Aplicarán examen de carrera magisterial

La evaluación universal se aplicará mañana y el domingo en todo el país, excepto en Oaxaca.

Maestros, directores y asesores técnico pedagógicos de todos los niveles educativos serán evaluados.

La prueba es voluntaria y contempla dos áreas, el aprovechamiento escolar de los alumnos y las competencias profesionales de los docentes.

El 6 de julio se hará una segunda aplicación de la evaluación universal para profesores de nuevo ingreso e indecisos.

Ley de protección para defensores de derechos humanos y periodistas

Con la presencia del Ministro Luis María Aguilar Morales en representación del Poder Judicial Federal;  el Presidente de México, Felipe Calderón promulgó los decretos que reforman el artículo 73 de la Constitución y expiden la Ley de protección para defensores de derechos humanos y periodistas.

“Con este decreto se busca mitigar la violencia que sufren los comunicadores, los reporteros y los defensores de derechos humanos fundamentalmente por acciones de criminales”.

Y es que en la última década se registraron más de 80 asesinatos de comunicadores.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo Federal reconoció que son pocos los casos que terminan con una sentencia condenatoria.

Pero, con estas nuevas herramientas legales, dijo, se avanzará en el combate a la impunidad.

“No podemos tolerar que desarrollen su trabajo en un ambiente de inseguridad que los orille a optar por la autocensura. No podemos permitir que se pretenda silenciar a quienes trabajan por una sociedad más justa e informada”.

Destacó que con este nuevo marco legal la PGR podrá atraer todos los casos de ataques a periodistas y defensores de derechos humanos.

Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial y directores de medios de comunicación, el Presidente Calderón dijo que los defensores de derechos humanos y los periodistas son la columna vertebral de un estado democrático, y se comprometió a protegerlos.

“No están solos, tengo la convicción y la voluntad de seguir trabajando hasta el último día para llevar ante la justicia a quienes pretenden mediante la violencia cancelar los derechos ciudadanos”.

La ley de protección de defensores de derechos humanos y periodistas establece medidas preventivas que van desde la reubicación física de la víctima y protección policíaca; hasta la instalación de cámaras de video en oficinas del medio de comunicación y acceso a vehículos blindados.

Verónica González

 

Informe CIDH

La situación de los defensores de derechos humanos continúa siendo grave en México y en otros países de America Latina, donde enfrentan grandes obstáculos para realizar su labor.

Así lo señala el Segundo Informe sobre la Situación de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en las Américas, que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El documento fue presentado dentro del quinto encuentro nacional de defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas.

“No se puede negar que la situación continua siendo muy grave, incluso intensificada y es muy importante levantar la voz en estos sectores sobre que no es posible que defensoras y defensores por defender los derechos de otros pierdan la vida o vivan bajo la sombra del miedo constante al estar amenazados por realizar sus labores”, Jorge Meza Flores, Relatoría de Defensoras y Defensores CIDH.

El informe revela que los principales obstáculos para los defensores de derechos humanos son los asesinatos, ejecuciones, agresiones, amenazas, la criminalización y la falta de investigación de estos delitos.

“El el caso de México, como ya se mencionaba, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de mayo de 2005 a mayo de 2011, documentó 27 casos donde se denunciaron privaciones de la vida en perjuicio de defensores”.

Para organizaciones de la sociedad civil la cifra de asesinatos de defensores de derechos humanos en México es de 61, según el informe.

En el encuentro, especialistas celebraron la firma del decreto de la Ley para la protección defensoras de derechos humanos y de la federalización de los delitos contra periodistas.

Destacaron que se debe dar prioridad a la investigación de los delitos.

“Se puede tener leyes, fiscalías especiales pero si no se investiga quienes son responsables tanto de ataques contra defensores como de violaciones a los derechos humanos no se va a poder hacer un cambio fundamental en cuanto a los derechos humanos aquí en México”, Maureen Meyer, Representante de Wola para México y Centroamérica.

Los especialistas señalaron que hace falta la promulgación de la Ley de víctimas y la desaparición del fuero militar.

Juan Carlos González

14 millones de personas en la informalidad

El empleo informal también registró un máximo histórico en mayo al ubicarse en 14 millones de personas en la informalidad dio a conocer hoy el INEGI.

