiosos, SEGOB.

Con ello, se da cumplimiento a lo ordenado por el Congreso de la Unión al Gobierno Federal para poner fin a ese registro.     

José Luis Guerra García

CJF crea tribunal colegiado

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer la creación del Cuarto Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Órgano que iniciará funciones este 16 de junio, con la misma jurisdicción y competencia, que el resto de los tribunales de ese circuito.