Inicia Cumbre G-20

Hoy arrancó la Cumbre G- 20 en Los Cabos, Baja California Sur.

Este año México preside al Grupo de las 20 economías más desarrolladas del mundo.

Se trata de la segunda ocasión, después de Corea del Sur, que un país emergente encabeza a la agrupación.

Los jefes de estado y de gobierno que participan en esta cumbre son de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia, Brasil, Reino Unido, Italia, Rusia, Canadá, India, España, Australia, Corea, Indonesia, Turquía, Argentina, Sudáfrica, Colombia, Chile, Etiopía, Benín y Camboya.

Para garantizar la seguridad de los asistentes se instaló un centro de mando operativo que coordina a las fuerzas federales, estatales y municipales, además de aviones no tripulados, tres helicópteros Black Hawk y más de dos mil 500 policías.

Tras conocerse el triunfo de la derecha proeuropea en los comicios de Grecia, el tema que domina la reunión de los líderes del G20 es la petición para que Europa coordine con urgencia medidas drásticas para hacer frente a su crisis.

Durante dos días analizan temáticas de interés para las economías emergentes como la reforma del sistema financiero internacional, seguridad alimentaria y mecanismo de fijación de precios de los principales productos, desarrollo sostenible y cambio climático.

Caravana por la paz en EU

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el activista Javier Sicilia, anunció hoy que llevará la tercera Caravana por la paz a los Estados Unidos.

La caravana recorrerá 26 ciudades norteamericanas del 12 de agosto al 10 de septiembre.

El contingente estará formado por familiares de víctimas de la guerra contra las drogas.

El movimiento buscará el diálogo con la sociedad estadounidense para frenar el flujo de armas y drogas a México.

Fuertes daños en Oaxaca por Carlotta

Tres muertos, cinco carreteras intransitables y 12 mil 500 casas afectadas en 100 municipios fue el resultado del paso del huracán Carlotta en Oaxaca.

Hay 15 mil damnificados.

Carlotta golpeó las costas de Oaxaca con ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora.

El huracán también afectó a Guerrero.

80 viviendas sufrieron daños por el paso del huracán y al menos 5 mil habitantes quedaron incomunicados.

Después de tocar tierra, Carlotta se degradó a tormenta tropical.

Hoy en el Pleno de la SCJN

La vigilancia y disciplina de los funcionarios judiciales estatales le corresponde al Tribunal Superior de Justicia Local.

Así lo determinó la Suprema Corte al anular un acuerdo de la Sala Regional del Tribunal Contencioso Administrativo de Sinaloa, que daba entrada a un juicio promovido por un juez local, ya que este acto viola el principio de división de poderes.

El caso inició en el 2009 cuando el Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa destituyó al Juez Ángel Romero Valenzuela por violar los principios de legalidad e imparcialidad al desempeñar su cargo.

Romero Valenzuela promovió un juicio de nulidad ante el Tribunal Contencioso Administrativo Local, órgano que declinó la competencia a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

La junta se declaró incompetente y remitió el juicio al Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito.

Al resolver el conflicto competencial el Tribunal Colegiado determinó que el competente era el Tribunal Contencioso Administrativo.

El 23 de septiembre de 2010, la Sala Regional de dicho Tribunal admitió la demanda y emplazó a las autoridades demandadas para que respondieran

El Poder Judicial de Sinaloa consideró que este acto es una intromisión en la esfera de sus competencias y promovió la controversia constitucional, resuelta este lunes por la Corte.

Al iniciar el debate un ministro planteó como duda la improcedencia de esta demanda.

“A mí me parece que la determinación del Tribunal Colegiado no es para conocer de una demanda, es una resolución de un conflicto competencial para que por las razones anteriores se abra una demanda”, Ministro José Ramón Cossío Díaz

“La determinación de competencias es para que se pronunciara sobre la admisión de la demanda con libertad de jurisdicción, no lo vinculo a tramitar y resolver”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Parecería que el Colegiado no dijo que es en ese sentido, sino para conocer el juicio, consecuentemente me parece que sí decidió que el competente era el Tribunal Contencioso”, Ministro Fernando Franco González Salas.

“A mí me parece que la determinación del Colegiado no puede generar que en este caso el Poder Judicial del Estado tenga que aceptar una invasión a su esfera competencial”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Yo creo que si aceptamos la procedencia de la competencia y revisamos el acto lo que estamos invalidando es una decisión del Colegiado que es definitiva e inatacable”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Al final, por mayoría de ocho a tres el Pleno consideró procedente esta demanda como lo había propuesto la Ministra Olga Sánchez Cordero.

“No podemos determinar la improcedencia por esta resolución del Colegiado que se dio entre una Junta Laboral y un Tribunal Contencioso, es una competencia de estricta legalidad, mientras que nosotros resolvemos una tema de invasión de esferas constitucionales”.

En el estudio de fondo se determinó la invalidez del acuerdo de la Sala Regional y todo lo actuado en este expediente.

Por lo tanto los conflictos administrativos de los funcionarios judiciales de Sinaloa los deberá resolver el Supremo Tribunal de Justicia.

En la sesión de este lunes el Pleno inició el análisis de una demanda del Poder Judicial de Baja California Sur en la que se impugnó la intromisión del congreso local en temas relacionados con la remoción y reelección  de magistrados.

