Informe IFECOM
19/06/2012 Deja un comentario
La delincuencia ha propiciado que algunas empresas vayan a concurso mercantil aseguró Gricelda Nieblas, Directora General del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, IFECOM.
“Como es el caso de quien solicitó la protección concursal porque como consecuencia de extorsiones y múltiples, robos e incendios ocurridos en sus sucursales, conserva el monto de sus obligaciones con una sustantiva reducción del activo”.
Explicó que menos de diez comercios en estados como Chihuahua, Veracruz, Chiapas y Tabasco han acudido a esta instancia por la falta de liquidez derivada de los delitos sufridos.
Planteó la necesidad de establecer un procedimiento más económico en estos casos.
“En los casos de micro y medianas empresas de quienes tienen este tipo de urgencias, debemos tener previsto un procedimiento que para ellos agilice este tipo de costos”.
En Sesión Solemne, ante los Plenos de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal rindió el Quinto Informe Semestral de Labores del IFECOM.
Durante el primer semestre de 2012, el IFECOM admitió a trámite 16 asuntos, correspondientes a industrias manufactureras, servicios, comercio, construcción, transporte y agricultura.
Se emitieron 14 sentencias en las que se declaró el concurso mercantil.
Resolvió la apertura de 12 asuntos a etapa de conciliación con pasivos de casi dos mil 200 millones de pesos.
En este periodo se acumularon 124 asuntos en etapa de quiebra.
Destacó el compromiso del IFECOM con el trámite de procedimientos de pasivos por miles de millones de pesos, así como de concursos de micro y pequeñas empresas.
Llamó a realizar los ajustes legislativos necesarios en materia concursal para enfrentar los impactos de la crisis financiera internacional.
“Han llegado a concursos empresas que tienen pasivos enormes, de miles de millones, esto quiere decir que esto ha afectado ya incluso a algunas que tradicionalmente tienen más elementos para resistir”.
Las reformas, dijo, deben centrarse en agilizar los procedimientos que permitan solucionar los conflictos económicos y conservar las empresas.
Mario López Peña