La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó al Congreso de la Unión por restringir el acceso a la información que contienen las averiguaciones previas que realiza el Ministerio Público.
En su opinión se viola el derecho de acceso a la información pública.
En la segunda sesión en que el Pleno discutió este asunto, cuatro ministros se pronunciaron en contra de esta norma, porque limita el acceso a la información pública en forma genérica.
“Un criterio pro persona en la materia de limitación del derecho al acceso a la información debe restringirlo en menor medida de forma tal que no lo haga nugatorio… Todas las autoridades del Estado Mexicano… Deben repudiar la cultura del secreto de la opacidad”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
Aunque reconocieron que el interés público justifica la reserva de cierta información, la norma no precisa en qué casos se haría esta excepción.
“Cuando se establece que toda la averiguación, absolutamente toda esta en condición de reserva… Se impide el ejercicio de un principio que es el de máxima publicidad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“A mí me parece que el precepto así como está redactado va contra la constitución porque la constitución únicamente autoriza restricciones temporales a esa información y este párrafo segundo no señala ninguna restricción temporal”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Fija tajantemente reglas para los entes públicos que tengan la información, como es primero el carácter de estrictamente reservadas y de ahí las supuestas excepciones cuando se resuelve el no ejercicio de la acción penal, pero sujetas a temporalidad según el tiempo en que prescriba el delito, que no permite en modo alguno que los entes públicos decidan en qué casos deberá o no darse y cuál información”, Ministro Sergio Valls Hernández.
La Ministra Margarita Luna Ramos, quién elaboró cuatro proyectos de dictamen relacionados con este tema, propone declarar válida esta norma.
“El bien jurídico tutelado en la averiguación previa es nada menos que mantener la paz pública, entonces ¿vamos a abrirlo a que todo mundo tenga derecho a informase de lo que sucede en un procedimiento de esta naturaleza? Para que se entorpezca las averiguaciones… Si de algo se acusa en este momento a nuestro país es de problemas de impunidad y qué vamos a hacer con esto abrir más a la impunidad, por qué razón porque vamos a poner en riesgo una averiguación en la que se tiene que guardar un sigilo”.
Uno de sus colegas coincidió con estos argumentos.
“Y qué pasa con el testigo que dice: estábamos él y yo, yo lo vi sacar el arma y disparar aunque se desaparezca el nombre de este testigo el autor de delito siempre lo reconocerá no es tonto. Mi tesis es la siguiente mientras se esté averiguando todo debe reservarse, porque en la mayoría de los casos las cosas se hilvanan entre sí, y una revelación por menos que se quiera puede dar al traste con la persecución del delincuente o la prueba del delito”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
En la sesión del próximo lunes continuará el análisis de este juicio.
Verónica González