Resultados Elección 2012

Con más del 98 por ciento de avance del PREP, las preferencias electorales las encabeza el candidato presidencial del PRI Partido Verde, Enrique Peña Nieto con 38.15 por ciento.

Seguido del candidato del PRD, PT Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador con 31.65, la panista Josefina Vázquez Mota 25.41 y el candidato del PANAL, Gabriel Quadri, 2.30 por ciento.

En la elección federal, votaron el 63.17 por ciento de los más de 76 millones de potenciales electores.

En el Distrito Federal, las tendencias electorales para jefe de gobierno favorecen al candidato del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Mancera con 63.57 por ciento.

Seguido de la candidata del PRI Partido Verde, Beatriz Paredes con 19.74, Isabel Miranda del PAN, con 13.61 y Rosario Guerra con 1.23 por ciento.

En Morelos, las preferencias electorales para gobernador favorecen al candidato de la Coalición Movimiento Progresista Graco Ramírez con 43.3 por ciento.

En segundo lugar, se ubica el aspirante del PRI Partido Verde, Amado Orihuela con 34.7 y en tercer lugar, el panista Adrian Rivera con 15.1 por ciento.

En Tabasco las tendencias electorales para gobernador están a favor del candidato del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, Arturo Núñez 51.38 por ciento, seguido del candidato del PRI, Partido Verde, Jesús Alí con el 36.9 por ciento y Gerardo Priego del PAN, con 4.8 por ciento.

En Guanajuato, el candidato del PAN a gobernador Miguel Márquez, está a la cabeza de las tendencias electorales con 48.3 por ciento, seguido, del abanderado del PRI, Partido Verde, Juan Ignacio Torres con 40.9 y el perredista Víctor Montes con 5.02 por ciento.

En Chiapas, las preferencias electorales para gobernador favorecen al candidato del PRI Partido Verde, Manuel Velasco con 67.2 por ciento, seguido de la perredista, María Elena Orantes con 17.5 y en tercer lugar el panista, Emanuel Nivón con 9.1 por ciento.

En Jalisco el candidato del PRI Partido Verde, Aristóteles Sandoval encabeza las preferencias electorales con el 38.8 por ciento, en segundo lugar se ubica Enrique Alfaro de Movimiento Ciudadano con 34.1 por ciento y en tercer lugar el panista Fernando Pérez con 19.8 por ciento.

Finalmente en Yucatán las tendencias electorales para gobernador favorecen al candidato del PRI, Partido Verde, Rolando Zapata con 47.2, seguido del panista Joaquín Díaz con 41.3 y el representante de la Coalición Movimiento Progresista Eric Villanueva con 4.6 por ciento.

José Luis Guerra García

Falla OMC a favor de México

La Organización Mundial de Comercio falló a favor de México por el reclamo contra el etiquetado del país de origen de los productos cárnicos, COOL por sus siglas en inglés, establecido por Estados Unidos.

“Los requisitos del etiquetado COOL, son violatorios de los compromisos comerciales de los Estados Unidos, por lo que ese país se verá obligado a modificar sus medidas en esta materia, o podrá enfrentar represalias comerciales por parte de México”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

La disposición COOL, exigía que el ganado de origen mexicano, engordado y sacrificado en Estados Unidos, se etiquetara con la diferenciación nacional… La segregación del ganado mexicano aumentó el costo del producto nacional.

El costo por cabeza por la segregación alcanzaba los 95 dólares.

Se estima que en 2011, se perdieron 140 millones de dólares por esta medida.

Ese año, se exportaron a Estados Unidos cerca de millón y medio de cabezas de ganado, con un valor superior a los 600 millones de dólares.

El gobierno mexicano protestó la disposición ante la Organización Mundial de Comercio por el daño a la competitividad en el sector y obtuvo el fallo favorable.

“Confiamos de que el Congreso de Estados Unidos considere dar cumplimiento a la resolución final del órgano de apelación de la OMC ahora que su ley agrícola se encuentra en revisión”, Francisco Mayorga, Títular SAGARPA.

Estados Unidos tendrá un plazo máximo de 15 meses para cumplir con las recomendaciones de este organismo.

Mario López Peña

Hoy en el Pleno de la SCJN

El Pleno de la Suprema Corte no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos, para anular la norma que impide el acceso a las averiguaciones previas que realiza el Ministerio Público Federal.

El Código Federal de Procedimientos Penales señala que sólo tendrán acceso al expediente: El inculpado, su defensor y la víctima o su abogado; la averiguación previa y todos los documentos relacionados serán reservados.

Aunque seis ministros consideraron inconstitucional dicha norma, la demanda promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, fue desestimada en este punto.

Es decir, aunque la norma se mantendrá vigente, la corte no se pronunciará sobre su validez o invalidez.

Al iniciar la sesión de este lunes, la Ministra Margarita Luna Ramos propuso a sus colegas hacer una interpretación de la norma con el fin de declararla válida.

