Hoy en el Pleno de la SCJN

El Poder Judicial de Jalisco impugnó el sistema que estableció el congreso local para otorgar un haber de retiro a magistrados.

Éste consiste en un solo pago equivalente a seis meses de su sueldo, más doce días por cada año de servicio.

En opinión del Poder Judicial Estatal esto viola los principios de independencia y estabilidad en el cargo.

El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso al Pleno de la Suprema Corte darle la razón.

Al no cumplir con los principios de periodicidad, y de ser lo suficiente para que el funcionario judicial goce de una vida digna, una vez que deba retirarse de su encargo”.

En opinión de algunos ministros el sistema es válido, ya que los congresos estatales tienen facultades para regular esta materia.

La primera objeción al proyecto la presentó el Ministro Sergio Valls Hernández, quien consideró que primero se debe definir el concepto del haber del retiro.

“A lo más que hemos llegado es a calificarlo como componente directo de las garantías que resguardan los principios de independencia y autonomía de los Podres Judiciales de los Estados, y se le ha distinguido de otros conceptos tales como remuneración y pensión”.

Bueno es una de las finalidades que pretende este proyecto”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Resulta complicado, al menos para mí, que a cuento de proteger las garantías institucionales o de generar estas garantías jurisdiccionales, establezcamos como haber por retiro una pensión vitalicia”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

En la propia definición que proponemos de haber de retiro, hablamos de que debe de ser temporal. ¿Cuánto va a durar? Pues eso también entra en la libertad de configuración de las Legislaturas locales”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Yo creo que debe valorarse es la suficiencia de la cantidad que se entrega al juzgador una vez que termina su función en activo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Aquí vamos a entrar en un tema muy complicado para saber cuándo una cantidad va a ser suficiente para que una persona subsista y tenga una vida digna y cuándo no”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

No son inconstitucionales, porque no atentan contra su subsistencia al encontrarse habilitados para incluso ejercer libremente su profesión de abogados al momento de su retiro”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

A favor del proyecto se argumentó que existe previsión constitucional y legal que da sustento al haber de retiro.

Además es un derecho de los magistrados que beneficia la transparencia y la independencia judicial.

“¿Es deseable que el Magistrado litigue ante los Tribunales de los que formó parte, ante juzgados cuyos titulares pudieron ser nombrados bajo su gestión y cuyo trabajo seguramente fue objeto de sus propias sentencias?, ¿es deseable que brinde asesorías a los sujetos que estuvieron bajo su jurisdicción apenas unos meses?”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

El proyecto dice lo que debe de decir. Yo iría más lejos: “vitaliciamente”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El análisis de este juicio continuará en la sesión del próximo lunes.

Verónica González

 

 

Crece saldo del crédito a familias

 Los mexicanos destinan 17 por ciento de sus ingresos para pagar deudas, como crédito y consumo, reveló hoy estudio de Bancomer.

El Banco de México precisó hoy que los 10 mil millones de dólares que acordó para fortalecer al FMI son préstamo y se contabilizarán en el rubro de reservas internacionales de México.

También informó hoy el Banco de que nuestro país registró la peor inversión extranjera en 9 años, ya que de los 4 mil 372 millones de dólares que ingresaron por este rubro el primer trimestre del 2012, sólo mil 208 millones de dólares fueron nuevas inversiones.

La fundación internacional Thomson Reuters dio a conocer hoy que México es uno de los peores países para el desarrollo de la mujer, porque le ofrece escasas oportunidades en participación política, acceso al trabajo y salud, además la expone a la violencia y la desigualdad.

 

Calendario Escolar SEP

La SEP publicó hoy el Calendario Escolar 2012-2013.

Contempla 200 días de clase que establece la ley.

El inicio del ciclo será el 20 de agosto de 2012, para concluir el 5 de julio de 2013.

Las vacaciones de inverno están programadas del 20 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013.

Del 1 al 15 de febrero de 2013 habrán reinscripciones para nivel preescolar, primaria y secundaria.

Las vacaciones de primavera serán del 25 de marzo al 5 de abril de 2013.

La Semana Nacional de Evaluación se llevará a cabo del 3 al 7 de junio de 2013.

Grecia forma gobierno de coalición

Hoy se anunció la composición del nuevo gobierno de Grecia formado por los tres partidos que buscan la permanencia del país en la Eurozona.

Es una coalición conformada por conservadores, socialdemócratas y centro izquierda.

De este modo, el nuevo primer ministro, Antonis Samarás, contará con 179 de los 300 escaños del parlamento.

El pacto permitirá a Grecia reducir el déficit y renegociar con la Unión Europea las duras medidas de austeridad que han profundizado la recesión.

 

 

La delincuencia ha provocado el cierre de 20 mil farmacias en todo el país

La delincuencia ha provocado el cierre de 20 mil farmacias en todo el país, del 2003 a la fecha, denunció la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias.

Los delitos más frecuentes son la extorsión telefónica, el robo de mercancía, robo de efectivo y el secuestro de farmacéuticos.

“De éstos dos mil empresarios farmacéuticos que fuimos víctimas de la delincuencia, 600 denunciamos ante un ministerio público, ante un fiscal, ante una subprocuraduría, 600 de éstos empresarios se atrevieron a denunciar, de estos dos mil, 300 de los que denunciaron decidieron cerrar sus negocios debido al temor a las represalias”, Oscar Zavala Martínez, Presidente UNEFARM.