El Ministro Luis María Aguilar Morales propuso anular la norma que da facultades discrecionales al congreso en esta materia.

“Porque provoca un evidente estado de inseguridad jurídica, siendo que las decisiones no pueden ser tomadas sin una debida motivación y fundamentación”.

El análisis de esta controversia constitucional continuará en la sesión de este martes.

Verónica González

 

 

Reunión Obama-Calderón

México fue invitado a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica, TPP por sus siglas en inglés, acuerdo que impulsará la integración en la Zona Asia Pacífico.

“El TTP, el Trans-Pacific Partership representa, quizá, la mayor zona de crecimiento potencial del mundo en una década… Implica crecimiento económico y empleo, por lo menos, para las próximas dos décadas”, Felipe Calderón, Presidente de México.

El anuncio fue realizado por el Presidente Felipe Calderón tras la reunión sostenida con el Presidente de Estados Unidos Barack Obama unas horas antes de iniciar la primera sesión de trabajo del G20.

“Podremos crear muy altos niveles en un Acuerdo de Libre Comercio que aumente, aún  más, las posibilidades de empleo, de comercio y de inversión que beneficiarán a los ciudadanos de nuestros dos países”.

Calderón agradeció a Obama por el acuerdo ejecutivo para no deportar jóvenes indocumentados.

“Que hayan arribado a esa gran Nación antes de los 16 años o estén en carreras universitarias, o hayan servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, no sean deportados, al menos, por dos años… Nos parece un acto de justicia, un acto humanitario y un acto sin precedentes”.

Por otra parte Barack Obama urgió a estabilizar la economía mundial.

«Se ha centrado la atención en Europa y ha llegado el momento, como hemos hablado nosotros, de asegurarnos de que todos estemos unidos para hacer lo necesario, para estabilizar el sistema financiero mundial y evitar el proteccionismo”.

Llamó a la unidad para lograr el crecimiento económico, impulsar la creación de trabajo y para tener actitudes responsables en las estructuras fiscales.

Mario López Peña

Código de Procedimientos Civiles

En la Gaceta Oficial del Distrito Federal, aparece el decreto que adiciona 2 párrafos al artículo 972, del Código de Procedimientos Civiles, las cuales obligan al juez de la causa a ordenar la asistencia necesaria de estenografía proyectada, cuando una de las partes, sea discapacitado visual o auditivo.

 

 

SRA expropia terreno en Sonora

La Secretaría de la Reforma Agraria, publicó en el Diario Oficial el decreto de expropiación de un terreno con una superficie mayor a una hectárea, en el Municipio de Yecora, Sonora, por el que pagará 396 mil 574 pesos y en done se instalará una central de distribución de diesel, la cual beneficiará a 6 mil 900 habitantes de la zona.

IFE: Padrón electoral definitivo

El IFE dio a conocer el acuerdo que declara válido y definitivo el padrón y listado nominal de electores, ha utilizar el próximo uno de julio. El padrón está integrado por 84 millones 464 mil 713 ciudadanos y el listado nominal, es de79 millones 454 mil 802 ciudadanos. Mientras el listado de los mexicanos residentes en el extranjeros, que podrán votar, lo conforman 59 mil 51 connacionales.

Ley de protección a los animales

Este martes entran en vigor las reformas a la Ley de protección a los animales de la capital, que obligan a los comités ciudadanos a promover la cultura de protección, atención y trato digno de los animales.

Informe sobre el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal sobre el Caso New’s Divine

No se puede anticipar cuando concluirá el Caso New’s Divine, reconoció el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar.

Proceso integrado por 21 causas penales, 17 de ellas acumuladas, en un expediente de más de 200 mil fojas, con 35 procesados, 34 de ellos en libertad.

Debido a que ganaron un amparo, en el que se reclasificó el delito de homicidio doloso a culposo.

El único en prisión, en espera de la sentencia definitiva, es el dueño del lugar Alfredo Maya Ortiz, a quien se le acusa del delito de corrupción de menores.

“Alfredo Maya sí se encuentra privado de la libertad, pidió unos amparos, suspendieron el procedimiento, ya se resolvieron los amparos, se le negaron todos los amparos y la audiencia de vista, ya va ha ser en estos días para dictar sentencia”.

A 4 años de los sucesos en los que perdieran la vida 9 jóvenes y 3 policías, indicó que solo falta por desahogar los careos y la reconstrucción de hechos.

“Todo concluirá en los tiempos requeridos y de buena manera, cuando quienes protagonizan el juicio estén listos para escuchar la sentencia judicial. No sacrificaremos derechos de nadie por dar gusto a tiempos políticos”.

Reconoció que no se puede anticipar, cuando se podrá dar por concluido este asunto, y en consecuencia, el monto de la reparación del daño que fijará el juez de la causa para los familiares de las 12 víctimas de estos hechos lamentables.

 

“No eso se tiene que hacer en sentencia, no, no, no, que no se podría dar en este momento, tenemos que esperar a sentencia, y ya el juez condenará al pago de la reparación del daño en caso de resultar responsables las personas no”.

Precisó que el desempeño del juez de la causa, Prudencio Jorge González se ha apegado a derecho.

Pero se le conminó a acelerar su actuación, para concluir lo más pronto posible este asunto.    

José Luis Guerra García