La inflación tocó su mayor nivel desde finales del 2010 al registrar un aumento de 0.24 por ciento en la primera quincena de junio para ubicarse en 4.30 por ciento informó hoy el INEGI.

Jefes de gobierno de las 4 economías más grandes de la Euro Zona, Alemania, Francia, Italia y España, propusieron un plan de crecimiento de 130 mil millones de euros que presentarán en el Consejo Europeo que se realizará la próxima semana en Bruselas.

Libros de texto gratuitos

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos entregará para finales de julio y principios de agosto, 215 millones de ejemplares para el Ciclo Escolar 2012-2013.

La Secretaría de Educación Pública informó que en los 53 años de existencia, la CONALITEG ha entregado 5 mil 500 millones de libros de texto para educación básica en todo el país.

Ello, ha representado un ahorro para los padres de familia de entre mil y mil 800 pesos anuales por niño.

“Secundaria son 6 libros, más o menos nos cuestan 38 pesos cada uno, en términos de los seis libros con el costo de distribución hasta el almacén regional, 250 pesos. Ahí costarían entre mil 200 y mil 800 o 2 mil pesos si cada padre de familia, pensemos en los niños y niñas y jóvenes que no irían a la escuela simplemente por este hecho”, Miguel Agustín Limón Macías, Director Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.

Las autoridades consideraron que a pesar del avance de internet y los medios digitales, los libros de texto gratuitos, no van a desaparecer.

“El libro es un instrumento  para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje, entonces tenemos que ir haciendo una combinación paulatina de lo que es el libro físico y el uso de los medios digitales, es el gran reto yo creo de la próxima administración”.

Este año se pagaron mil 135 millones de pesos a ocho editoriales privadas para la impresión de poco más de 25 millones de libros de texto para educación secundaria general, técnica y telesecundaria.

Se estima que cada año se utilizan 80 mil toneladas de papel para editar los libros de texto para primaria y secundaria.

Para lograrlo, se tienen convenios con la industria a fin de recibir papel reciclado.

Martha Rodríguez

Bloquean maestros vías de comunicación

 Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon hoy las vías del tren en Morelia.

También tomaron las casetas de peaje en las autopistas siglo 21 y de occidente en la capital michoacana.

Exigen que se agilicen las negociaciones con el Gobierno Estatal con respecto a su pliego petitorio 2012.

Además de estas acciones los maestros de la Coordinadora mantienen un plantón fuera del Palacio de Gobierno.

Este viernes el conflicto magisterial en Michoacán cumple 24 días.

Maestros de Guerrero reanudan clases

En Guerrero se reanudaron las clases después del paro laboral de 35 días que mantuvieron los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación.

Los disidentes levantaron el plantón que mantuvieron por más de un mes frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado.

El Gobernador Ángel Aguirre Rivero declaró opcional la aplicación de la evaluación universal.

Según el gobierno del estado 80 por ciento de los maestros de Guerrero se someterán a la prueba.

 

Miles protestan en Egipto

Miles de personas se manifestaron por tercer día en la Plaza Tahrir, en Egipto.

Exigen conocer los resultados de las primeras elecciones presidenciales desde la caída de Hosni Mubarak.

Los resultados fueron anunciados para este jueves, sin embargo la junta electoral afirmó que existen cientos de denuncias por fraude que son analizadas.

Los manifestantes exigieron también se de marcha atrás a las reformas aprobadas por el gobierno militar, que limita los poderes del nuevo presidente y se reconozca al parlamento que fue disuelto por el tribunal constitucional.

 

Toma de rehenes en hotel

26 personas murieron durante la toma de un complejo hotelero por talibanes, en Afganistán… 5 terroristas ingresaron a las instalaciones durante la noche, cuando se celebraba una boda, esto originó un enfrentamiento con las autoridades… 20 personas fueron liberadas… Entre las víctimas hay mujeres y niños.

 

 

 

Cae avión en Yakarta

10 personas murieron por el desplome de un avión militar en Yakarta… La nave cayó sobre una zona poblada, cuando trataba de realizar un aterrizaje forzoso… Siete militares murieron y tres civiles que estaban en tierra… Entre las víctimas hay dos niños, las autoridades no descartan que aumente el número de víctimas.