“Que quede establecido por el Tribunal Pleno que la restricción temporal no es absoluta… La regla general sigue siendo que exista y prevalezca el sigilo en las averiguaciones previas, pero existen en la Ley especial contempladas algunas excepciones que el propio legislador justificó”.

Cuatro ministros respaldaron la propuesta.

“Para mí es aceptable esta interpretación conforme a fin de que este párrafo debe leerse siempre referido al plazo máximo de temporalidad que establece la Ley Federal de Acceso a la Información Pública”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Sin embargo, la mayoría consideró que la norma es desproporcional y limita el derecho a la información y al principio de máxima publicidad.

Impide cualquier posibilidad de ponderación y excepción y se torna así desproporcional, es a tal grado rígida y absoluta que no pondera o impide ponderar toda circunstancia”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Sigue habiendo ahí una prohibición absoluta total o por lo menos no discriminada de la información que si es accesible, haciendo a un lado la información personal que por disposición constitucional está reservada en todos los casos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Señalaron que la norma no responde a los estándares internacionales de protección de derechos humanos.

Este Test de proporcionalidad debe ser un Test estricto como lo hemos sostenido en la Corte, pero a demás en este sentido es que se ha pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Claudio Reyes y otros”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“La verdad es que no viene al caso para esto, este asunto del caso Claudio Reyes y otros… No se trata de un procedimiento de carácter penal es un asunto en materia ambiental”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Quienes avalaron el proyecto de dictamen, elaborado por la Ministra Margarita Luna Ramos, consideraron que la reserva de la información está justificada.

“Me parece un principio fundamental que estableció el constituyente en aras del interés público”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Pero el propio legislador nos tiene que decir qué entiende por interés público”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Lo cierto es que la definición de interés público, creo que nadie la ha logrado, al menos de manera inequívoca, es una definición un poco compleja”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“¿De verdad todo lo que está en una averiguación previa, todo, las actuaciones, las determinaciones de turno, el señalamiento de mesas todo eso es interés público?”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“A mí me parece  válido constitucionalmente respetar una decisión del constituyente que considera que vivimos una etapa en que esto es indispensable y por eso lo plasmo así en el 20 constitucional”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Tras un intenso debate, por mayoría de seis a cinco se desestimó la acción en este punto.

En la sesión de este martes continuará el análisis de este juicio, estará a debate el plazo mínimo que establece la ley para acceder a una versión pública de una resolución de no ejercicio de la acción penal.

Verónica González

El mundo saluda triunfo de Peña

Presidentes, primeros ministros y diplomáticos del mundo saludaron a Enrique Peña Nieto por los resultados preliminares que le dan la ventaja en la elección presidencial en México.

Los presidentes de Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Uruguay, Nicaragua y Guatemala se comunicaron con él, para felicitarlo.

También lo hizo la jefa de diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton.

Peña Nieto recibió tarjetas diplomáticas de felicitación por parte de China, Francia y Gran Bretaña.

La prensa internacional también destacó el resultado preliminar de las elecciones del domingo.

En Argentina el diario El Clarín, en Chile El Mercurio y en Venezuela El Nacional subrayaron los resultados de la elección presidencial.

En España El País, en Gran Bretaña, el diario The Guardian y la cadena BBC acentuaron la participación de los ciudadanos en el proceso electoral.

Por su parte el diario francés Le Monde y el italiano La República señalaron que la violencia y la pobreza serán dos grandes retos del próximo presidente mexicano.

En Estados Unidos, el periódico The New York Times destacó el papel de los votantes mexicanos en la decisión electoral del uno de julio.

Emmanuel Saldaña

 

El TEPJF protegerá y cuidará lo que la población manifestó en las urnas: Magistrado Presidente Alejandro Luna Ramos

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación protegerá y cuidará lo que la población manifestó en las urnas el domingo 1 de julio.

Así lo aseguró el Magistrado Presidente del Tribunal, Alejandro Luna Ramos en una entrevista transmitida hoy en el Canal Judicial.

Advirtió a los mexicanos que el Tribunal tiene la obligación de vigilar que se respete la decisión de los votantes.

No vamos a decir nosotros quien ganó la elección, simplemente vamos a legalizar la votación que emitió la ciudadanía, que no quiere que nosotros cambiemos esa votación… “Podemos decir qué voto es legal, qué voto es nulo, pero nunca cambiar la situación manifestada por la ciudadanía en cada una de las casillas electorales”.

 

Concluye Curso de Especialización del Sistema Acusatorio organizado por la SCJN y la Universidad de Sevilla, España

Durante un mes, en 20 sesiones de trabajo, jueces y magistrados recibieron capacitación sobre los principios del nuevo sistema penal:

Oralidad, contradicción, inmediación, continuidad, publicidad y concentración, fueron algunos de los temas que se abordaron en el Curso de Especialización en Sistema Acusatorio, organizado por la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y la Universidad de Sevilla, España.

