Hoy en la sesión del Pleno

Al no alcanzar la mayoría de ocho votos, necesaria para anular una norma, la Suprema Corte desestimó la demanda que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de los límites que estable la ley para acceder a la información que contienen las averiguaciones previas que realiza el Ministerio Público Federal.

Es decir, el Máximo Tribunal no se pronunció sobre la validez o la invalidez de esta norma.

Luego de cuatro sesiones de análisis y debate, seis ministros consideraron que esta norma viola el derecho a la información y el principio de máxima publicidad de la información gubernamental.

También consideraron inconstitucional que sólo se permita el acceso a las resoluciones en las que no se ejerció acción penal y se mantenga bajo reserva la averiguación previa.

“Cuál es el interés público que se está protegiendo con no entregar una averiguación previa que ya fue concluida y que además no dio lugar al ejercicio de la acción penal”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Aquí ya no hay un fin constitucionalmente válido no hay un interés público imperante como podría ser el sigilo de la investigación, toda vez que esto ya concluyó”, Ministro Sergio Valls Hernández.

La mayoría se pronunció por anular en su totalidad esta norma para que el Congreso de la Unión corrija las deficiencias.

“Esta eliminación hará que el legislador haga su tarea precisamente en los términos y las consideraciones que una resolución de la Suprema Corte haya establecido”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Mi postura sobre la invalidez de este párrafo no es para que se elimine, sino que se den las directrices para que tenga una redacción diferente”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Directrices que podrían ser dar acceso a las averiguaciones previas en su totalidad tras cumplirse la reserva de hasta 12 años que establece la ley.

En el Pleno hubo diversas opiniones.

Nuestra única misión es expulsar del orden jurídico una norma contraria a la Constitución pero no podemos dar directrices ni vincular, ni rogar al Poder Legislativo a que enmiende algo a nuestro gusto”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Creo que aquí más que todo es el diálogo que esta Suprema Corte lleva estableciendo hace años con el Legislador en el sentido de que toma nuestros argumentos y trata de ajustar la legislación. Porque a partir de mañana que empecemos a ver los amparos con una votación de 6 como la que tuvimos ayer si otorgamos amparo… Y los ciudadanos se pueden ir con un amparo que va a forzarlos a que les den esta información”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“A mí este 4º párrafo me parece importantísimo, y no se debe suprimir porque aún cuando esté terminada la averiguación previa y se haya adoptado la determinación de no ejercicio de la acción penal, puede ser que esté relacionada con otra que si la puede poner en riesgo, claro eso lo tendrá que fundar y motivar el agente del ministerio público”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Tras un intenso debate siete ministros votaron por la invalidez total de la norma, dos por la invalidez parcial y dos por la validez del precepto.

Como no se logró una votación calificada de ocho para invalidar la norma, está seguirá vigente.

En su demanda el Ombudsman Nacional, también cuestionó que la ley prohíba el acceso a información confidencial relacionada con los datos personales de servidores públicos.

Así se dio el debate en el Pleno.

“El tema de datos personales no califica para los servidores públicos cuando estamos realizando una función como tales, estamos sujetos al escrutinio público… Yo no veo ninguna razón para que nosotros avaláramos una opacidad en cuanto a quienes son los servidores públicos que participan en una averiguación previa”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

“Estamos hablando de posibles delincuentes en donde se puede, desde luego, poner en riesgo la seguridad personal de estos servidores públicos y no veo cómo podamos excluirlos por el sólo hecho de ser funcionarios de la protección que les da el artículo 16 constitucional”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Los servidores públicos debemos tener identidad más allá de protección de datos personales, pero para efectos de escrutinio público se necesita tener la identidad no en todos los casos, sino haciendo ejercicios de ponderación, caso por caso puede definitivamente manejar esta identidad, o dicho de otra manera, son datos reservables, pero abiertos naturalmente”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Por mayoría de ocho a tres el Pleno determinó que la norma es válida en el entendido de que cuando menciona servidores públicos no se refiere a los agentes del Ministerio Público.

