OEA sin facultad para intervenir en conflicto

La Organización de Estados Americanos, afirmó que no tiene facultades para intervenir en el conflicto político de Paraguay.

Esto durante una sesión extraordinaria para tratar la destitución de Fernando Lugo como presidente paraguayo.

El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que lo único que puede hacer es mediar el conflicto.

El Gobierno de Paraguay pidió a la OEA respetar su soberanía.

Fernando Lugo fue destituido por el congreso hace 4 días por mal desempeño de su cargo.

A nivel mundial, cada año mueren alrededor de 200 mil personas por el uso de drogas ilícitas

El 5 por ciento de la población adulta, unos 230 millones de personas, consumieron alguna droga por lo menos una vez en 2010.

Mientras el mercado de drogas tradicionales disminuye, el consumo de estupefacientes  sintéticos aumenta.

Estos datos fueron presentados hoy por la ONU en su Informe Mundial sobre Sustancias Ilícitas, en el marco del Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

México representa el mayor porcentaje de decomiso de drogas en el mundo, con el 35 por ciento del total de drogas confiscadas.

Menos del 3 por ciento de la población mexicana consume drogas.

La SCJN inició el análisis de cuatro demandas relacionadas con el acceso a la información pública

El primer juicio lo interpuso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y en él se impugna la reforma al artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales.

La norma señala que al expediente de  la averiguación previa, sólo tendrán acceso el inculpado, su defensor y la víctima o su representante legal.

La averiguación previa y todos los documentos relacionados con el expediente son estrictamente reservados.

En opinión del Ombudsman Nacional esto viola el principio de máxima publicidad de los documentos que están en poder de la autoridad.

El proyecto de dictamen, elaborado por la Ministra Margarita Luna Ramos, señala que esta norma pretende salvaguardar el secreto en las investigaciones y garantizar el debido proceso penal.

Por lo tanto propone desestimar los argumentos de la CNDH y declarar la validez, ya que el derecho a la información tiene límites.

“No es absoluto aún cuando se determine que todo aquello que obre en poder de la autoridad, es de información pública y de máxima publicidad; los propios artículos están estableciendo restricciones… Cuando hay en un momento dado peligro por la seguridad nacional, la seguridad pública… Todo aquello referido con los datos personales de quienes intervienen”.

Quienes están a favor del proyecto consideran que la reserva de la información que contienen las averiguaciones previas está justificada.

Ya que toda investigación del estado implica el acopio de datos personales, como el domicilio, nombres, propiedades, prácticas religiosas y actividades sociales, datos que sin duda deben ser protegidos.

“El derecho a la información lo tenemos que ver inserto dentro de todo un sistema, que lo mismo protege la publicidad máxima que la protección de los datos personales… La investigación de delitos es un estado de excepción en este esquema de libertades”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Desde otra perspectiva se dijo que la reserva de la información sólo puede entenderse en casos en que se ponga en peligro la investigación.

De otro modo, la restricción no es válida.

“Para mí es excesiva y no encuentra razón, porque deja afuera diversa información total o parcial que no necesariamente se debe encontrar en ese supuesto; igual circunstancia acontece respecto de la protección de datos personales, porque si bien es cierto que ello constituye un derecho reconocido a nivel constitucional, también lo es que en su protección debe ponderarse el derecho a la información”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo  jueves.

Verónica González

 

 

 

Incrementa CNDH acciones contra tortura

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos incrementó sus acciones para prevenir la práctica de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en México.

En el marco del Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura, el organismo informó que de enero de 2010 a mayo de 2012 realizó mil 348 visitas a lugares de detención  y centros de internamiento.

Las inspecciones abarcaron albergues para atención de víctimas del delito, hospitales psiquiátricos, agencias del ministerio público, centros de arraigo, separos y reclusorios en diferentes entidades federativas.

La CNDH tiene firmados 30 convenios con comisiones estatales de derechos humanos de todo el país y ha emitido 35 informes dirigidos a gobernadores, presidentes municipales y secretarios de estado para prevenir actos de tortura.

