Para combatir el analfabetismo en México, gobierno e instituciones financieras brindarán asesoría financiera
04/07/2012 Deja un comentario
En nuestro país existen 112 millones de mexicanos, de los cuales 31 millones son analfabetas, denunció el Director General del Instituto Nacional de Educación de los Adultos, Juan de Dios Castro.
“Actualmente en México hay cinco millones de analfabetas mayores de 15 años, hay 10 millones de mexicanos que no tienen la primaria y 16 millones de mexicanos que no tienen la secundaria”.
La Secretaría de Educación Pública y el BBVA Bancomer, firmaron un Convenio de Colaboración en Educación Financiera.
Destacaron la importancia de contar y saber utilizar los productos bancarios, para que se traduzcan en bienestar para las familias.
“También se convierte en un tema urgente porque nuestra dinámica profesional está incorporando al bono demográfico a la actividad económica, y es la gente en actividad económica la que demanda servicios financieros”, Uriel Galicia, Director Programas Educación Financiera BBVA Bancomer.
Lamentaron que en muchos casos la educación financiera no esté incluida en los programas de estudio de los distintos niveles escolares.
En el evento, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova, afirmó que la educación es el pilar fundamental para un mejor desarrollo social.
“Al igual que la salud que está protegida en el cuarto constitucional y la educación en el tercero constitucional, no es una limosna para los mexicanos es un derecho que se debe de exigir”, José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación.
Como parte del convenio, 10 mil libros sobre educación financiera serán entregados de forma gratuita en los estados de Chiapas, San Luis Potosí y Michoacán.
Se impartirán también siete mil 500 talleres de ahorro y crédito familiar.
Oscar González