“Compartir la experiencia con los doctores de España, de la Universidad de Sevilla, fue muy conveniente conocimos sus experiencias y sus opiniones para aprender de ellos”, Silvia S Escamilla, Magistrada Tribunal Unitario, Pachuca, Hidalgo.

En la última sesión del módulo ocho, el Magistrado José Nieves Luna Castro habló de las peculiaridades del sistema penal tradicional y del acusatorio.

Se refirió a las  partes acusadoras y las acusadas, al papel de la víctima y como ésta ha ido ganando derechos a través de diversas reformas.

Destacó la importancia de contar con un Código Nacional de Procedimientos Penales para evitar problemas como la definición de los sujetos procesales.

Actualmente, dijo, en algunos estados no se le da la misma importancia al órgano jurisdiccional.

“El hecho de que tengamos códigos en que se prevé de un modo y códigos en que se prevé de otro, para  mi creo que genera un factor crítico, el que no estemos en sintonía respecto de los sujetos procesales”.

Los juzgadores están inmersos en un proceso intenso de capacitación ante las nuevas reglas para impartir justicia en esta materia.

Y es que, a la reforma penal, se le sumaron las modificaciones a la constitución en materia de amparo y derechos humanos.

“Evidentemente debemos tener un actitud positiva de apertura al conocimiento, implica un cambio de estructura mental, una nueva argumentación, ver los asuntos con perspectiva diferente, verlos a partir de los derechos humanos”, Rocío Santez, Magistrada Tribunal Unitario en Materia Penal del 1er Circuito.

La idea, señalaron, es llevar esta información a sus juzgados para compartirla con su equipo de trabajo y estar preparados para operar el nuevo sistema acusatorio.

Verónica González

 

PREP inmune a ciber ataques

Los resultados del PREP son auténticos y confiables afirmó el comité del IFE, encargado del programa.

Descartó que los resultados  hayan sido manipulados.

Aunque reconoce, que el sistema sí fue víctima de algunos ataques, pero sin resultados.

El PREP, operó de acuerdo a lo previsto por la autoridad.

“Me parece que para estos efectos, lo importante es que PREP, el IFE tuvo los blindajes suficientes y necesarios para poder garantizar la operación”, René Miranda Jaimes, Coordinador General Servicios Informática IFE.

Afirmaron que el PREP fue un éxito, pues buscadores como Google, reportaron que más consultas que las que recibieron, cuando difundieron los resultados de las elecciones en otros países.

“Estaban recibiendo 10 veces más, que se había incrementado 10 veces las consultas que en ninguna otra elección, en las cuales ellos hayan participado, si recuerdan la conferencia de prensa que tuvimos con ustedes, cuando les presentamos el asunto de Google, estamos hablando de elecciones de Estados Unidos, de Francia, Senegal y Egipto”.

Además  de los resultados de la elección presidencial, el PREP, permite vislumbrar que el PRI y el Partido Verde, no lograrán la mayoría simple en la Cámara de Diputados, ni en el Senado.

“Esto nos da un total de votación de 36.42, que quiere decir este dato, que el PRI no va alcanzar más del 50 por ciento de los lugares en la cámara de diputados de acuerdo al PREP, ese, es un dato de la pluralidad política expresada en las urnas”, Ciro Murayama, Investigador IIJ-UNAM.

Puntualizaron que los datos del PREP, podrán ser cotejados con las actas digitalizadas, que el IFE publicará en su portal, con el fin de darle mayor certidumbre a sus resultados.  

José Luis Guerra García

Cada mexicano envió en promedio 329 dólares

En mayo crecieron 7.8 por ciento las remesas que ingresaron a México, cuando los connacionales enviaron 2 mil 336 millones de pesos reveló hoy en Banco de México.

En mayo aumentaron 37.69 por ciento las importaciones de gas licuado y 29.73 por ciento las de gas natural informó hoy Pemex.

El médico coreano norteamericano Jim Yong Kim asumió hoy la presidencia del Banco Mundial con la promesa de proteger a países en desarrollo.

El peso mexicano fue la moneda de todo el mundo que más se revalorizó hoy frente al dólar

El peso mexicano fue la moneda de todo el mundo que más se revalorizó hoy frente al dólar.

Esto por el proceso electoral que se realizó en calma y por las cifras preliminares que le dan el triunfo al candidato del PRI a la Presidencia de la República.

Nuestra moneda se fortaleció 0.06  por ciento para cotizarse hoy en 13.34 pesos por dólar.

Se trata del nivel más alto del peso en los últimos 2 meses.

Anoche tras conocerse los primeros resultados de las elecciones el peso se apreció en el mercado asiático 0.67 por ciento para ubicarse en 13.25 unidades por dólar.

Continúan torrenciales lluvias en India

79 personas murieron y más de 2 millones fueron desplazadas en la última semana, a consecuencia de las torrenciales lluvias que afectan el noreste de India… El principal río que atraviesa el país, Brahmaputra, se desbordó… El gobierno indio destinó 89 millones de dólares para apoyar a los damnificados.