Verónica González

 

El Secretario de Gobernación condenó el atentado en contra del Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas

El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, condenó el atentado en contra del Secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Rafael Lomelí.

Dijo que este tipo de acciones, que ya investiga el Gobierno Federal, son una muestra más de que la lucha contra el crimen organizado no está concluida y de que se deben redoblar esfuerzos para terminar con la violencia.

“Una condena enérgica, un repudio firme al atentado en contra del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, quien además se desempeñaba anteriormente como integrante de la policía federal, lamentamos el fallecimiento de dos integrantes de su escolta y las personas lesionadas que están siendo atendidas”.

 

Prácticas judiciales

El Consejo de la Judicatura Federal implementó un programa de apoyo económico para estudiantes de la licenciatura en derecho que presten sus servicios en órganos jurisdiccionales.

Lo anterior con el propósito de consolidar la cultura jurídica y de legalidad, y de permitir a los estudiantes un acercamiento en el ámbito judicial, y de estimular su desarrollo profesional, individual y social, de acuerdo con lo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación.

En el acuerdo general 21/2012, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal establece la aplicación del programa de prácticas judiciales en los  órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo.

La duración del apoyo económico –dos mil pesos netos mensuales- será durante 12 meses, sin posibilidad de prórroga, mientras el estudiante se mantenga dentro del promedio exigido, y el horario para el servicio no será mayor a cuatro horas diarias

El programa se aplicará en todos los juzgados federales, tanto ordinarios como auxiliares, y se distribuirán tres participantes por tribunal colegiado de circuito; uno por tribunal unitario, y dos por juzgado de distrito.

La SEGOB llama a tener confianza en el IFE y el TEPJF

El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, hizo un llamado a los candidatos y partidos políticos a utilizar los canales institucionales para dirimir las inconformidades que surjan de la contienda presidencial.

En conferencia de prensa, invitó a las fuerzas políticas a conducirse con civilidad, legalidad y con respeto a los derechos de todos los mexicanos.

 “Lo que ocurrió el domingo es la muestra adicional de que vivimos en un país de leyes y de instituciones, por eso es pertinente, y así lo han señalado las distintas fuerzas políticas, de los distintos candidatos y los distintos partidos, utilicen los canales institucionales que nuestra propia democracia se ha dado para poder dirimir y definir las inconformidades que presenten”.

Dijo que se debe tener confianza en la transparencia y la autonomía de las autoridades del Instituto Federal Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Tenemos instituciones electorales sólidas que tienen atribuciones para investigar cada una de las inconformidades de las distintas fuerzas políticas, debemos de desahogar cada uno de esos instrumentos y debemos de mantener un diálogo político con responsabilidad”.

El Secretario de Gobernación anunció que continuarán apoyando a las autoridades electorales, para seguir garantizando las condiciones de orden y seguridad en las etapas que faltan en el proceso electoral, especialmente en los cómputos distritales.

 Juan Carlos González

La situación laboral en América Latina y El Caribe

México tuvo un incremento en el salario de solamente 0.8 por ciento, mientras otros países como Brasil y Chile reportaron crecimientos de 1.4 y 2.5 por ciento, según el informe “La situación laboral en América Latina y El Caribe” realizado por la Organización Internacional del Trabajo y la CEPAL.

El peso cerró hoy con una leve pérdida de 0.11 por ciento al cotizarse a 13 pesos con 34 centavos por dólar.

Según el Banco de México las reservas internacionales de México aumentaron 373 millones de dólares para ubicarse en 157 mil 337 millones de dólares.

El nuevo presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim celebró los programas de transferencia condicionada en México y Brasil, aseguró que el Banco Mundial debe aprender la notable resistencia de estos países ante la actual crisis.

 

Premio Carlos Fuentes

CONACULTA anunció hoy el surgimiento del Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español.

