Todo sistema penal acusatorio debe respetar los derechos humanos.
Por ello, tiene que contemplar la doble instancia, para evitar alguna injusticia.
O bien, para subsanar posibles violaciones a los derechos de los procesados.
Se trata de un sistema recomendado por organismos y pactos internacionales.
Lo anterior lo señaló el Magistrado de la Audiencia Nacional Española, José Luis Castro.
Quien señaló que en muchos casos la justicia de su país no contempla esta posibilidad, por lo que ha sido condenado por el tribunal europeo por esta causa.
“La condena precisamente consiste en esto en reconocer primero, que la persona tiene derecho, la persona condenada tiene derecho a un recurso de efectivo, un recurso de apelación”.
Al continuar el curso sobre sistema acusatorio, que se imparte al personal del Poder Judicial de la Federación, precisó que este recurso solo procede cuando existe una sentencia definitiva y cubriendo ciertos requisitos.
“Y supuestos que son especiales, que son aquellos que se requieren a cada uno, de los recursos, la ley, los que la ley exige para poder admitir el recurso y que en definitiva son elementos subjetivos, objetivos y de naturaleza temporal”.
Indicó que adicionalmente se requieren impulsar cambios legales para que el recurso de apelación proceda en contra de una causa que se archiva.
Puso como ejemplo el caso del Juez Garzón, que ya no fue procesado por la aparente obtención de apoyos financieros ilegales, al prescribir los delitos que se le imputaban.
Lo que lo dejó sin defensa para limpiar su imagen, de un delito que no cometió.
José Luis Guerra García