Los estados más golpeados por la inseguridad contra este sector productivo son Guerrero, Morelos, Distrito Federal y el Estado de México.

Del 2011 a la fecha, se reportaron mil casos de extorsión telefónica, 2 mil robos de mercancía, 180 empresarios fueron secuestrados y de 10 no se volvió a saber nada.

6 de cada 10 farmacias cuenta con cámaras de video vigilancia y dos de cada diez, con seguridad privada.

No obstante, esto no ha sido suficiente para contrarrestar las pérdidas económicas por la delincuencia.

“Tenemos también el Código Águila que consiste en que las patrullas del sector determinado pasen al mostrador de la farmacia a solicitar la firma del sentido de que el rondín de esta patrulla se está haciendo en forma adecuada”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Cada farmacia en el país invierte entre 40 y 45 mil pesos anuales en medidas de seguridad.

Martha Rodríguez

Discriminación durante las elecciones

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación estará atento para recibir posibles quejas de discriminación durante las elecciones del próximo uno de julio.

Así lo señaló el Presidente del CONAPRED, Ricardo Bucio Mújica, en el marco de la presentación del libro “Caminos por la igualdad, ciudadanía y no discriminación”.

“Estaremos atentos el propio día de la jornada electoral para recibir posibles casos de discriminación que se den a personas con discapacidad o personas por su orientación sexual o por apariencia el propio día de la jornada electoral en las casillas”.

Explicó que desde hace varios meses el CONAPRED ha realizado acciones para evitar casos de discriminación en las campañas electorales.

Sobre el libro, que forma parte de la colección matices, Ricardo Bucio señaló que hace falta mucho camino por recorrer para lograr la igualdad en México.

 “Nos faltan muchos incentivos para caminar  a la igualdad, México se ha acostumbrado a casi todas las formas de desigualdad posible, a la que hay por apariencia, por tono de piel, la desigualdad económica, la desigualdad social, la desigualdad en el ingreso”.

La obra contiene diversos ensayos de líderes sociales que han luchado por el reconocimiento de los derechos humanos y la igualdad en nuestro país.

“Yo creo que no hemos logrado mucho, yo no soy de las gentes que creen que hemos logrado mucho, no logramos hacer un cambio de institucionalidad en el Estado, nos quedamos cortos en las reformas de Estado”, Clara Jusidman, Presidenta Incide  Social A.C.

Señalaron que la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos es una herramienta útil para avanzar hacia la igualdad y la no discriminación.

Juan Carlos González

 

 

Detienen al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán

Hoy fue detenido Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa.

Fue capturado por la Secretaría de Marina en Zapopán, Jalisco.

Lo detuvieron  junto con un cómplice.

Según las autoridades, Guzmán Salazar se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, a principios del año 2000.

Desde 2007, es buscado por Estados Unidos por supuestamente lavar millones de dólares del Cártel de Sinaloa y otros delitos relacionados con narcotráfico.

Esta noche se encuentra en la SIEDO aquí en la Ciudad de México.

 

 

 

Ética y Poder Judicial

La actuación de los jueces solo se rige por los principios éticos y por lo que dice la ley.

Afirmó el Ministro en retiro, Mariano Azuela, al ofrecer una conferencia sobre la ética y el Poder Judicial.

Precisó que el juzgador debe ser independiente, con el fin de no contaminar sus decisiones.

Y en ningún momento, debe ceder a las presiones políticas, que buscan influir en sus sentencias.

Recordó el caso del desafuero, originado por la expropiación de unos terrenos.

Asunto que creció debido a la violación de una suspensión otorgada por un juez.

El cual escaló por la lenta reacción del Ministerio Público Federal y que se pretendió resolver por la vía política.

“En estos temas, la responsabilidad de un presidente de la corte, es actuar, tema de independencia, conforme el derecho lo señala, no es política de un presidente de un tribunal el ver como ante situaciones que se dan en el momento, se acomodan las cosas para que se resuelvan problemas políticos. La política de los jueces radica en la aplicación del derecho”.

Este asunto, indicó,  aún sigue vivo; incluso ya existe una sentencia de la Corte a este respecto.

“Y hay por ahí una decisión de la Suprema Corte ya en torno al fondo del asunto, en que ordenó que se determinara cual era el monto de la indemnización que debía pagarse a quienes resintieron las consecuencias de un decreto expropiatorio en relación a la cual se otorgo el amparo, esperamos que en algún momento dado, esto llegue a resolverse satisfactoriamente”.

Manifestó que en la medida que se fortalezca la autonomía e independencia de los jueces, y que estos actúen con estricto a pego a la ley y principios éticos, se lograrán las condiciones necesarias para contar con un mejor sistema de justicia, principal demanda de la sociedad.

José Luis Guerra García     

 

Holder en desacato

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, declaró en desacato al Procurador General de Justicia, Eric Holder, por ocultar información sobre el operativo Rápido y Furioso… Ahora toca al Pleno de la Cámara de Diputados discutir la decisión…Holder declaró este jueves que está dispuesto a negociar la solución del conflicto.

Juicio político contra presidente

El Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, será sometido a juicio, por la crisis política desatada luego de un desalojo de campesinos que dejó 18 muertos, la semana pasada… Por mayoría de 76 votos a favor y uno en contra la cámara de diputados aprobó el proceso judicial… Lugo descartó hoy renunciar a la presidencia pese a las acusaciones.