Modifican Ley de la CNDH

Este sábado entran en vigor las reformas a la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que la facultan para iniciar investigaciones por violaciones graves a los derechos humanos; iniciar acciones de inconstitucionalidad  en contra de normas que los violenten, entre otras cosas.

 

Programa Derechos Humanos DF

El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial, el decreto que reforma la Ley del programa de derechos humanos del Distrito Federal, obligatorio para todos los órganos de la administración central, poder judicial y legislativo. Además contempla la creación de un comité, encargado de verificar los avances del programa en la materia.

 

 

Autorizan conteos rápidos

El Instituto Electoral del Distrito Federal autorizó a 12 empresas encuestadoras, llevar a cabo conteos rápidos el próximo uno de julio, para dar a conocer las tendencias de la votación para elegir jefe de gobierno.

Recursos de apelación

Todo sistema penal acusatorio debe respetar los derechos humanos.

Por ello, tiene que contemplar la doble instancia, para evitar alguna injusticia.

O bien, para subsanar posibles violaciones a los derechos de los procesados.

Se trata de un sistema recomendado por organismos y pactos internacionales.

Lo anterior lo señaló el Magistrado de la Audiencia Nacional Española, José Luis Castro.

Quien señaló que en muchos casos la justicia de su país no contempla esta posibilidad, por lo que ha sido condenado por el tribunal europeo por esta causa.

“La condena precisamente consiste en esto en reconocer primero, que la persona tiene derecho, la persona condenada tiene derecho a un recurso de efectivo, un recurso de apelación”.

Al continuar el curso sobre sistema acusatorio, que se imparte al personal del Poder Judicial de la Federación, precisó que este recurso solo procede cuando existe una sentencia definitiva y cubriendo ciertos requisitos. 

“Y supuestos que son especiales, que son aquellos que se requieren a cada uno, de los recursos, la ley, los que la ley exige para poder admitir el recurso y que en definitiva son elementos subjetivos, objetivos y de naturaleza temporal”.

Indicó que adicionalmente se requieren impulsar cambios legales para que el recurso de apelación proceda en contra de una causa que se archiva.

Puso como ejemplo el caso del Juez Garzón, que ya no fue procesado por la aparente obtención de apoyos financieros ilegales, al prescribir los delitos que se le imputaban.

Lo que lo dejó sin defensa para limpiar su imagen, de un delito que no cometió.     

 José Luis Guerra García

Capturan a responsable de atentado en Tokio

Hoy fue detenido en Japón, Katsuya Takahashi, el último fugitivo de la secta verdad suprema que llevó a cabo el atentado con gas sarín perpetrado en 1995 en el metro de Tokio… 13 personas murieron y 6 mil resultaron intoxicadas… El atentado fue ejecutado por 5 personas, sin embargo 189 han sido procesadas, por complicidad.

 

 

 

Violencia en Siria se ha incrementado: ONU

La violencia en Siria limita la misión de los observadores internacionales informó, el General Robert Mood… Dijo que en los últimos 10 días los combates entre ambos bandos se han incrementado pese a que existe un acuerdo de cese a la violencia decretado por la ONU el pasado 12 de abril.

Se disuelve organización juvenil de ETA

En España, SEGI la agrupación juvenil de la organización separatista vasca ETA, anunció hoy su disolución… Esto a casi un año de que ETA dejara las armas… El grupo político declarado ilegal por la audiencia nacional,  afirmó que su ciclo ya ha sido cumplido… Hasta el momento, más de 50 miembros de la organización, detenidos anteriormente, son juzgados por pertenecer a un grupo armado y otros delitos de terrorismo.

Rusia orienta a Damasco

Rusia reconoció hoy que ofreció ayuda militar a Siria… Sin embargo enfatizó que esto sucedió hace mucho tiempo… En un comunicado el ministerio ruso de asuntos exteriores respondió a la afirmación de Estados Unidos, que dijo que los rusos venden helicópteros a Damasco para continuar con la violencia.

Anuncia el Presidente Calderón la cancelación el proyecto turístico de Cabo Cortés

El Parque Nacional Cabo Pulmo es una de las áreas más importantes de la región del Mar de Cortés.

Lo hacen especial su gran cantidad de especies marinas; porque es uno de los tres únicos arrecifes vivos que quedan en América del Norte; y por sus 25 mil años de edad.

Se encuentra justo en el Trópico de Cáncer y dentro de los límites que corresponden a Baja California Sur, México.

Por todo ello, el Presidente Felipe Calderón anunció la cancelación del proyecto turístico de Cabo Cortés.

“El gobierno de la república a mi cargo por conducto de la secretaría del medio ambiente y recursos naturales, ha determinado anular la autorización de impacto ambiental condicionada del proyecto, aun en su carácter de impacto ambiental condicionado”.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, justificó la decisión debido a las dudas y suspicacias que se generaron.

Advirtió que solo si se demuestra que no hay impacto ambiental negativo, se podría aceptar un nuevo proyecto.

“El Gobierno Federal es sensible tanto a las preocupaciones de los habitantes de la zona y de la comunidad científica y ambientalista de México, como también a las necesidades de certeza jurídica que requiere toda inversión para generar crecimiento económico”.

Las inversiones en el sector turístico del país superan los 240 mil millones de pesos.

El 13 por ciento del territorio nacional está bajo protección del Gobierno Federal.

Oscar González

Juicios en línea en materia fiscal

En Guamúchil los juicios en línea ya están disponibles en materia fiscal… Pese a la resistencia de algunos abogados y jueces a incursionar en esta nueva modalidad la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa  explicó que la tendencia es llevar ésta práctica a otras áreas.