Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamerica

Con el propósito de reflexionar sobre temas tributarios de gran relevancia en el marco de las reformas constitucionales de 2011, del 27 al 30 de junio se llevará a cabo, en la Ciudad de México, el VIII Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica “Problemas constitucionales tributarios actuales”, dirigido a abogados, académicos, especialistas y al público en general.

Organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este seminario abordará temas como las bases generales de los sistemas control de la constitucionalidad de la normativa tributaria; el concepto constitucional de tributo; los efectos de las sentencias constitucionales en el ámbito tributario, entre otros.

En el VIII Seminario Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica participarán ponentes de ocho países de Iberoamérica: España, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Perú, Argentina, Portugal y México.

Para los interesados en inscribirse, pueden comunicarse al 4113 10 00 extensiones 2788; 1146; 2174 y 2114 o vía correo electrónico a eventos@mail.scjn.gob.mx

Hoy se registraron temperaturas mayores a 40 grados centígrados en la República Mexicana

Hoy se registraron  en 10 estados de la República Mexicana temperaturas mayores a 40 grados centígrados.

En Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas autoridades de salud están en alerta para evitar muertes por golpes de calor y deshidratación de niños y adultos.

La ciudad más calurosa de México fue Hermosillo, Sonora, donde el termómetro alcanzó 49 grados a la sombra.

En la Ciudad de México se presentó una radiación UV de 8 en una la escala internacional de 15.

 

 

La salud sexual y reproductiva de jóvenes indígenas

En México persisten las dificultades para que las y los jóvenes indígenas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos.

Situación que provoca un incremento en los casos de embarazos no deseados, abortos e infecciones de transmisión sexual.

Así lo señalaron especialistas de la UNAM, quienes participaron en la presentación del libro “La salud sexual y reproductiva de jóvenes indígenas: Análisis y propuestas de intervención”.

“Dificulta el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes indígenas principalmente para las mujeres, cuya condición étnica se entrecruza con la de género y la de pobreza, propiciando una situación de gran desventaja para las  mujeres indígenas, donde las jóvenes presentan un rezago en educación y salud que pone en riesgo su vida de manera cotidiana”, Jahel López Guerrero, Antropóloga Social.

“Hacen un diagnóstico completo de las problemáticas que afectan la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes, entre ellas ya se señalaba embarazos no deseados, abortos practicados en condiciones de riesgo, la violencia, las infecciones de transmisión sexual, el VIH, el Sida”, Lucrecia Hernández, Socióloga UNAM.

El libro analiza la situación que viven jóvenes en zonas marginadas del Distrito Federal y en comunidades indígenas de Oaxaca, Michoacán y Puebla.

Su propósito es contribuir a diseñar políticas públicas en los distintos niveles de gobierno, que coadyuven a que las y los jóvenes indígenas conozcan y ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos.

“Hay que tratar de que las instituciones de salud se acerquen a los jóvenes y a las jóvenes, que no estén ahí su módulo en su ventanilla diciendo a ver si llegan”, Dalia Barrera, Académica ENAH.

El libro fue coordinado por Adriana Leona Rosales y Samantha Mino, de la organización Salud Integral para la Mujer A.C.

Juan Carlos González

 

Curso de especialización en sistema acusatorio

Para romper la presunción de inocencia en el sistema acusatorio se necesitan pruebas lícitas, que respeten los derechos humanos de los acusados.

Así lo señaló el catedrático de la Universidad de Sevilla, José de los Santos Martín Ostos, al comenzar el módulo cinco del curso de especialización en sistema acusatorio.

 “La prueba tiene que ser, para romper la presunción de inocencia, tiene que ser de cargo, incriminatoria, si no es lo contrario absolutoria; tiene que ser suficiente no basta con indicios; tiene que ser legal con respeto absoluto a la norma”.

Ante magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, el catedrático español señaló que las pruebas tienen que presentarse ante un tribunal independiente e imparcial.

Destacó que esos elementos de prueba, además, deben realizarse en juicio oral, bajo los principios de inmediación, contradicción, concentración y publicidad.