Turquía amenaza con responder

Aumenta la tensión política entre Turquía y Siria… El gobierno turco advirtió que responderá a cualquier agresión… Luego de que ayer fuera derribado un avión turco por el ejército sirio… Hoy se registró la peor jornada de violencia en Siria… Fuerzas del gobierno y rebeldes se enfrentaron en damasco… La ONU mantiene suspendida la misión de cascos azules en territorio sirio por el aumento de la violencia.

 

Suspenden decreto

Un tribunal de Egipto suspendió el decreto del gobierno que permitía a la inteligencia y la policía militar arrestar civiles sin orden judicial… La medida fue promulgada tres días antes de las elecciones presidenciales… Se trata de un revés para los gobernantes militares que se preparan para entregar el poder al presidente electo, Mohamed Mursi.

Choque en Argentina deja 11 muertos

11 personas murieron y 49 resultaron heridas por un choque entre un autobús con policías y un camión de carga en Argentina… Los policías regresaban de una localidad en donde se llevó a cabo una huelga en el mayor yacimiento petrolero del país… Se decretaron tres días de luto por la tragedia.

Peste en El Congo

75 mil cabras y ovejas han muerto en El Congo debido a una peste… La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura mandará ayuda económica de urgencia para hacer frente a la situación… Se trata de la peor epidemia ganadera en diez años en el país.

Yannis Sturnaras, nuevo Ministro de Finanzas de Grecia

El economista Yannis Sturnaras fue designado hoy nuevo Ministro de Finanzas de Grecia considerado un defensor del euro.

La economía mexicana creció 4.7 por ciento en abril informó hoy el INEGI,  esto debido al incremento de la agricultura y ganadería  8.5 por ciento;  servicio 5.4 por ciento e industria 3.6 por ciento.

El Banco de México dio a conocer hoy que las reservas internacionales de nuestro país aumentaron 492 millones de dólares la semana pasada para quedar en 156 mil 964 millones de dólares.

3.5 millones de niños trabajan en el DF

Hay quienes bolean zapatos, limpian vidrios, se ganan la vida como cerillos en supermercados; y otros, que son forzados a trabajar en su casa.

Un análisis del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, reveló que en la Ciudad de México más de tres y medio millones de niños se encuentran bajo estas condiciones.

Quehaceres que van más allá de tener en orden los juguetes.

“Son obligaciones que exceden sus posibilidades como el cuidado de los niños, de sus hermanitos, el aseo de toda la casa, ropa e incluso cocinar que es un riesgo para las criaturas, cuidar a los ancianos”, Dolores Muñozcano, Ciencias Políticas y Sociales UNAM.

Niños de seis a 14 años que son explotados por sus propios padres.

Pero no solo eso sino también fuera de casa; En talleres, fábricas y tortillerías.

“Uno de mis ayudantes encontró una niña que se había cortado la mano, prácticamente mutilado por ese trabajo, niños quemados por trabajar con sus madres haciendo quesadillas”.

Una población de pequeños marginados y excluidos.

Explotación que por la crisis económica que viven las familias, termina con las horas de juego y de sueño de los niños.

“Si los ven sentados les dicen que son flojos que son haraganes que hay que moverse, los padres no permiten que el niño juegue y tengan ese tiempo de ocio… Bueno hasta en las mismas escuelas se ha perdido el respeto al niños por el derecho al juego”.

Un juego que se ha quedado en el olvido y que es parte sustancial de su propio desarrollo.

Entre descanso, juego y sueño, un niño sumaría 10 horas; tiempo que ahora, están dedicando a trabajar.

La muestra se realizó en 14 escuelas de siete delegaciones del Distrito Federal.

El libro: “Trabajas y estudias”, da cuenta del trabajo que no ha sido considerado en las cifras oficiales, en los discursos del gobierno ni de la sociedad.

 Oscar González