El galardón se entregará cada año el 11 de noviembre, día de nacimiento del escritor mexicano.

Estará dotado con un estímulo económico equivalente a 250 mil dólares americanos, un diploma y una escultura realizada por el artista plástico Vicente Rojo.

El premio se instauró mes y medio después del fallecimiento de Carlos Fuentes a causa de una hemorragia masiva.

La Secretaria de Salud informó que la influenza aviar no representa un riesgo para la población

La Secretaria de Salud informó que el virus de la influenza aviar, detectado en granjas de Jalisco, no representa un riesgo para la población.

El titular de la dependencia, Salomón Chertorivski, dijo que consumir pollo o huevo, no es de peligro para  la salud, pues la enfermedad sólo se transmite entre animales.

“Reitero con toda claridad, no hay un riesgo, ni en el contagio de este virus H7N3 para la población humana y no hay un riesgo de consumo de pollo ni de huevo en el país”.

La Secretaria de Agricultura mantiene un cerco sanitario ante la presencia del virus H7N3 en aves de la entidad y se toman las medidas correspondientes para controlar los brotes.

Las autoridades sanitarias reiteraron que no hay manera de contagio entre humanos.

En México 3 de cada 10 adultos padece obesidad

En el mundo hay 310 millones de personas con obesidad, en México 3 de cada 10 adultos la padece.

Para ayudar a revertir esta situación, la Secretaría de Salud inició la campaña “Poncha la obesidad”, en coordinación con la Liga Mexicana de Beisbol.

“Hemos decidido ponchar a la obesidad, queremos que en ese juego el ganador absoluto por blanqueada y sin hit ni carrera, sean los mexicanos”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

El sobrepeso y la obesidad provocan un importante número de enfermedades como la diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.

“Seguimos transmitiendo el mensaje de que la cura más poderosa contra estas enfermedades es la prevención, la obesidad y el sobrepeso están presentes en buena parte de la vida de los mexicanos incluyendo de manera preocupante, la de nuestros niños y jóvenes”, Miguel Limón García, Titular de la Unidad de Vinculación y Participación Social, SSA.

La campaña, que se realizará del 6 al 26 de julio, tiene como finalidad ayudar a que la población realice mayor actividad física.

La campaña “Poncha la obesidad”, se realizará en todos los estadios de la Liga Mexicana de Beisbol, en donde habrá módulos de información y consultas médicas sobre una sana alimentación para revertir el sobrepeso y la obesidad.

Se jugará con una pelota naranja y árbitros y jugadores, portarán un listón del mismo color, en apoyo a la prevención de la obesidad.

“Con mensajes de concientización para toda la afición al beisbol, en sus respectivas series, los jugadores del equipo local portarán un moño naranja alusivo a la campaña e invitaremos por el sonido local a todos los aficionados a que visiten los módulos de salud que serán instalados por la Secretaría en las explanadas de los estadios”, Plinio Escalante, Pdte. Liga Mexicana de Beisbol.

Próximamente, además del beisbol y futbol, se sumará  la lucha libre en busca de alentar a la población a llevar una vida más saludable.

Martha Rodríguez

50 muertos por atentados en Irak

50 personas perdieron la vida por una serie de atentados en Irak.

El más mortífero de ellos se registró en un mercado y mató a 40 personas.

Ningún grupo terrorista se ha adjudicado los ataques, sin embargo las autoridades responsabilizan a Al Qaeda.

Irak vive un repunte de violencia por diferencias sectarias y a consecuencia del retiro de tropas estadounidenses del territorio.

Según cifras de la ONU, este año 2 mil 101 personas han muerto en ese país, superando las mil 832 que se registraron en 2011.

Mueren 22 en E.U. por clima

22 personas han muerto en Estados Unidos por una ola de calor, lluvias y fuertes vientos… Por cuarto día consecutivo, millones se encuentran sin luz en el este y centro del país… Las autoridades anunciaron que continuarán las altas temperaturas.