 “La valoración de una prueba con inmediación facilita que el tribunal valore mejor las circunstancias, qué circunstancias, muchas, la cara, la mirada, las manos, titubeo, las preguntas, no es lo mismo pliegos antiguos de preguntas escritas que el libre interrogatorio”.

Aseguró que las declaraciones por video-conferencia, que se realizan en algunos países paras evitar el traslado de los reos, van en detrimento del principio de inmediación.

En el módulo cinco del curso de especialización en sistema acusatorio, también se analizará la eficacia probatoria de las diligencias policiales y sumariales, la apreciación de la prueba y medios de prueba en particular.

Juan Carlos González

 

Hoy en el Pleno de la SCJN

Los congresos estatales tienen facultades para regular la reelección de magistrados pero las reglas no pueden ser discrecionales, porque se generaría inseguridad jurídica.

Así lo determinó la Suprema Corte al continuar con el análisis de una demanda promovida por el Poder Judicial de Baja California Sur.

Los ministros invalidaron la norma que permitía al congreso local resolver soberana y discrecionalmente respecto a los nombramientos, la ratificación y la remoción de magistrados.

El Ministro Luis María Aguilar Morales propuso que se anulara sólo la frase soberana y discrecionalmente; pero algunos de sus colegas fueron más allá en los alcances de la invalidez.

Solicitaría que consideráramos declarar invalidez la expresión “soberanamente” de la segunda parte de ese mismo párrafo y declarar, creo, la totalidad, inválida, la totalidad del segundó párrafo”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Si ustedes ven en la propuesta, no se incluye o sea también se elimina, debemos expresarlo con claridad que no solamente “soberana” y “discrecionalmente” sino también esta otra que de hecho así se está proponiendo. Entonces, eso se corregiría”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Para evitar confusión, pues de una vez quitémoslo, sobre todo porque esto se puede vincular con la causal de improcedencia de la fracción VIII, del artículo 73”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Al final el Pleno aceptó la propuesta del Ministro Luis María Aguilar Morales, sólo se invalidó la frase soberana y discrecionalmente.

El Poder Judicial de Baja California también se quejó porque las resoluciones del congreso serán definitivas e inatacables.

El proyecto de dictamen proponía una interpretación de esta norma.

No quiere decir de ninguna manera que no precedan los recursos constitucionales en contra de dicha expresión  aun cuando se dictara una resolución en esos términos, el juicio de amparo, por ejemplo, procedería”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Algunos ministros objetaron esta propuesta.

Con este sentido de interpretación conforme, dejemos soberana y discrecionalmente diciendo que esto no trasciende a la Ley de Amparo, cuando esa fue precisamente la preocupación”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Ya dijimos que son inconstitucionales en otros precedentes, está afectando a la totalidad del propio supuesto”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Tras un intenso debate por mayoría de seis a cinco el Pleno aprobó la interpretación con forme a la cual es válido que las resoluciones del congreso local sean inatacables.

En la sesión del próximo jueves continuará el análisis de este juicio.

Verónica González

 

La moneda mexicana retoma fuerza

La moneda mexicana retomó hoy fuerza ante la debilidad de la moneda estadounidense y se cotizó a 13 pesos con 68 centavos por dólar a la venta, lo que representó una ganancia de 1.19 por ciento.

Las reservas internacionales de México mostraron un nuevo máximo histórico al registrar mil 31 millones de dólares la semana pasada y ubicarse en 156 mil 472 millones de dólares, reportó, hoy el Banco de México.

La economía mexicana perdió 872 billones de dólares en 40 años por evasión de impuestos, corrupción, crimen, drogas, armas y tráfico humano informó hoy Global Financial Integrity.

 

Día del Refugiado

Neftalí Flores, es de nacionalidad salvadoreña, lleva 6 meses en México y ya tiene estatus de refugiado, fue amenazado en su país.

“Prácticamente con lo que agobia al país que en este caso son las pandillas o grupos ilegales… Amenazado? Sí, la verdad sí, en muchas ocasiones”.

Previo al Día Mundial del Refugiado, el Gobierno Federal otorgó a otros seis jóvenes su tarjeta de inmigrado, con lo que su estancia en México ya es legal.

“Con este convenio  estaremos dando un paso adelante en la consolidación de mecanismos efectivos para la atención y protección de los niños y adolescentes refugiados”, Alejandro Poiré, Secretario de Gobernación.

“Durante 10 años de actividad política fui perseguido por agentes de seguridad, detenido varias veces, golpeado y amenazado contra mi vida y la de mi familia”, Eleazar Wilhelm Fernández, Venezolano refugiado en México.

Se estima que en el mundo existen más de 15 millones de refugiados y más de 150 millones de emigrantes.

La Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados reveló que 2011, fue un año récord en materia de desplazados en todo el mundo

800 mil personas, se vieron obligadas a cruzar las fronteras de sus países.

“En el 2011 más de 40 millones de personas en todo el mundo se encontraban  como refugiados, desplazados internos o como solicitantes de asilo, de esta cifra, 15 millones eran refugiados”, Hamdi  Bukhari, Representante de ACNUR en México.

Afganistán es el mayor productor de refugiados con 2.7 millones, seguido de Irak con 1.4 millones, Somalia con 1.1, Sudán y la República Democrática del Congo con 491 mil.

Alemania figura como el país que más refugiados acoge, con 571 mil personas, y  Sudáfrica fue el país con mayor número de solicitantes de asilo.

Martha Rodríguez

Lamentan aumento de agresiones contra periodistas

Naciones Unidas y Amnistía Internacional manifestaron su preocupación por el aumento de la violencia contra periodistas en México.

Durante la inauguración de la Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se recordó a los periodistas Víctor Manuel Báez Chino y Marco Antonio Ávila García asesinados en menos de un mes en nuestro país.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay enfatizó que estos actos criminales vulneran el ejercicio de la libertad de expresión en México.

Amnistía Internacional exigió al gobierno del Presidente Felipe Calderón decretar la nueva ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas aprobada por el Congreso, en marzo pasado.

Hoy Frank La Rue, Relator para la Libertad de Expresión de la ONU, presentó su Informe Anual y afirmó que en México y en el mundo aumentó considerablemente la violencia contra periodistas.

Analizará “Curiosity” suelo de Marte

El próximo 6 de agosto el Mars Science Laboratory aterrizará en Marte para buscar compuestos orgánicos en ese planeta y determinar si hubo vida.

El vehículo robot, también conocido como Curiosity, despegó hacia el planeta rojo el 26 de noviembre de 2011 a bordo del cohete Atlas V 541.

En el proyecto encabezado por la NASA, participa Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Curiosity pesa alrededor de 40 kilogramos y es del tamaño de un horno de microondas.

Cuenta con un laboratorio químico que permitirá analizar el suelo y buscar la presencia de compuestos orgánicos.

Cuenta además con un equipo montado a una altura similar a la de los ojos humanos, que le permite tomar fotografías y videos de alta resolución.

El robot, el más complejo que se ha enviado al planeta rojo, obtiene su energía de una fuente radioactiva, por lo que podrá funcionar de día y de noche, pues no depende de la energía solar.

El viaje de Curiosity en Marte tomará dos años debido a que se mueve lentamente, pues se controla desde la tierra.

Emmanuel Saldaña

Emergencia por lluvias en Oaxaca y Guerrero

En contraste, los estados del centro y sur del país están seriamente afectados por las lluvias.

Protección Civil declaró emergencia en 68 municipios de Oaxaca y 5 de Guerrero por los efectos del huracán Carlotta.

Oaxaca fue el estado más afectado con 3 personas muertas, 15 mil familias damnificadas, daños en carreteras e infraestructura eléctrica y afectaciones a cultivos.

La Secretaría de Gobernación puso a disposición de los municipios afectados recursos  del FONDEN para cubrir necesidades alimentarias y de salud.

Además en la zona de desastre hay 500 elementos del Ejército Mexicano en labores de ayuda y auxilio a través del Plan DN-III.